Hammerhead One para seguir la ruta sin errores

Hammerhead One es un accesorio que puedes acoplar al manillar o a la potencia, te irá indicando giro a giro con leds la ruta que debes seguir o si debes dar la vuelta porque te has pasado y una función de luz frontal para ser más visible.

HammerHead_ActionUno de los problemas que me encuentro a la hora de seguir rutas en mi GPS o en la pantalla de mi teléfono es la poca visibilidad de la pantalla en condiciones de mucha luz, o directamente sin pantalla porque consume demasiado y se agota la batería. Eso sin contar el último aterrizaje forzoso intentando orientar la pantallita para ver mejor, la pantalla la vi pero el bache no.

Hammerhead One es un accesorio con forma de martillo que puedes acoplar al manillar o a la potencia, te irá indicando giro a giro con leds la ruta que debes seguir o si debes dar la vuelta porque te has pasado de largo, y una función de luz frontal para ser más visible en condiciones de baja visibilidad.

Hammerhead One

Tiene una batería de hasta 20 horas de duración, funciona con Bluetooth LE (de bajo consumo) y se conecta con una aplicación de tu smartphone (iOS y Android) que es la que gestiona la ruta y las luces del Hammerhead One. Se desmonta fácilmente y te lo puedes llevar en la mochila si dejas la bici aparcada.

Actualmente está en proceso de obtener financiación para su comercialización, pero ahora lo puedes reservar por $85 (63€ al cambio ahora mismo), luego tendrá un precio de $110 (80€) . Me parece una gran idea y es de esperar que en el futuro aparezcan más opciones y compatibles de forma estándar con diferentes aplicaciones para móviles.

Puedes ver un vídeo en acción en youtube:

Más información: http://hammerhead.io/

Salidas nocturnas en bici. Recomendaciones a tener en cuenta

Sobre la luz, para las rutas nocturnas es más que imprescindible como podéis suponer, pero no cualquier luz. Vamos a ver que tecnologías y consejos y recomendaciones para no fracasar en nuestras rutas nocturnas.

Hoy ha sido el segundo día de ruta nocturna con luz, la primera mejor no hablar (pinchazo nocturno y sin poder solucionarlo) pero hoy ha ido todo bien y he disfrutado de lo lindo con las bajadas, senderos, trialeras, hasta de conejos despistados que se cegaban con la luz.

Amigos de Red Ciclista preparados con sus luces

Sobre la luz, para las rutas nocturnas es más que imprescindible como podéis suponer, pero no cualquier luz. Tengo una de bombilla y pilas tradicionales de esas que se venden en una gran superficie que todos conocemos y la verdad es que sólo sirve para hacerte ver, porque es claramente insuficiente para iluminar por donde te metes con la bici. La que llevo probando estas dos salidas es un foco con baterías recargables de litio y LED de última generación Cree XM-L, impresionante pero aún insuficiente, me explico: Para ir despacio por caminos, pistas, carriles, etc. no hay problemas, aunque no haya nada luz, pero cuando buscas una salida lateral, curvas muy viradas, etc. no las ves, es necesario una luz de apoyo y concretamente en el casco, para iluminar justo donde miras y no donde marca la trazada con el manillar; importante también para buscar esa salida que por la noche es casi imposible encontrar. Esta luz de apoyo es interesante que tenga la misma potencia o mayor que la que llevemos en el manillar, para que se pueda ver por encima de la principal.

En el mercado podemos encontrar gran cantidad de modelos y precios sobre estos potentes leds, si queréis una buena referencia sobre el tema de las luces para bici podéis visitar este blog: http://lucespotentesparatubici.blogspot.com, no voy a repetir lo que aquí dice pero destacar que está prácticamente enfocado a las luces chinas o «lupichin«, en relación a la copia de las fabricadas por la marca Lupine, (lupi-chin) bastante más caras. El problema de las luces chinas es su calidad, acabado, mentiras exageraciones en cuando a sus características, confiando en algunas ocasiones a la suerte, pero ya es un tema de cada uno. Especial atención a las baterías y cargadores, también detallado en el blog mencionado anteriormente.

 ¿Qué tenemos que tener en cuenta para nuestras salidas nocturnas?

Más que recomendaciones o consejos, todo se reduce a utilizar el sentido común pero no viene de más enumerar una serie de consejos a tener en cuenta para minimizar problemas y terminar disfrutando de nuestra salida.

  • Llevar buenas luces, evidentemente. Si vamos por zonas suficientemente iluminadas una trasera (siempre) y delantera para hacernos ver, en caso contrario luz delantera potente.
  • No ir solos si vamos a zona donde no hay nadie.Por la noche fuera de las ciudades, pueblos, etc. no hay nadie, así que no esperes ayuda si tienes problemas. De todas formas no viene mal dejar avisado por donde vas a ir, por si tienen que buscarte.
  • Al menos dos luces y baterías de repuesto al menos para una de ellas, minimizamos el riesgo de quedarnos a oscuras, evitando tener que acampar en contra de nuestra voluntad. Si vamos varios pues esto puede reducirse al haber varias luces, obviamente.
  • El frío. Vamos a ver, en agosto y en la costa quizá no sea algo a tener en cuenta, pero en montaña y/u otros meses no hay sol así que quizá haya que llevar algo de abrigo. Hoy he tenido que bajar el ritmo porque me congelaba piernas y brazos en las bajadas.
  • No se ve igual con linternas o focos que por el día, las luces potentes tienden a aplanar lo que vemos e incluso perdemos algo de perspectiva. Si no conocemos el sitio, un extra de precaución.
  • En plena oscuridad normalmente no hay nadie, pero si pueden aparecer animales y encima los cegamos así que a veces ni se mueven. También ten en cuenta que como no tienes una visión periférica clara no ves llegar nada que no tenga luces.
  • En ciudad bajar la intensidad de los focos LED, molestan y mucho. Estos focos suelen tener varias potencias, utilizar la máxima solo en las zonas necesarias y de paso nos dura más tiempo.

Seguramente haya más, os animo a consultar vuestras dudas o completar esta lista de cosas a tener en cuenta en los comentarios, lo iremos completando.

 

Wicler: Escucha música y habla por teléfono en tu bici

Me he encontrado este curioso aparato llamado Wicler que nos permitirá ir escuchando música (radio FM o MP3) y además poder hablar por teléfono vía bluetooth en nuestra bicicleta, cual manos libres de un coche aunque dispone también la opción de ponernos unos auriculares.

Me he encontrado por casualidad este curioso aparato llamado Wicler, un manos libres para bicicleta, que nos permitirá ir escuchando música (radio FM o MP3) y además poder hablar por teléfono vía bluetooth en nuestra bicicleta. Dispone también de la opción de ponernos unos auriculares, ahorrando batería al no usar el altavoz de 4W incorporado.

El Wicler fijado a la bici
El Wicler fijado a la bici

¿Aún quieres que tenga más cosas? ¡Pues dispone de un faro delantero y una bocina con dos sonidos diferentes!

Continuar leyendo «Wicler: Escucha música y habla por teléfono en tu bici»