Las Vías Verdes y las bicicletas

Vamos a comenzar una serie de posts relacionados con las Vías Verdes y el uso ciclista de las mismas, a la que estás invitados a participar con vuestras opiniones, vivencias y demás aventuras con vuestra bicicleta. Para los que no lo conozcan, estas vías verdes fueron creadas a partir del desmantelamiento de antiguos trazados ferroviarios ya en desuso o incluso trazados que se prepararon pero nunca llegaron a tener trenes o railes.

Vamos a comenzar una serie de posts relacionados con las Vías Verdes y el uso ciclista de las mismas, a la que estáis invitados a participar con vuestras opiniones, vivencias y demás aventuras con vuestra bicicleta. Para los que no lo conozcan, estas vías verdes fueron creadas a partir del desmantelamiento de antiguos trazados ferroviarios ya en desuso o incluso trazados que se prepararon pero nunca llegaron a tener trenes o raíles.


Túnel vía verde
Túnel Vía Verde de la Jara

En España existen más de 1.700 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Personalmente yo hubiera preferido que muchos de esos trazados siguieran siendo ferroviarios, pero ya que la política ferroviaria va por otros derroteros, al menos aprovechemos esta oportunidad que nos dan estos caminos para disfrutar de un sabor ferroviario desde una bicicleta. Al menos el acceso a algunas de estas vías verdes puede hacerse en tren, con lo que podemos salir ya desde casa en la bicicleta, olvidando el coche; aventura ferroviaria completa.

Estas vías no se restringen únicamente a bicicletas, son para caminantes, paseos a caballo e incluso hay buenos tramos de vías aptas para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida, carritos de niños, etc. Una ventaja que nos dan estas vías verdes es que el uso de vehículos con motor está prohibido o restringido, aunque hay escasos tramos compartidos y cruces. Al ser en su mayor parte un trazado ferroviario, los desniveles son muy suaves y la visibilidad muy buena en general. Son rutas perfectas para salidas en grupo de casi cualquier edad, pudiendo hacer grupos familiares para los que quieran hacer más o menos recorrido, en bici o andando o cualquier combinación que uno planifique.

En la vía verde son frecuentes los túneles, algunos de varios kilómetros y frescos. Sobre los túneles hay que decir que aunque se hace el esfuerzo de que tengan luz mediante energía solar, los actos vandálicos suelen fastidiar estas instalaciones por lo que es recomendable entrar con linternas. Especial cuidado al ir sin luz, con los laterales del túnel, ya que suele haber regueros para el agua, y un servidor ha metido no una sino dos veces la rueda en ellos con consecuencias dolorosas.

Poco a poco iremos desgranando algunas de estas vías verdes en este blog. Para ir abriendo boca os mostramos algunas fotos de la Vía Verde de la Jara.

Viaducto sobre el Tajo Estación de Santa Quiteria

Más información de itinerarios, libros, etc: www.viasverdes.com