Marchas familiares y los Días de la bicicleta

Hace unos días acudí con la familia a una de esas citas ciclistas que se organizan en muchas ciudades con la excusa del día de la bicicleta. Una marcha multitudinaria con bicicletas de lo más variadas, sin edad, sin condiciones preestablecidas (de la bici y del ciclista).

Día de la bicicletaHace unos días acudí con la familia a una de esas citas ciclistas que se organizan en muchas ciudades con la excusa del día de la bicicleta. Una marcha multitudinaria con bicicletas de lo más variadas, sin edad, sin condiciones preestablecidas (de la bici y del ciclista).

No era en si una marcha familiar de solo familias, pero desde luego era el tipo de grupo más numeroso con diferencia y después había clubes, peñas, amigos y otras tipologías de ciclistas. Son oportunidades preciosas de enseñar a los más pequeños que la bici no es para el parque, velódromos, carriles bici, etc., sino que también se puede utilizar por las calles, con el debido respeto al resto de usuarios.

Me sorprendió la enorme cantidad de gente que con la oportunidad de poder pedalear por las calles se animan a salir con lo que tengan, disfrutando de la calle sin la preferencia o la prevención de los coches y arropados por ciclistas habituales y esporádicos.

Mientras pedaleaba entre la multitud y perseguía al mi hijo, pensaba que con qué poco se anima a miles de personas a sacar sus bicis del trastero para disfrutar de un paseo por la ciudad. Qué mejor incentivo para los ciudadanos que promover un uso seguro y respetuoso de la bicicleta, y no un único día al año sino que debería ser una política para favorecer el uso de la bicicleta sobre el coche, todos y cada uno de los días del año.

30km/h
Ciudades 30km/h

Algunas ciudades ya tienen mucho recorrido hecho, otras tienen mucho por donde empezar y tomar ejemplo. Deben perder el miedo a los votos que van a perder de los conductores de coches, los grandes privilegiados que cada vez exigimos más carriles y más plazas de aparcamiento, y quizá pensar que los votos de los ciclistas que puedan compensar en gran parte esos votos, y los no ciclistas que disfrutarán de unas calles mucho más calmadas y silenciosas.

Hace poco leía aquí el porqué los niños ya no van solos por la calle y una de las razones esgrimidas era la falta de seguridad vial como causa real de los problemas para niños y no tan niños. Cambiando el modelo de desplazamiento como se ha hecho en otros países es posible fomentar una vuelta de la calma a las calles, y animar el uso de transportes alternativos al coche.

A ver si dentro de poco tiempo, los días de la bici dejan de tener el sentido reivindicativo actual para pasar a esa normalidad que nos merecemos tanto ciclistas como no ciclistas.

 

Pasaporte de las Vías Verdes

El objetivo es fidelizar a los usuarios de las Vías Verdes frente a otros destinos turísticos. Este pasaporte cuya tirada inicial es de 20.000 ejemplares, tratará de promover la visita a las 19 Vías Verdes participantes. Cada itinerario dispondrá de varios puntos de sellado (oficinas de turismo, ayuntamientos, establecimientos cercanos a las propias Vías Verdes) y una página del pasaporte donde se estampará un sello que “certifica” que el usuario ha visitado esa vía verde.

El objetivo es fidelizar a los usuarios de las Vías Verdes frente a otros destinos turísticos. Este pasaporte cuya tirada inicial es de 20.000 ejemplares, tratará de promover la visita a las 19 Vías Verdes participantes. Cada itinerario dispondrá de varios puntos de sellado (oficinas de turismo, ayuntamientos, establecimientos cercanos a las propias Vías Verdes) y una página del pasaporte donde se estampará un sello que “certifica” que el usuario ha visitado esa Vía Verde.

El “Pasaporte de las Vías Verdes” fue presentado en la reciente feria de Fitur 2009,  una nueva estrategia de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) para la promoción de estos itinerarios, y también patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural junto con ADIF.

Este pasaporte únicamente se puede conseguir en una de las 19 Vías Verdes comentadas, concretamente en los lugares de sellado o en la sede de la entidad gestora de cada una de ellas. Las personas que completen totalmente el pasaporte, el cual tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2010 recibirán un lote de productos de vías verdes, aportado por la FFE. Además, entrarán en el sorteo de 20 fines de semana en alojamientos de las vías verdes participantes. Los visitantes que completen parcialmente el pasaporte también podrán optar a premios y sorteos. En la página web www.viasverdes.com dispone de una sección específica sobre el Pasaporte con información actualizada sobre posibles incidencias, lugares donde adquirir este pasaporte, las instrucciones de uso, premios y otras novedades.

El listado de los itinerarios participantes en esta iniciativa:

Me parece una excelente idea de incentivar el uso y disfrute de estos hermosos parajes, al menos si nos despiertan nuestro afan «coleccionista», de rutas en este caso, bienvenido sea. A ver si en poco tiempo comenzamos a tener fines de semanas con menos agua y podemos  planificar un turismo diferente a los típicos, incluso los que tenemos familia podremos llevarnos a los niños  cada uno con su pasaporte.

¡¡ Consigue tu pasaporte y “colecciona” Vías Verdes!!

ACTUALIZACIÓN: Se amplía el plazo de sellado de los pasaportes al 31 enero de 2011.

Más información: www.viasverdes.com

Las Vías Verdes y las bicicletas

Vamos a comenzar una serie de posts relacionados con las Vías Verdes y el uso ciclista de las mismas, a la que estás invitados a participar con vuestras opiniones, vivencias y demás aventuras con vuestra bicicleta. Para los que no lo conozcan, estas vías verdes fueron creadas a partir del desmantelamiento de antiguos trazados ferroviarios ya en desuso o incluso trazados que se prepararon pero nunca llegaron a tener trenes o railes.

Vamos a comenzar una serie de posts relacionados con las Vías Verdes y el uso ciclista de las mismas, a la que estáis invitados a participar con vuestras opiniones, vivencias y demás aventuras con vuestra bicicleta. Para los que no lo conozcan, estas vías verdes fueron creadas a partir del desmantelamiento de antiguos trazados ferroviarios ya en desuso o incluso trazados que se prepararon pero nunca llegaron a tener trenes o raíles.


Túnel vía verde
Túnel Vía Verde de la Jara

En España existen más de 1.700 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Personalmente yo hubiera preferido que muchos de esos trazados siguieran siendo ferroviarios, pero ya que la política ferroviaria va por otros derroteros, al menos aprovechemos esta oportunidad que nos dan estos caminos para disfrutar de un sabor ferroviario desde una bicicleta. Al menos el acceso a algunas de estas vías verdes puede hacerse en tren, con lo que podemos salir ya desde casa en la bicicleta, olvidando el coche; aventura ferroviaria completa.

Estas vías no se restringen únicamente a bicicletas, son para caminantes, paseos a caballo e incluso hay buenos tramos de vías aptas para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida, carritos de niños, etc. Una ventaja que nos dan estas vías verdes es que el uso de vehículos con motor está prohibido o restringido, aunque hay escasos tramos compartidos y cruces. Al ser en su mayor parte un trazado ferroviario, los desniveles son muy suaves y la visibilidad muy buena en general. Son rutas perfectas para salidas en grupo de casi cualquier edad, pudiendo hacer grupos familiares para los que quieran hacer más o menos recorrido, en bici o andando o cualquier combinación que uno planifique.

En la vía verde son frecuentes los túneles, algunos de varios kilómetros y frescos. Sobre los túneles hay que decir que aunque se hace el esfuerzo de que tengan luz mediante energía solar, los actos vandálicos suelen fastidiar estas instalaciones por lo que es recomendable entrar con linternas. Especial cuidado al ir sin luz, con los laterales del túnel, ya que suele haber regueros para el agua, y un servidor ha metido no una sino dos veces la rueda en ellos con consecuencias dolorosas.

Poco a poco iremos desgranando algunas de estas vías verdes en este blog. Para ir abriendo boca os mostramos algunas fotos de la Vía Verde de la Jara.

Viaducto sobre el Tajo Estación de Santa Quiteria

Más información de itinerarios, libros, etc: www.viasverdes.com