Quebrantahuesos y Treparriscos 2013. Abiertas inscripciones

Se abre el plazo de inscripciones a la Quebrantahuesos y Treparriscos 2013, la mítica prueba cicloturista que se celebrará el 22 de junio en Sabiñánigo

Desde el lunes 3 de diciembre de 2012 hasta el 4 de enero de 2013 se abre el plazo de preinscripción a la Quebrantahuesos y Treparriscos 2013, la mítica prueba cicloturista que se celebrará el 22 de junio en Sabiñánigo (Huesca). Al igual que en la edición del 2012, la preinscripción (paso previo a la inscripción) tendrá un coste de 4€.

El 8 de enero tendrá lugar el sorteo de plazas para participar en las pruebas, cuyos números se adjudicarán por orden de solicitud de participación en el sorteo, a partir de este momento el 11 de enero de 2013 se abrirá el periodo de inscripciones y se cerrará un mes después, el 12 de febrero. El importe este año asciende hasta los 60€ (IVA incluido). Este aumento del precio viene motivada según los organizadores por el aumento de calidad de los servicios para el 2013 y que se incluye en el precio el importe del chip de cronometraje, que evitará la espera para su devolución.

Tras el sorteo y el periodo de inscripción de aquellos que han obtenido una plaza, el 19 de febrero se asignarán las plazas vacantes hasta el 5 de marzo. La asignación de dorsales definitiva se comunicará el 14 de mayo.

La Quebrantahuesos llega en este 2013 a su 23 edición y la Treparriscos a la décima edición, denominadas también como Gran Fondo y Medio Fondo respectivamente.

Otra prueba que se organizan en el 2013 es la QH MTB que se celebrará el 28 de abril también en Sabiñánigo y que este año se une al circuito mundial UCI Marathon Series. También habrá recorridos no competitivos para todos aquellos que no quieran perderse la prueba.

Acabamos con la QH Triatlón que se celebrará este año el 7 de julio en Sallent de Gállego.

Actualización: La organización ha publicado una nota de prensa para responder a las críticas sobre el aumento de precio de 35€ a 60€ para esta edición: http://www.quebrantahuesos.com/noticias/177

 

Más información: http://www.quebrantahuesos.com

Aviso a conductores: Nuevas señales para proteger a los ciclistas

Ya tenemos por la Comunidad de Madrid las primeras señales para los conductores, avisando que comparten la vía con ciclistas, que no tienen preferencia y que deben extremar la precaución.

Foto de «Ponle Freno»

Ya tenemos por la Comunidad de Madrid las primeras señales para los conductores, avisando que comparten la vía con ciclistas, que no tienen preferencia y que deben extremar la precaución. No hubiera estado de más un recordatorio del metro y medio de distancia que deben respetar en los adelantamientos, aún así es un gran paso.

La inauguración corrió a cargo del presidente de la FMC, Javier Fernández-Alba, el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) y el ex profesional madrileño Eduardo Chozas. Se estrena en la vía M-629, que discurre entre Miraflores de la Sierra y Canencia, la señal de “Precaución Ciclistas” impulsada por la plataforma ciudadana “Ponle Freno”, de la Fundación Antena3 y cuyo fin es minimizar los riesgos a los que se exponen los ciclistas y profundizar en la concienciación de los conductores de vehículos a motor. El acto ha contado con la presencia de numerosos ciclistas madrileños y de un equipo de Antena3 que emitirá una pieza informativa durante el fin de semana.

Este es el primer paso para la señalización de otros tramos como la M-601 al Puerto de Navacerrada, M-305 entre Aranjuez y Chinchón y M-513 desde la M-503 hasta Boadilla del Monte. Aún faltan zonas por cubrir y sobre todo que otras comunidades autónomas tomen nota para llevar a cabo acciones similares.

Además de la seguridad que conlleva las señales, éstas ofrecerán también información de interés como distancia, desnivel y perfil de la vía.

Foto de «Ponle Freno»

Actualización: Se han generado algunos debates en contra y a favor de la medida, ya que algunos consideran que la medida puede restringir la concienciación de los conductores a las vías señalizadas. Y como me comenta un buen amigo mio, técnico experto en vías de circulación, desde el punto de vista estrictamente técnico estas no están diseñadas para compartir ambos tipos de tráfico con estas diferencias de velocidad, así que sólo esperamos que se extreme la precaución haciendo uso de esos 50km/h recomendados, si no en todo el tramo si al menos en las zonas con visibilidad más restringida (curvas, rasantes, etc.)

Fuente: FMC


Entrevistan a Red Ciclista en Vinilo-FM

Nos han entrevistado a Red Ciclista en Vinilo-FM Radio, una apuesta distinta de música e información de motor, running y ahora ciclismo. El programa En Ruta, versa sobre actualidad y entrevistas del mundo de la bici, y se emitirá todos los jueves a las 21:00.

Hoy (18 de octubre) nos entrevistan en Vinilo-FM Radio, una apuesta distinta de música e información de motor, running y ahora ciclismo. El programa En Ruta, versa sobre actualidad y entrevistas del mundo de la bici, y se emitirá todos los jueves a las 21:00.

Agradecemos que hayan contado con nosotros en el estreno del programa, donde contamos de que va redciclista.com, nuestros objetivos, puntos de vista, etc. Es una apuesta muy interesante que creemos que tendrá un futuro prometedor. Tenemos que hablar y escuchar más de nuestro ciclismo más cercano, y olvidarnos de otros temas con el que nos bombardean constantemente.

Si quieres sintonizar ViniloFM, puedes hacerlo en los siguientes diales:

Madrid – 96.2
Barcelona – TDT Mux 36 (Baix LLobregat)
Bilbao – 96.7
Valencia – 103.9
Gerona – 97.9
Zaragoza – 91.7
Salamanca – 90.4
Granada – 100.1
Getxo (Bilbao) – 96.7
Guijuelo (Salamanca) – 98.6

Si no puedes, también puedes escuchar los podcast del programa en su web.

Enlaces: Vinilo-FM

 

A vehículos y peatones molestamos los ciclistas

Con el pequeño pero imparable auge de ciclistas urbanos se está comenzando a normalizar la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas; mientras tanto esto es causa de problemas. Nos estamos encontrando es que la bicicleta es molesta (¿más que los coches?) e incluso se piensa que es un peligro y no sólo para el propio ciclista.

Con el pequeño pero imparable auge de ciclistas urbanos se está comenzando a normalizar la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas; mientras tanto esto es causa de problemas. Nos estamos encontrando es que la bicicleta es molesta (¿más que los coches?) e incluso se piensa que es un peligro y no sólo para el propio ciclista. Tenemos una labor muy larga de concienciación de que la bicicleta es un vehículo más, y como tal tiene unos derechos y por supuesto unos deberes.

El colegio e iniciativas como cursos de conducción urbana podrían ser la solución para el futuro y presente respectivamente. En el lado de los gobernantes, labor de concienciación y hacer unas infraestructuras con lógica y sentido común, no meros parches que en algunos casos son un verdadero peligro para cualquiera.

¿Por qué ese sentimiento negativo con los ciclistas?

Todo esto puede ser debido a malas experiencias de peatones y conductores (de coches, autobuses, etc.) con un reducido grupo de ciclistas, en mi opinión. Parece que nuestro cerebro se le da bien generalizar los aspectos negativos, obviando los positivos aunque estos sean mayoritarios (más sobre esto aquí). La mayoría de los ciclistas cumplimos las más mínimas normas de educación y convivencia, pero siempre hay otros que son los que crean esta fama. En mi caso hasta hace muy poco no tenía reparos en circular por aceras, reduciendo hasta casi parar cuando me acercaba a peatones, perros, garajes, etc., ahora no uso la acera salvo que sea realmente peligroso ir por la calzada, poniendo cuidado en este último caso, prefiero que me chillen o arriesgarme a una multa, a que me aplasten.

En mi opinión falta concienciación, pero no sólo por parte de los peatones y de los conductores, sino también para los ciclistas, que deben conocer TODOS las normas para poder circular con seguridad para todas las partes y evitar malentendidos, esto incluyen cosas como:

  • No circular por las aceras los ciclistas
  • No circular los peatones por los carriles bici
  • No aparcar en aceras y carriles bicis
  • Velocidades excesivas
  • Dobles y triples filas
  • etc.

Aprendamos todos a convivir con educación y respeto lo antes posible, para que cuando pasemos de peatones a ciclistas, conductores y luego otra vez a ciclistas, todos tengamos claras nuestras obligaciones. El ciclismo fuera de la población es otro tema delicado que debe abordarse de la forma similar, no somos enemigos de nadie.