¿Que es ANT?

Hace algún tiempo hemos hablado en un par de posts sobre la tecnología inalambrica ANT+Sport (Cinquo y Garmin 705), curioseando y viendo nuevas aplicaciones de este protocolo, voy a intentar resumir qué es, cómo funciona y las principales características. En no mucho tiempo auguro un aumento de cachivaches para ciclistas soportando este invento.

Hace algún tiempo hemos hablado en un par de posts sobre la tecnología inalambrica ANT+Sport (Cinquo y Garmin 705), curioseando y viendo nuevas aplicaciones de este protocolo, voy a intentar resumir qué es, cómo funciona y las principales características. En no mucho tiempo auguro un aumento de cachivaches para ciclistas soportando este invento.

Hasta ahora (aún continúa) los fabricantes de sensores y receptores han utilizado cada uno su propio protocolo sin cables para comunicar sus dispositivos, haciendose incompatible diferentes aparatos inalámbricos entre si. Existe una iniciativa para el uso de ANT y que podamos interactuar con diferentes sensores y el receptor que más nos guste (relojes, gps con ANT+, etc.) y no tienen por que ser de la misma marca. Tenemos marcas com Garmin, Suunto, Nike entre otros desarrollando productos con ANT.

Pulsómetros, medidores de potencia y cadencia, medidores de distancia y velocidad, etc. todos ellos pueden comunicarse fiablemente con un receptor con soporte ANT+, pudiendo comprar los sensores y receptores que nos interesen, aunque en algunos casos vienen como un pack y tengamos que desechar o vender parte de los aparatos. Podemos llegar al caso de utilizar un reloj con receptor ANT+ que podamos utilizar para nuestros entrenamientos en el gimnasio con aparatos con ANT+, salir a correr y tomar los pasos de un emisor en la zapatilla o en la bicicleta por los montes, todo ello con un único dispositivo.

powertap

El funcionamiento del protocolo permite que no haya interferencias entre los distintos dispositivos, por lo que una vez emparejados el receptor comienza a recopilar los datos de los sensores emisores. Trabaja en la banda de 2.4GHz como buena parte de los dispostivos inalámbricos con los que lidiamos cotidianamente, pero está perfectamente diseñado para evitar interferencias y compartir el espectro con otros dispostivos ANT. Otra de las características de esta tecnología es su bajo consumo, fundamental si queremos buena autonomía con tanto aparato inalámbrico, es capaz de aguantar mucho tiempo en modo espera sin gastar apenas batería.

Algunas características a destacar:

  • Opera en la banda 2.4GHz.
  • Consumo muy bajo (4 años una pila tipo 2032 enviando un mensaje cada 2 segundos).
  • Tamaño reducido.
  • Seguridad de datos con clave de 64 bits.
  • Hasta 65.000 dispositivos direccionables.
  • Alta tolerancia a interferencias.

El protocolo ANT ha sido diseñado y comercializado por una filial de Garmin, Dynastream Innovations. Vaya, ya decía yo que Garmin estaba muy metida en este asunto.

Para ampliar información:
This is ANT
Wikipedia