Nueva edición Circuito Popular MTB 7 Estrellas de Madrid 2015

Ya tenemos aquí la edición 2015 del Circuito Popular MTB 7 Estrellas de la Comunidad Madrid, un circuito que se celebrará en 7 puntos diferentes de la región madrileña.

circuito_mtb_7_estrellas_madrid_2015Ya tenemos aquí la edición 2015 del Circuito Popular MTB 7 Estrellas de la Comunidad Madrid, un circuito que se celebrará en 7 puntos diferentes de la región madrileña.

Esta es una cita en la que tienen cabida todo tipo de aficionados al ciclismo BTT, desde principiantes con una cierta condición física a entrenados bikers que se quieran medir con estas pruebas cronometradas con chip. Para ello se dispondrá de dos recorridos para que se adapte a tu nivel.

Como ha sido habitual, estas pruebas tendrá avituallamientos en ruta y en la meta, para recobrar las fuerzas gastadas en el recorrido, en el que insistimos, será el que tu te marques.

Es una prueba cronometrada en la que podrás acumular los tiempos que vas haciendo en cada una de las 7 pruebas que se celebrará a lo largo de todo el año para llegar a ser finisher del Circuito 2015. Para las clasificaciones se tendrá en cuenta la categoría por edad y sexo del participante, además de una clasificación por grupos al cual puedes pertenecer con tus compañeros o clubes.

  • SUB 23: deportistas mayores de 14 años cumplidos y nacidos hasta el año 1993 inclusive.
  • SENIOR: nacidos en los años del 1986 a 1992 inclusive.
  • MASTER 30: nacidos en los años del 1981 a 1985 inclusive.
  • MASTER 35: nacidos en los años del 1976 a 1980 inclusive.
  • MASTER 40: nacidos en los años del 1966 a 1975 inclusive.
  • MASTER 50: nacidos en los años del 1956 a 1965 inclusive.
  • MASTER 60: nacidos en los años del 1955 y anteriores.
  • FÉMINA SENIOR: mujeres mayores de 14 años hasta nacidas en 1976 incluido.
  • FÉMINA MASTER: mujeres nacidas en el año 1975 y anteriores.
  • CATEGORÍA GRUPOS/EQUIPOS: Clasificación reservada para grupos de más de 5 integrantes, que lo comunicarán en el proceso de inscripción, y cuya clasificación se establecerá mediante la suma de tiempos de los 3 primeros componentes del Grupo/Equipo.

Esta edición 2015 sólo habrá categoría de bicis eléctricas (e-bikes) en el caso de que haya un número significativo de participantes.

El precio de cada una de las marchas será de 20€ inscripción anticipada, posteriormente irá aumentando el precio los últimos días. Pero también puedes beneficiarte de un descuento si haces la inscripción global al circuito completo o si os inscribís en grupo (más de 5 integrantes)

El listado previsto de las citas de 2015:

  • Valdemoro (29/03) link
  • Hoyo de Manzanares (26/04)
  • Villalbilla (23/05)
  • Colmenar Viejo (28/06)
  • Paracuellos del Jarama (06/09)
  • Alcalá de Henares (20/09)
  • Madrid (04/10)

Más información: Red Ciclista y Circuito7Estrellas.com

Mi personal inicio de temporada con Navalcarnero al Límite 2014

Este año he empezado acudiendo a la primera edición de Navalcarnero al Límite 2014, un evento sorprendente en muchos sentidos ya que han alcanzado los ¡2.000 participantes!

Más de mil ciclistas

No suelo ir a muchos eventos ciclistas y no por que no los disfrute, sino porque no me veo con una preparación adecuada a las exigencias de muchas de las citas. Me encantaría asistir a muchas más, es una oportunidad muy buena de disfrutar de forma «guiada» del entorno donde se desarrolla la prueba, en muchos casos se trata de grupo de aficionados que velan porque disfrutes de su zona y sus lugares.

Este año he empezado acudiendo a la primera edición de Navalcarnero al Límite 2014, un evento sorprendente en muchos sentidos ya que han alcanzado los ¡2.000 participantes! en las diferentes pruebas de su primera edición. Sorprendente también la organización, donde, en mi opinión, salió muy bien para la cantidad de participantes que se dieron cita, hubo mucha gente guardando los cruces, buena señalización y un avituallamiento bien provisto de líquidos frescos y abundante fruta y sólidos variados, y que conste que suelo ir más bien en la cola.

Bi2rhYfIEAAJa8d.jpg:large

Un montaje sobresaliente ocupando al completo la Plaza de Segovia de Navalcarnero con un camión-podio con pantalla gigante, carpas de diferentes marcas, servicio de majases para después de la llegada, y en general un espectacular ambiente festivo, donde estuvieron muchos vecinos apoyando a los participantes con sus ánimos y aplausos.

El recorrido BTT de 52km en el que participé, fue muy rodador con pocas complicaciones técnicas, más allá de colarse en algún gran reguero o alguna subida sorpresa que no dejaban mucho margen para adaptar los desarrollos a tiempo. Por lo demás muy ciclable, con mucho sube y baja, y algunas bajadas donde podías soltar un poco de adrenalina. Mención también a varios tramos de arena donde tenías que echar mano del equilibrio y de fuerza para no poner pie a tierra. Oí alguna crítica relacionada con la arena, pero tampoco fue excesivo. Hay que entender que estamos hablando de MTB, donde podemos encontrarnos de todo.

Desde aquí mi enhorabuena a la gente de Asociación Al Límite y a Navalcarnero por la organización de este evento, que esperemos se convierta en una cita fija en el calendario anual.

Continuaré la temporada con algunas de las pruebas del Karacol Bike Festival y posiblemente el Doce24 de Moralzarzal. Este año tengo el firme propósito de hacer más kilómetros con la bici que con el ratón.

Un vídeo resumen de Próxima TV:

 

Tercera edición Karacol Bike Festival 2014

Una nueva edición de la exitosa feria organizada por Karacol Sport, una tienda que organiza la tercera edición del Karacol Bike Festival 2014 los días 6, 7 y 8 de junio en La Adrada, Ávila.

KBF2014_04-719x1024Una nueva edición de la exitosa feria organizada por Karacol Sport, una tienda que organiza la tercera edición del Karacol Bike Festival 2014 los días 6, 7 y 8 de junio en La Adrada, Ávila.

Este año vuelve a ampliar la oferta de actividades de su ya completa lista, añadiendo una Ruta de Enduro y una Ruta a Pie por el entorno del Valle del Tiétar, mejorar su maratón MTB con dos modalidades, una de 41km y otra de 122km para quienes se sientan más fuertes y por supuesto las clásicas Marcha Cicloturista de Carretera «Cumbres del Tiétar», Marcha Nocturna y las no menos clásicas Marchas Familiares para disfrutar con la familia o amigos que se inician en «esto de la bici».

Cómo decíamos antes, se mejora la prueba del Maratón MTB ampliando la distancia hasta los 122km, donde tendremos la opción de pedalear en una antiquísima Calzada Romana, aunque también tenemos otra más asequible de 41km.

calzada_romana

La nueva apuesta de Ruta Endurera nace para que los que somos totalmente ajenos a esta modalidad del Enduro podamos hacer una iniciación en una prueba guiada de unos 30km, donde podemos practicar en algo un poco más exigente técnicamente que la típica salida All Mountain o Rally.

La Marca Cicloturista de Carretera recorrerá las cimas que rodean el Valle del Tiétar, será una marcha controlada con ambiente cicloturista nos llevarán a recorrer los parajes míticos de Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares.

Foto: Álvaro Hernández / trackMTB.com
Foto: Álvaro Hernández / trackMTB.com

No tenemos que olvidar una de las partes fundamentales del Festival, las carpas de productos y servicios relacionados con la bici, el Outlet que montará Karacol en el recinto, los circuitos para Tests de bicis urbanas, eléctricas, mtb, …, las zonas de actividades para los más pequeños, etc.

test-scott

Ya sabes, tienes una cita del 6 al 8 de junio en La Adrada – muy cerca de Madrid si vienes de allí – en un espectacular entorno como es la Sierra de Gredos en el Valle del Tiétar. Recuerda que tienes ya abierta las inscripciones para las pruebas a las que quieras apuntarte.

LA-SIERRA-DESDE-EL-OREJUO

Más información: http://www.karacolbikefestival.es
Inscripciones: Red Ciclista Eventos

Nuevo equipo de MTB: X-SAUCE/FUJI

X‐SAUCE como creador del equipo y primer patrocinador junto a FUJI España como co-patrocinador principal, se han unido para formar un competitivo equipo Oficial de MTB de cara a la temporada 2014

Maillot X-Sauce/Fuji
Equipo MTB X-Sauce/Fuji

X‐SAUCE como creador del equipo y primer patrocinador junto a FUJI España como co-patrocinador principal, se han unido para formar un competitivo equipo Oficial de MTB de cara a la temporada 2014. X-SAUCE/FUJI, un  proyecto impulsado  además por CRT (Cordobés Racing Team), la escuela de MTB de Alpedrete, se suman empresas del sector como  EXTREME by Esteve, ROTOR, CODI SPORT, SERIJEL, ACTIVE MUSCLE, HERBAMEDICUS SPORT CONCEPT e INFISPORT.

Los objetivos de este nuevo equipo serán la participación en el Open de España XCO y el Open de Madrid XCO, con algunas incursiones en otras pruebas nacionales y autonómicas.

Dirigido por Antonio Gutiérrez, ganador entre otros, del Campeonato de Madrid XCM y del Open de Madrid XCO, el nuevo equipo cuenta entre sus filas con las jóvenes promesas con más proyección en ciclismo de montaña de la actualidad en casi todas las categorías. El equipo correrá con una Fuji SLM 1.3 de 29” de alta gama con un cuadro de carbono superligero C‐15 montado con Shimano XT.

 

Julián  Adrada  será  el  encargado  de  representar  al  equipo  en  Máster  40.  Un  ciclista  con  una  carrera profesional  intachable,  con  varios  campeonatos  y  Open  de  Madrid  en  categoría  élite  a  sus  espaldas,
Subcampeón de España de XCO y Bicampeón de España de Ciclocross en categoría Máster 40.

Mario Villanueva, sub23, una de las grandes promesas del ciclismo de MTB habiendo conseguido ya el Campeonato de Madrid de XCO en Cadete y dos Open Junior.

Álvaro  Lobato,  el  representante  de  la  categoría  Junior,  y  premio  al  mejor  deportista  promesa  de  la Comunidad de Castilla y León, acabó la temporada pasada 13a en la General del Open de España.

Sergio López, que correrá también en la categoría Junior y que está formado en la escuela CRT. Aunque estrena categoría en 2013 consiguió ser subcampeón de Madrid de XCO.

Norbert  Nowick , una  de  las  jóvenes  promesas  con  las  que  cuenta  el  equipo.  En  su  estreno  como cadete terminó 7o en la General del Open de España y 9o en el Campeonato de España.

Ignacio  Alonso,  formado  desde  los  6  años  en  la  escuela  CRT,  un  claro  candidato  para  el  campeonato autonómico, correrá en la categoría cadete.

Blanca  Olmedo en féminas,  para  competir  en  junior  femenina,  con  varios campeonatos de Andalucía a sus espaldas y siendo 3a en la General del Open de España XCO.

Además del equipo profesional las marcas han llegado a un acuerdo para crear un proyecto global que conlleve la creación de una escuela ciclista de MTB y de un club ciclista, además del citado equipo.

El objetivo es apoyar al ciclista desde la cantera para formar nuevos corredores y darles la posibilidad de formar parte del club o del equipo en función de sus cualidades y ambiciones.

Más información en: www.x-saucefujiteam.com

Dirigido por Antonio Gutiérrez, ganador entre otros, del Campeonato de Madrid XCM y del Open de Madrid XCO, el nuevo equipo cuenta entre sus filas con las jóvenes promesas con más proyección en ciclismo de montaña de la actualidad en casi todas las categorías. El equipo correrá con una Fuji SLM 1.3 de 29” de alta gama con un cuadro de carbono superligero C‐15 montado con Shimano XT.

Cubiertas MTB uso mixto Michelin Wild Grip’R

Conocemos unas cubiertas MTB para uso mixto de Michelin, las Wild Grip’R.

michelin-wild-grip-r-advanced-tubelessLa semana pasada hablábamos de qué cosas podíamos tener en cuenta para elegir nuestras cubiertas. Ahora vamos a centrarnos en ruedas para bicicletas MTB y comentaré algún concepto que seguramente ya conozcas. También conoceremos unas cubiertas para uso mixto de Michelin, las Wild Grip’R.

Antes de nada buscaremos diferencias entre ruedas con cámara y las ruedas tubeless. En carretera también podemos hacer la misma distinción pero son menos comunes, además para las de carretera tenemos también las tubulares.

En BTT es cada vez más comun encontrarnos con ruedas tubeless, es decir sin cámara. Y vamos a distinguir 2 tipos: Tubeless Ready (TL-R) y UST (Universal System for Tubeless). El objetivo en ambos casos es el mismo, no usar cámara, pero en el caso de las TR son ruedas por lo general más ligeras que las UST. Las UST en cambio son más resistentes a los pinchazos, pellizcos y poros ya que los flancos suelen tener más goma. Luego vemos la denominación LUST anteponiendo la L de light, como podéis imaginar reduce el peso para hacerlas similar a las Tubeless Ready

web_x-sauce_liquido
En las cubiertas Tubeless Ready se hace muy recomendable utilizar líquido sellante para tapar esos poros, algo no tan vital en las cubiertas UST.

En mi caso suelo utilizar una cubierta para todo, es decir terreno firme, suelto, mojado, seco, barro, arena … no voy cambiando de ruedas (sólo tengo dos) ni de cubiertas (menudo engorro), así que para mi uso, una buena opción es utilizar cubiertas mixtas, que tenga un compromiso entre todos los puntos comentados.

segmentation

Las Michelin Wild Grip’R cumple con lo comentado, una cubierta para terrenos mixtos, con un excelente compromiso entre agarre, rendimiento y evacuación del barro. Se ha desarrollado una carcasa para mayor resistencia a los pinchazos, dispone también del compuesto de goma GUM-X Series desarrollado por Michelin, para un buen agarre y una mayor duración. Podemos encontrarnos varias medidas y acabados, por ejemplo tenemos una de 2.00 está especialmente concebida para el Cross Country en barro, otra de 2.35 para Enduro con refuerzos, etc. Puedes ver todas las posibilidades en la propia web de Michelin,

Pero no pensemos que por ser unas ruedas MTB mixtas no puedan ser usadas en competición, esta gama es uno de los modelos escogidos por el Team BH Suntour en el que milita la campeona Olympica Julie Breset.

Cómo elegir unas cubiertas para las ruedas

¿29″? ¿ETRTO? ¿700x50C? ¿26×2.10? …. vamos a intentar clarificar un poco todo este lío de nomenclaturas y códigos para al menos saber qué estamos comparando.

cubierta_michelin_tacos¿29″? ¿ETRTO? ¿700x50C? ¿26×2.10? ….

Tenemos muchas medidas que tener en cuenta aparte de las típicas de 26″, 29″, 700, 14″, etc., vamos a intentar clarificar un poco todo este lío de nomenclaturas y códigos para al menos saber qué estamos comparando.

Por un lado tenemos una medida de la llanta, que lógicamente será de un tamaño algo menor que el tamaño total de la rueda con la cubierta. Por otro lado la cubierta tiene dos medidas de diámetro (no el radio como algunas veces se confunde), la circunferencia interior que es más o menos coincidente con la llanta y la exterior que es lo que marca la medida real de la rueda.

Ahora bien, tenemos tres formas de dar estas medidas: en pulgadas (poco preciso porque se aproxima a la pulgada más cercana) y luego en milímetros con dos variantes: el ETRTO y el francés.

Tamaño de cubiertas en pulgadas

Utilizado sobre todo en MTB, marca la medida de la cubierta por su diametro exterior 14″, 16″, 18″, 20″, 24″, 26″, 29″ … seguido por el ancho de la cubierta en pulgadas, pero este último con más exactitud. Un ejemplo: 26×2.10. También podemos encontrarnos medidas como 28×1.5/8×1.3/8 que nos dice que nos da un tamaño de 28 de diámetro exterior, 1.5/8 de altura (flanco) y 1.3/8 el ancho de la cubierta.

Tamaño de cubiertas en medida francesa

Se ven principalmente en ruedas de carretera. Expresado en milímetros y en este caso nos da también la medida exterior de la cubierta y el ancho de la misma, por ejemplo 700x25c. En este caso aparece una letra al final, esta hace mención al diámetro interior de la cubierta, por ejemplo para una rueda de 700 la C nos dice que es de 622mm y la llanta ha de tener esa medida, B nos diría que es de 635mm, etc. Para una rueda de 650mm las letras A, B y C se referirán a otras medidas menores. Podréis ver más información en la tabla de más abajo.

Tamaño de cubiertas ETRTO

Esta medida es estándar es el que debería ir imponiéndose y ya podemos ver en la mayoría de las cubiertas. En este caso obvia el tamaño del diámetro exterior y la altura del flanco, pero nos da las medidas exactas en milímetros del diámetro interior y del ancho de la cubierta. Un ejemplo: 42-622 son 42mm de ancho y 622mm de diámetro interior.

codigos_cubiertas

Pero no todo queda aquí, tenemos otros parámetros que quizá no estén reflejados en la cubierta, como el TPI (Threads Per Inch), son los hilos por pulgada en el interior de la cubierta, la carcasa vamos. La interpretación de la densidad (podríamos llamarlo así) es sencilla, a menor número de hilos más goma y más peso. 60 TPI pesa más que un 120 TPI. Pero ese menor peso (mayor TPI) también supondría teóricamente un mayor riesgo de pinchazo o pellizcos.

Otro parámetro que no suele venir por escrito en la cubierta es su dureza y suele venir en una cifra seguido de una letra a, es decir 60a, 42a, … A menor número más blanda es la goma y viceversa. Ya sabemos que más blando mejor agarre y más duro supuestamente peor agarre (hay más detalles para el agarre de una rueda, como el ancho, tacos, dibujo, etc). Pero no todo es tan fácil, ahora hay ruedas con diferentes compuestos de goma para intentar ofrecer lo mejor de ambos, o lo peor según se mire. También hay que recordar que más blando suele ser sinónimo de mayor rapidez de desgaste.cubiertas-carretera

En el caso particular para BTT o MTB, entra en juego otros factores para elegir la cubierta:

  • Tacos: con un taqueado grande y separados bueno para desalojar el barro, pero más cuesta rodar aunque agarra mejor sobre todo en terreno suelto. Un taco tamaño medio puede ser un compromiso adecuado siempre que no hablemos de zonas extremas (barro, terreno suelto, etc). Por último tenemos dibujos con poco/sin taco o algo de tacos sólo en los extremos, buenos para rodar pero problemático en terrenos complicados.
  • Ancho: Cuanto más ancho mejor para rodar por arena, terreno suelto, barro, etc. Menos propenso a pellizcos en la cubierta, mayor agarre y mayor confort. Por contra, menor velocidad, más peso y si es un terreno con mucho barro (especialmente si es arcilloso) y tenemos mucho taco aquello puede aumentar en tamaño y peso de forma desproporcionada.

Ya sólo queda puntualizar que el agarre, confort y durabilidad van a depender de otros factores como la calidad, dibujo, presión, etc. y por supuesto de la pericia y suerte del ciclista.

Adjuntamos una tabla de medidas para ver las equivalencias más típicas:

ETRTO Inch French
7″ 47-93 7 x 1 3/4
8″ 47-94
20 x 47-50 8 x 2
50-94 200 x 50
54-110 8 x 2 1/8 8 1/2 x 2
32-137 8 x 1 1/4
10″ 54-152 44-194 10 x 2 10 x 1 5/8
11″ 47-222 11 x 13/4
12″ 47-203 12 1/2 x 1.75 12 1/2 x 1.90
54-203 12 x 1.95
57-203 12 1/2 x 2 1/4 R
62-203 12 1/2 x 2 1/4
32-239 12 1/2 x 1 3/8 x 1 1/4 300 x 32A
57-239 12 1/2 x 2 1/4 300 x 55A
14″ 57-251 14 1/2 x 2 1/4 300 x 55A
47-254 14 x 1.75 14 x 1.90
40-279 14 x 11/2 350 x 38B
37-288 14 x 1 5/8 x 1 3/8 350A 350A 350A Confort 350A Ballon 350A 1/2Ballon 350 x 32A
40-288 14 x 1 5/8 350 x 38A
44-288 14 x 1 5/8 x 1 3/8 350A 350 x 42A
32-298 14 x 1 1/4 350A 350 x 32A
16″ 40-305 16 x 1.50
47-305 16 x 1.75 16 x 1.90
54-305 16 x 1.95 16 x 2.00
57-305 16 x 2.125
40-330 16 x 1 1/2 400 x 38B
28-340 400 x 30A
32-340 16 x 1 3/8 x 1 1/4 400A 400 x 32A
37-340 16 x 1 3/8 x 1 1/4 400 x 35A 400A Confort 400A Ballon 400A 1/2 Ballon
44-340 16 x 1 5/8
28-349 16 x 11/8
32-349 16 x 11/4 NL
37-349 16 x 1 3/8
17″ 32-357 17 x 1 1/4
37-369 17 x 1 1/4
18″ 28-355 18 x 1 1/8
40-355 18 x 1.50
47-355 18 x 1.75 18 x 1.90
37-387 18 x 1 3/8
40-387 18 x 1 1/2
28-390 18 x 1 1/8 450 x 28A 450A
37-390 18 x 1 3/8 450 x 35A 450A 450A Confort 450A Ballon 450A 1/2Ballon
55-390 450 x 55A
57-390 450 x 55A 450A
37-400 18 x 1 3/8
20″ 54-400 20 x 2 x 1 3/4 20 x 2F4J
28-406 20 x 1 1/8
32-406 20 x 1.25
35-406 20 x 1.35
37-406 20 x 1 3/8
40-406 20 x 1.50
44-406 20 x 1.625
47-406 20 x 1.75 20 x 1.90
50-406 20 x 2.00
54-406 20 x 2.00
57-406 20 x 2.125
54-428 20 x 2.00
40-432 20 x 1 1/2
37-438 20 x 1 3/8 500A
40-438 20 x 1 3/8 500 x 38A
28-440 500 x 28A 500A 500A Standard
40-440 20 x 1 1/2NL 500 x 38A
28-451 20 x 1 1/8
37-451 20 x 1 3/8 B.S.
22″ 44-484 22 x 15/8 x 11/2
25-489 22 x 1.00
37-489 22 x 1 3/8 NL
40-489 22 x 1 3/8 x 1 1/2
50-489 22 x 2.00
28-490 550 x 28A 550A 550A Standard
32-490 22 x 1 3/8 x 1 1/4 550 x 32A 550A
37-490 22 x 13/8 550 x 35A 550A Confort 550A Ballon 550A 1/2 Ballon
37-498 22 x 1 3/8 x 1 1/4
32-501 22 x 1 1/4
37-501 22 x 1 3/8
24″ 40-507 24 x 1.50
44-507 24 x 1.625 24 x 1.75
47-507 24 x 1.75 24 x 1.85/1.90
49-507 24 x 1.85
50-507 24 x 1.90/2.00 24 x 2.00 24 x 2.125
54-507 24 x 2.10
57-507 24 x 2.125 24 x 2.00
60-507 24 x 2.35
44-531 24 x 1 5/8 x 1 1/2
40-534 24 x 1 1/2
25-540 24 x 1.00
32-540 24 x 1 3/8 x 1 1/4 24 x 1 3/8
37-540 24 x 1 3/8
40-540 24 x 1 3/8 x 1 1/2
22-541
25-541 600 x 25A
28-541 600 x 28A 600A 600A Standard
32-541 24 x 1 3/8 x 1 1/4 N4 600 x 32A
37-541 600 x 35A 600A Confort 600A Ballon 600A 1/2 Ballon
26″ 25-559 26 x 1.00
35-559 26 x 1.35
37-559 26 x 1 5/8 x 1 3/8 26 x 1.40
40-559 26 x 1.50
44-559 26 x 1.625 26 x 1.50/1.75
47-559 26 x 1.75 26 x 1.85/1.90
50-559 26 x 1.90 26 x 1.95 26 x 1.90/2.00 26 x 2.00/2.10
54-559 26 x 1.95 26 x 2.10 26 x 2.125
57-559 26 x 2.125 26 x 2.20/2.25
60-559 26 x 2.35
62-559 26 x 2.50
20-571 26 x 3/4 650 x 20C
23-571 26 x 7/8 650 x 22C
40-571 26 x 1 1/2 CS 26 x 1 3/8 x 1 1/2 NL 26 x 1 5/8 x 1 1/2 650 x 35C 650 x 38C
47-571 26 x 1 3/4 650 CS confort 650 x 45C
54-571 26 x 2 x 1 3/4 650 x 50C
28-584 26 x 1 1/8 x 1 1/2 650 x 28B
32-584 650 x 32B
35-584 26 x 1 3/8 x 1 1/2 650 x 35B 650B Standard
37-584 26 x 1 1/2 x 1 3/8 26 x 1 1/2 650 x 35B
40-584 26 x 1 5/8 x 1 1/2 650 x 42B 650B Semi-Confort 650B 1/2 Ballon
20-590 650 x 20A
25-590 26 x 1 1/8, 1 1/4 26 x 1 3/8 – 1 1/4 650 x 32A
28-590 26 x 1 1/8 650 x 28A
32-590 26 x 1 1/4 26 x 1 3/8 x1 1/4 650 x 32A
35-590 26 x 1 3/8 650 x 35A
37-590 26 x 1 3/8 650 x 35A 650A
40-590 26 x 1.50 28 x 1 3/8 x 1 1/2 650 x 38A
44-590
32-597 26 x 1 1/4
27″ 40-609 27 x 1 1/2
20-630 27 x 3/4
22-630 27 x 7/8
25-630 27 x 1.00 27 x 1 1/16
28-630 27 x 1 1/8 27 x 1 1/4 Fifty 27 x 1 1/4
32-630 27 x 1 1/4
28/32-630 27 x 1 1/4
35-630 27 x 1 3/8
28″ 18-622 28 x 3/4 700 x 18C
19-622 700 x 19C
20-622 28 x 3/4 700 x 20C
22-622 28 x 7/8 700 x 22C
23-622 28 x 7/8 700 x 23C
25-622 28 x 1.00, 1 1/16 700 x 25C
30-622 28 x 1.20 700 x 28C
28-622 28 x 1 5/8 x 1 1/8 700 x 30C
32-622 28 x 15/8 x 11/4 700 x 32C 700C COURSE
35-622 28 x 15/8 x 13/8 700 x 35C
37-622 28 x 1 5/8 x 1 3/8 700 x 35C
40-622 28 x 1.50 28 x 1 5/8 x 1 1/2 700 x 38C
42-622 28 x 1.60 700 x 40C
44-622 28 x 1.625 700 x 42C
47-622 28 x 1.75 700 x 45C
50-622 28 x 1.90 28 x 2.00
60-622 28 x 2.35
32-635 28 x 1 1/2 x 1 1/8 770 x 28B 700 x 28B 770B COURSE
40-635 28 x 1 1/2 28 x 1 1/2 x 1 3/8 700 x 38B 700 x 35B 700 Standard 700B Standard
44-635 28 x 15/8 x 11/2 700 x 40/42B
28-642 28 x 1 3/8 x 1 1/8 700 x 28A
37-642 28 x 1 3/8 700 x 35A

Participación en la Vuelta a Ibiza MTB 2013

Hemos regresado de nuestra primera Vuelta a Ibiza MTB, aunque ya ha sido la décima tercera edición que se celebra. Y sólo podemos tener palabras de agradecimiento y la sensación de haber disfrutado de unas vacaciones ciclistas y además para toda la familia.

ibiza_mtb_2013Hemos regresado de nuestra primera Vuelta a Ibiza MTB, aunque ya ha sido la décima tercera edición que se celebra. Y sólo podemos tener palabras de agradecimiento y la sensación de haber disfrutado de unas vacaciones ciclistas y además para toda la familia.

Nuestra aventura personal comenzó en Dénia, tomando el ferry que nos trasladaría junto a las familias y a nuestras bicicletas, por cierto el transporte era gratuito aunque tuvimos que entrar por la bodega, como los coches y camiones. Fueron casi cuatro horas de agradable paseo hasta llegar a Ibiza, donde Jonny (encargado de los transfers) nos traslado a nuestros apartamentos, eso si, una vez se despejó el camino de un camión que volcó parte de su carga de ladrillos a la salida del puerto.

Servicios de transporte que tuvimos a nuestra disposición en la finalización de la segunda etapa y para tomar el ferry de vuelta a las ¡7:00 de la mañana! Desde aquí aprovecho para dar las gracias a Jonny.

Y no sólo está la competición y la vuelta a Ibiza en sí, sino que los acompañantes tuvieron sus propias actividades a las que se pueden inscribir y conocer un poco mejor la isla con guías y transporte.

Aunque hay una vertiente muy competitiva con corredores de gran nivel, también tiene cabida para los ciclistas que vamos simplemente a disfrutar de Ibiza uniendo la actividad ciclista al puro placer de hacer turismo, un turismo muy activo dicho sea de paso. Hasta el tiempo acompañó en esta Vuelta a Ibiza BTT, teniendo días de calor mientras en la península reinaba la lluvia por todos sitios.

inicio_vuelta_ibiza_btt_2013

Tomamos la salida más de 670 participantes, todo un logro, los cuales abordamos la vuelta en 3 etapas más o menos duras según la forma física de cada uno, existiendo rutas cortas alternativas o bien alguna retirada a tiempo para poder continuar con garantías al día siguiente.

Foto IbizaSport
Foto IbizaSport

Sobre los avituallamientos muy completos y disponibles en todo momento hasta la llegada de los últimos participantes, doy fe de ello 🙂 Las comidas en la meta muy bien preparadas y organizadas, pudiendo disfrutar de ellas con los acompañantes en un ambiente muy agradable.

vuelta_ibiza_2013_podio_10

Aprovecho para felicitar a Javier Puente y su hijo, que ganaron en la categoría de padre e hijo, unos grandes competidores. Javier Puente forma parte del equipo Red Ciclista – Fuji.

Agradecimientos empezando en primer lugar por María, que nos facilitó mucho todo desde el antes del viaje hasta la estancia, a Bartolo al que esperamos ver entregado al 100% en la próxima edición, a los socios de los diferentes clubes que participaron en la vuelta, a las personas de los avituallamientos, y en general a todos los voluntarios y organización.

Mención especial a mi compañero de vuelta, Jesús, al final aguantamos el tipo. También a nuestra familia, niños incluidos, que pasaron unos estupendos días, con playa y todo.

Ibiza Sport
Resultados de la prueba

Ride & Run 2013. Carrera de resistencia en BTT y a pie

Ride & Run, se trata de una nueva manera de practicar deporte junto con tus amigos, por relevos o en solitario, y en las disciplinas de ciclismo y/o carrera popular

Ride and Run

Del equipo humano que organizaron la mítica 24 Doce y el Open Nacional de Resistencia «Trek 12 Wild Wolf series» han creado el cirtuito Ride & Run (pedalea y corre).

Se trata de una nueva manera de practicar deporte junto con tus amigos, por relevos o en solitario,  y en las disciplinas de ciclismo MTB y/o carrera popular. Cada día son mas los deportistas que se unen para disfrutar en sus ratos de ocio y es aquí, en este formato, donde de una forma divertida podrán medirse con otros equipos rivales o consigo mismo y sacar lo mejor del trabajo en equipo: deportividad, convivencia, amistad y salud.

Es una excelente ocasión para aquellos que desean conocer el reto de las pruebas de larga distancia, bajo el amparo de hacerlo en un asequible circuito donde la acumulación y velocidad dará el punto justo de dureza a cada participante. Prepara tus carreras de larga distancia en bicicleta, tus maratones o por qué no tus triatlones, en un entorno de compañerismo y deportividad, solo o por relevos en equipos de dos o cuatro integrantes.

¿En qué consiste el “Ride and Run 2013”?

Es una serie de carreras de resistencia de 6 horas en bicicleta de montaña y/o 2 horas a pie, en el que puedes participar en la prueba de bicicleta o correr o en ambas, de manera individual o en equipos de dos o cuatro integrantes, con el espíritu 24Doce. Cada carrera la ganará el equipo que más vueltas de al circuito y en caso de empate a vueltas, vencerá aquel que tenga la vuelta más rápida, por ello, no es necesario que estés todo el rato montando en bici o corriendo.

¿Dónde se desarrollarán?

La primera carrera será en el ya popular circuito de las pasadas “Trek12 Wild Wolf series” en Peñafiel (Valladolid), el sábado 16 de marzo, el año pasado fue calificado como el mejor circuito para iniciarse en las carreras de resistencia.
La segunda será en un nuevo circuito en Nava de la Asunción (Segovia), 4 de mayo, un fácil y llano circuito con forma de “8”  de 9 km de recorrido por tierra de pinares, cerealistas y vides.
Muy pronto se unirán mas sedes que pronto publicaremos.

¿Cuáles son los horarios?

Las pruebas serán los sábados las carreras a pie de 11 a 13 horas,  la carrera en bicicleta de montaña por la tarde de 15 a 21 horas. (Recuerda tú decides si quieres participar en el tramo de bici, de a pie o en las dos).

Premios

Placa a los tres primeros clasificados de cada categoría de cada especialidad, diploma y obsequio al ganador de cada categoría en la combinada (bici y cros).

Tarifas

10€ por corredor en el cros y 25€ por ciclista.
La inscripción incluye el seguro de accidentes con las coberturas que establece el RD 849/1993 con libertad de elección de hospital para gastos de curación.

 

Más información:
Facebook y en las páginas: http://www.rideandrun.es o http://www.pedaleaycorre.es

Inscripciones:
Carrera a pie: http://www.ticketsport.es/eventos?c=carrera%20a%20pie
Carrera bicicleta:  http://www.ticketsport.es/eventos?c=bicicleta

Test the Best. La cita MTB en Cercedilla, Madrid

Este fin de semana (25 a 27 de mayo de 2012) se está celebrando el Test The Best, una cita en la localidad madrileña de Cercedilla. Organizado por la conocida revista de MTB Bike, que celebra su 20 aniversario e invita a todos los ciclistas a celebrarlo con ellos, con las marcas, distribuidores y tiendas.

Este fin de semana (25 a 27 de mayo de 2012) se está celebrando el Test The Best, una cita en la localidad madrileña de Cercedilla. Organizado por la conocida revista de MTB Bike, que celebra su 20 aniversario e invita a todos los ciclistas a celebrarlo con ellos, con las marcas, distribuidores y tiendas.

Aún estás a tiempo de inscribirte en algunas de las múltiples actividades que proponen para el fin de semana, donde podrás practicar tu modalidad favorita: maratón, enduro, duatlón, nocturna, etc. e incluso para el público infantil tiene cabida en las actividades.

También tienes la oportunidad de probar los últimos modelos de tus bicicletas y marcas favoritas, novedades que puedes encontrar en este festival BTT e incluso apuntarte a la próxima edición del 24Doce.

Si quieres ver la historia del MTB, han organizado un museo para la ocasión, donde puedes parte de la evolución que ha ido sufriendo esta modalidad y también muchas bicis míticas para los que llevamos algún tiempo en BTT.

 

 Más fotos en Red Ciclista:
https://www.redciclista.com/pg/photos/album/59230/test-the-best-cercedilla-2012