Clamor por concienciar a los conductores sobre las bicicletas

Parece que está despertando ahora es un clamor de indignación, una petición de solidaridad, de concienciar al conductor con el ciclista y un «basta ya» de no concienciarse de esta debilidad frente a un coche.

Respeta al Ciclista

Si eres ciclista habitual habrás oído hablar de accidentes, imprudencias, homicidios involuntarios, o como quieras denominarlo. Sin ir más lejos tenemos recientemente el caso del conocido Iñaki Lejarreta (sobrino de Marino Lejarreta), atropellado hace unos días.

En los medios sociales y ahora gracias a que Lejarreta es un apellido muy conocido se está haciendo eco en los medios tradicionales de esta desgracia, pero lo que parece que está despertando ahora es un clamor de indignación, una petición de solidaridad con el ciclista y un «basta ya» de no concienciarse de esta debilidad frente a un coche.

En Bilbao en la Explanada de Gugenheim Museum se ha autorizado una concentración de más de mil ciclistas o quizás muchos más para el 23 de diciembre a las 10:00, como homenaje a Iñaki y pedir concienciación de este problema.

En Madrid ha habido una petición de concentración en Plaza Castilla el mismo día y a la misma hora, aunque se rumorea que no está autorizada y por lo tanto no ha podido ser convocada oficialmente, pero no sabemos lo que hará la comunidad ciclista madrileña finalmente.

Entendemos que los accidentes ocurren, lo que no es comprensible es la falta de riesgo que ven algunos conductores que adelantan, amedrentan u obvian la fragilidad de una persona frente al coche. Es un basta ya a ilógica falta de riesgo (hacia la bici) que percibe un conductor en muchos casos. Entendemos algunos reproches hacia unos pocos ciclistas temerarios, pero no es lo normal y aún así son la pieza más débil normalmente para poner en peligro al ciclista o al mismo conductor impaciente.

Desde la DGT deben concienciar e inculcar en sus numerosas campañas la existencia de la bici en las carreteras, que aunque actualmente es poco seguro compartir bicis y coches hay que esforzarse para evitar situaciones peligrosas. Que ES POSIBLE CIRCULAR 2 CICLISTAS EN PARALELO, que ES POSIBLE PISAR LA LINEA CONTINUA PARA ADELANTAR A UN CICLISTA, es necesario un ESPACIO MÍNIMO DE 1.5 METROS, en caso de accidente NO HUIR Y PEDIR AYUDA, PUEDE SALVAR LA VIDA del ciclista y del conductor, … y otras muchas situaciones que un conductor debe asumir.

Actualización La concentración en Madrid parece que ha sido autorizada.

D.E.P. Iñaki

A vehículos y peatones molestamos los ciclistas

Con el pequeño pero imparable auge de ciclistas urbanos se está comenzando a normalizar la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas; mientras tanto esto es causa de problemas. Nos estamos encontrando es que la bicicleta es molesta (¿más que los coches?) e incluso se piensa que es un peligro y no sólo para el propio ciclista.

Con el pequeño pero imparable auge de ciclistas urbanos se está comenzando a normalizar la convivencia entre vehículos, peatones y ciclistas; mientras tanto esto es causa de problemas. Nos estamos encontrando es que la bicicleta es molesta (¿más que los coches?) e incluso se piensa que es un peligro y no sólo para el propio ciclista. Tenemos una labor muy larga de concienciación de que la bicicleta es un vehículo más, y como tal tiene unos derechos y por supuesto unos deberes.

El colegio e iniciativas como cursos de conducción urbana podrían ser la solución para el futuro y presente respectivamente. En el lado de los gobernantes, labor de concienciación y hacer unas infraestructuras con lógica y sentido común, no meros parches que en algunos casos son un verdadero peligro para cualquiera.

¿Por qué ese sentimiento negativo con los ciclistas?

Todo esto puede ser debido a malas experiencias de peatones y conductores (de coches, autobuses, etc.) con un reducido grupo de ciclistas, en mi opinión. Parece que nuestro cerebro se le da bien generalizar los aspectos negativos, obviando los positivos aunque estos sean mayoritarios (más sobre esto aquí). La mayoría de los ciclistas cumplimos las más mínimas normas de educación y convivencia, pero siempre hay otros que son los que crean esta fama. En mi caso hasta hace muy poco no tenía reparos en circular por aceras, reduciendo hasta casi parar cuando me acercaba a peatones, perros, garajes, etc., ahora no uso la acera salvo que sea realmente peligroso ir por la calzada, poniendo cuidado en este último caso, prefiero que me chillen o arriesgarme a una multa, a que me aplasten.

En mi opinión falta concienciación, pero no sólo por parte de los peatones y de los conductores, sino también para los ciclistas, que deben conocer TODOS las normas para poder circular con seguridad para todas las partes y evitar malentendidos, esto incluyen cosas como:

  • No circular por las aceras los ciclistas
  • No circular los peatones por los carriles bici
  • No aparcar en aceras y carriles bicis
  • Velocidades excesivas
  • Dobles y triples filas
  • etc.

Aprendamos todos a convivir con educación y respeto lo antes posible, para que cuando pasemos de peatones a ciclistas, conductores y luego otra vez a ciclistas, todos tengamos claras nuestras obligaciones. El ciclismo fuera de la población es otro tema delicado que debe abordarse de la forma similar, no somos enemigos de nadie.

Acabar con los «privilegios históricos» del coche

La DGT está finalizando la posible modificación del Reglamento de Circulación para que además de dar el derecho de los ciclistas de circular en grupo y en paralelo, también les dará prioridad en la circulación.

La DGT está finalizando la posible modificación del Reglamento de Circulación para que además de dar el derecho de los ciclistas de circular en grupo y en paralelo, también les dará prioridad en la circulación. Según la actual directora de la DGT, el objetivo es conseguir «de manera formal la necesidad de pacificar el tráfico y hacerlo más amigable entre distintos usuarios».

Aún queda mucho por hacer sobre este tema, especialmente en la concienciación de los conductores que debería partir desde las autoescuelas y centros de recuperación de puntos, así como en los medios de masas, centrarse más en el respeto y menos en los detalles de los accidentes con ciclistas.

Es importante concienciar también al ciclista del uso del casco, pero no es ahora mismo lo fundamental, no tenemos que perdernos en debates que nos desvíen de lo más importantecompartir la circulación.

El texto del reglamento sobre el que se está trabajando:

Al arcén
Los vehículos de seguimiento de ciclistas deberán circular por el arcén, según esta nueva ley, lo que facilita el adelantamiento y disminuye el riesgo de colisión. Los ciclistas siguen obligados a circular por el arcén siempre que las circunstancias lo permitan, y conservan el derecho a utilizar la parte derecha de la calzada siempre que lo necesiten (especialmente en descensos prolongados con curvas). Si circulan en grupo serán considerados como una sola unidad.

Autovías
Los ciclistas podrán circular por las autovías siempre y cuando no esté expresamente prohibido por una señalización. Pero todo ascenso viene acompañado de un aumento en la responsabilidad: las bicis deben tener elementos reflectantes así como sus conductores, cuando circulen por vías interurbanas en circunstancias en las que sea obligatorio el alumbrado para el resto de vehículos.

Nuevos términos para ciclistas

  • Los ciclistas, cuando no dispongan de una vía o parte de la misma especialmente destinada a ellos, circularán por el arcén de la derecha; también podrán hacerlo los vehículos en seguimiento de ciclistas, a una velocidad por debajo de los límites mínimos.
  • Los ciclistas podrán superar la velocidad máxima fijada para ellos (40 km/h) en aquellos tramos en los que las circunstancias de la vía aconsejen desarrollar una velocidad superior, pudiendo ocupar incluso la parte derecha de la calzada que necesiten, especialmente en descenso prolongados con curvas.
  • Podrán circular por los arcenes de las autovías salvo que, por razones de seguridad, se prohíba con señales.
  • Los ciclistas pueden circular en grupo, en cuyo caso se les considera como una única unidad móvil a efectos de prioridad.
  • Para adelantar a un ciclista o grupo de ellos, se ocupará parte o la totalidad del carril contrario de la calzada, incluso cuando esté prohibido el adelantamiento, siempre que se pueda efectuar la maniobra sin peligro.
  • Se añaden nuevos términos como VÍA CICLISTA (específicamente acondicionada para las bicicletas); CARRIL-BICI (cuando discurre adosado a la calzada); CARRIL-BICI PROTEGIDO (con elementos laterales que lo separan del resto de la calzada); ACERA-BICI (con trazado independiente de la carretera); y SENDA CICLABLE (vía para peatones y bicicletas que discurre por espacios abiertos, parques o bosques).