Nuevas normas de tráfico que nos afectan como ciclistas

Hoy 20 de marzo de 2014, el congreso pondrá llevará al congreso 20 nuevas normas de tráfico en la nueva ley de seguridad vial, dos de ellas nos afectan especialmente a los ciclistas.

Foto: Tailnet http://flic.kr/ps/p6cif

Hoy 20 de marzo de 2014, el congreso llevará al congreso 20 nuevas normas de tráfico en la nueva ley de seguridad vial, dos de ellas nos afectan especialmente a los ciclistas.

Obligatoriedad del casco

No aparece en la norma el casco obligatorio por ciudad general, pero si será obligatorio para los menores de 16 años. No llevarlo supondrá al tutor una multa de 200€. Creo que un poco excesivo si lo comparamos con otro tipo de sanciones. Además como te descuides tu hijo te la puede liar muy fácilmente, a mi me ha pasado chillarle para que vuelva a recoger el casco.

Así que en principio nos dejarían libertad a los ciclistas decidir como golpearnos la cabeza, con o si casco. Pero el texto aún no está aprobado y tal como está redactado podría dejar abierta la posibilidad de que la DGT pudiera hacer el casco obligatorio para todos vía reglamentación, más en ConBici.

Velocidad mínima para las bicis

No será de aplicación la velocidad mínima del 50% de lo que marque la vía de comunicación para las bicicletas, algo bastante lógico, especialmente en puertos. ¿De verdad se ha multado a algún ciclista antes de esta norma?

En resumen

Los ciclistas tendremos que seguir cuidándonos ante el tráfico y ante una legislación más pro-motor que pro-bici. Aunque poco a poco se va teniendo en cuenta al ciclista y peatones, nos falta mucho recorrido para normalizar la bicicleta como vehículo de transporte, y que sea percibida como un estorbo en las calles. Lo que realmente estorba son la cantidad de vehículos a motor, por su velocidad, por el espacio que ocupan, sus malos humos, … Que se lo cuenten a los de París estos días.

La DGT lanza «globos sonda» sobre el nuevo reglamento de bicicletas

Al parecer, y según denuncia la Coordinadora en defensa de la Bici (CONBICI), la DGT, que está estudiando el nuevo Reglamento para las bicicletas, pudiera estar lanzando varios globos sonda para hacer obligatorio el uso del casco en ciudad, matriculación de las bicicletas, examen previo para usar la bici, seguro obligatorio, etc.

matricula_biciAl parecer, y según denuncia la Coordinadora en defensa de la Bici (CONBICI), la DGT, que está estudiando el nuevo Reglamento para las bicicletas, pudiera estar lanzando varios globos sonda para hacer obligatorio el uso del casco en ciudad, matriculación de las bicicletas, examen previo para usar la bici, seguro obligatorio, etc. Todo sería con su tasas equivalente, nos tememos.

No concebimos que la DGT quiera llegar tan lejos e ir contracorriente, pero al menos no debemos quedar impasibles esperando la aprobación definitiva del Reglamento que compete a las bicicletas.

A continuación reproducimos el comunicado hecho por CONBICI denunciando esta situación y pidiendo que no se pongan trabas a este crecimiento del cicloturismo y ciclismo urbano que tanto envidiamos de otros países con más cultura ciclista.

casco_met

Ante los reiterados “globos sonda” procedentes de la Dirección General de Tráfico, que se refieren a la posibilidad de imponer la obligatoriedad del casco en ciudad, la necesidad de pasar un examen previo para poder usar la bicicleta, el establecimiento de un seguro obligatorio, de una placa de matrícula para las bicicletas, y la eventual restricción a la circulación de bicicletas determinadas vías, ConBici, coordinadora de organizaciones ciclistas que agrupa a casi 60 de ellas en el país, con miles de socios, desea manifestar lo siguiente:

Primero: El procedimiento seguido por la DGT para hacer públicas sus pretensiones demuestra una ausencia de buena fe hacia las organizaciones representativas de los intereses sociales, toda vez que se han mantenido reuniones previas con éstas sin que se les diera noticia de lo posteriormente anunciado. Sin embargo, se ha optado por acudir a los medios de comunicación para ese fin. Tal actitud constituye un desprecio hacia las personas implicadas y una forma de crear confusión entre la ciudadanía. Todo parece indicar que lo que se pretende es, efectivamente, presentar a la bicicleta y a las personas que la usan como un problema que resolver ,cuando el problema lo crea el tráfico a motor. Se está utilizando a los medios para difundir ideas falsas como forma de justificar medidas injustas.

Segundo: La DGT está presentando las nuevas normas como de protección del tráfico en bici, cuando lo que se va sabiendo va justamente en la línea contraria: arrinconar al tráfico en bici para proteger la dictadura vial que ejercen los vehículos privados a motor, en detrimento de la salud, la calidad de vida ciudadana y la seguridad de las personas.

Tercero: Es inaceptable que se pretenda adoptar medidas basadas en nada. No hay datos que sustenten la necesidad de ninguna de las restricciones de las que se está hablando.Ninguno de los problemas del tráfico en bicicleta está causado por las mismas: no hay índices significativos de personas atropelladas por bicicletas, ni de accidentes serios causados por éstas; tampoco lo hay de lesiones craneales ni de casos de responsabilidad civil inatendida… exigimos que toda medida que se tome esté respaldada por datos objetivos que la justifiquen. Si no los hay, consideraremos la medida como de sesgo ideológico o interés espurio. En una sociedad democrática, no puede concebirse que se dicten normas sin motivar previamente la idoneidad de las medidas que se pretende adoptar.

Cuarto: Las medidas anunciadas supondrían un durísimo golpe a la naciente industria del cicloturismo, que tiene un potencial inmenso, convirtiendo al España en un verdadero gueto para la bicicleta en toda Europa. Además, son absurdas e inaplicables:

¿Cabe imaginar seriamente como se llevarían a la práctica algunas de las medidas? ¿Se establecerían controles en aeropuertos y fronteras para controlar el flujo de cicloturistas foráneos  , que quedarían en la ilegalidad nada más pisar nuestro territorio?

Quinto: Todos los países de nuestro entorno han comprendido la necesidad de promover al máximo el uso de la bicicleta, por razones económicas, de salud pública, medioambientales y de calidad de vida en las ciudades. Así, están adoptando medidas fiscales, de infraestructuras, y de facilitar el uso cotidiano de la bicicleta, confiriéndole la consideración de vehículo preferente.

El Estado Español no puede convertirse en la excepción a escala europea, imponiendo trabas al uso de la bicicleta inexistentes en los países de nuestro entorno. A este respecto, nuestras organizaciones homónimas en Europa nos han expresado ya su gran preocupación,  malestar y apoyo incondicional ante la posibilidad de que las medidas referidas pudieran llevarse a término.

Por todo ello, exigimos de la DGT seriedad y respeto hacia la colectividad ciclista: que haga público ya el borrador de reforma del reglamento de circulación, que, como es propio de un estado democrático lo someta al debate de las organizaciones sociales, y, sobre todo, que elimine del texto cualquier referencia a las modificaciones citadas.

Nuestra oposición, desde el convencimiento de lo inadecuado, inmotivado y erróneo de las propuestas, será permanente y absoluta hasta su definitiva eliminación.

Actualización

Al parecer hace algunos días la directora de Tráfico, María Seguí, declaraba en un diario nacional que los ciclistas tendrán que formarse para utilizar las vías públicas y  que “no sé si es necesario un carné, algo que hemos debatido ampliamente”, esto fue una de los comentarios que ha dado pie a lo que hemos visto por las redes. Hoy en un artículo de lasonrisaelectrica.com parecen confirmarnos que no será así. Tendremos que estar vigilantes ante tanta información «sonda».

Fuentes

CONBICI

CMDSPORT

LASONRISAELECTRICA.COM

¿Incremento de multas por llevar mal la bicicleta en el interior del coche?

Según la normativa hay que asegurar la carga transportada dentro del interior del vehículo, si no es así podrá ser motivo de sanción, concretamente 80€

Foto: DGT
Foto: DGT

Según la normativa hay que asegurar la carga transportada dentro del interior del vehículo, si no es así podrá ser motivo de sanción. Las bicicletas son también una carga, aunque después de una larga salida lo que nos apetece es soltarla dentro y cerrar el portón, más si encima se nos ha hecho tarde en nuestra salida.

Según un estudio en 2010 de la aseguradora Caser y RACE «El transporte de la bicicleta«, no asegurar correctamente la bicicleta en el interior de los coches es una práctica habitual de casi el 70% de los usuarios de bicicletas. Una práctica que va en aumento, dado el número creciente de bicicletas por hogar que se está dando en nuestro país.

Las bicicletas no pueden interferir a los ocupantes del vehículo y además deben ir obligatoriamente ancladas al chasis del vehículo con sus correspondientes anclajes. El riesgo de lesiones en caso de accidente se multiplica llevando mal sujeta la bici dentro del coche.

Según una noticia de DDT,  se está incrementando el número de multas por este motivo, antes apenas se multaba y comienzan a multiplicarse las sanciones por llevar la bicicleta en el maletero del coche de manera inadecuada. La sanción son 80€, sin retirada de puntos, por haberse incumplido la norma referente a «sujeción de carga en el interior de los vehículos».

No se si alguno ha tenido la mala suerte de notar este incremento de las multas, sería interesante que lo comentáramos para saberlo todos. En cualquier caso, hay que aplicar el sentido común y no arriesgarse por no dedicar unos minutos en asegurar que nada se mueva dentro del vehículo.

Fuentes: DDT, DGT y RACE

 

Clamor por concienciar a los conductores sobre las bicicletas

Parece que está despertando ahora es un clamor de indignación, una petición de solidaridad, de concienciar al conductor con el ciclista y un «basta ya» de no concienciarse de esta debilidad frente a un coche.

Respeta al Ciclista

Si eres ciclista habitual habrás oído hablar de accidentes, imprudencias, homicidios involuntarios, o como quieras denominarlo. Sin ir más lejos tenemos recientemente el caso del conocido Iñaki Lejarreta (sobrino de Marino Lejarreta), atropellado hace unos días.

En los medios sociales y ahora gracias a que Lejarreta es un apellido muy conocido se está haciendo eco en los medios tradicionales de esta desgracia, pero lo que parece que está despertando ahora es un clamor de indignación, una petición de solidaridad con el ciclista y un «basta ya» de no concienciarse de esta debilidad frente a un coche.

En Bilbao en la Explanada de Gugenheim Museum se ha autorizado una concentración de más de mil ciclistas o quizás muchos más para el 23 de diciembre a las 10:00, como homenaje a Iñaki y pedir concienciación de este problema.

En Madrid ha habido una petición de concentración en Plaza Castilla el mismo día y a la misma hora, aunque se rumorea que no está autorizada y por lo tanto no ha podido ser convocada oficialmente, pero no sabemos lo que hará la comunidad ciclista madrileña finalmente.

Entendemos que los accidentes ocurren, lo que no es comprensible es la falta de riesgo que ven algunos conductores que adelantan, amedrentan u obvian la fragilidad de una persona frente al coche. Es un basta ya a ilógica falta de riesgo (hacia la bici) que percibe un conductor en muchos casos. Entendemos algunos reproches hacia unos pocos ciclistas temerarios, pero no es lo normal y aún así son la pieza más débil normalmente para poner en peligro al ciclista o al mismo conductor impaciente.

Desde la DGT deben concienciar e inculcar en sus numerosas campañas la existencia de la bici en las carreteras, que aunque actualmente es poco seguro compartir bicis y coches hay que esforzarse para evitar situaciones peligrosas. Que ES POSIBLE CIRCULAR 2 CICLISTAS EN PARALELO, que ES POSIBLE PISAR LA LINEA CONTINUA PARA ADELANTAR A UN CICLISTA, es necesario un ESPACIO MÍNIMO DE 1.5 METROS, en caso de accidente NO HUIR Y PEDIR AYUDA, PUEDE SALVAR LA VIDA del ciclista y del conductor, … y otras muchas situaciones que un conductor debe asumir.

Actualización La concentración en Madrid parece que ha sido autorizada.

D.E.P. Iñaki

¿Ha desaparecido tu bicicleta?

El perder la bicicleta suele provocar una impotencia y rabia bastante importante, máxime cuando te dejan sin la posibilidad de poder continuar con tu rutina habitual de salidas, entrenamientos o transporte.

El perder la bicicleta suele provocar una impotencia y rabia bastante importante, máxime cuando te dejan sin la posibilidad de poder continuar con tu rutina habitual de salidas, entrenamientos o transporte.

En redciclista.com hemos añadido una nueva funcionalidad al añadir tu bicicleta, que es guardar el número de serie de tu bici. Este dato es completamente privado (sólo lo conoce el propietario) y sirve para que cualquiera pueda comprobar si ese número de serie existe y en tal caso pueda contactar con el propietario. El remitente del mensaje no conocerá en ningún caso a quién envía el mensaje, aunque sean amigos. El propietario de la bici sí conocerá quien se está poniendo en contacto con él.

De esta forma, si encuentras una bicicleta extraviada o dudas de la procedencia legal de alguna bici siempre puedes comprobar en https://www.redciclista.com/bicicletas/serial si alguien registró esa bici en la base de datos.

Para poder utilizar este servicio, tanto para el registro de una bici como la consulta, debes estar registrado en Red Ciclista, así que ya tienes un motivo más para estar con nosotros y participar de todos los servicios que queremos ofrecer a los ciclistas como tú.

Si tienes dudas o mejoras que sugerirnos, no dudes en contactar con nosotros.

Probamos la Flebi, la bicicleta eléctrica plegable y ligera

Teníamos pendiente publicar la prueba que hicimos a la Flebi, un concepto, como ya sabéis, de bicicleta eléctrica plegable, con el añadido de ser muy ligera para el segmento en el que se mueve, recordamos que pesa del orden de los 11 kg (lo que pesó en nuestra báscula).

Teníamos pendiente publicar la prueba que hicimos a la Flebi, un concepto, como ya sabéis, de bicicleta eléctrica plegable, con el añadido de ser muy ligera para el segmento en el que se mueve, recordamos que pesa del orden de los 11 kg (lo que pesó en nuestra báscula). Pues bien, una vez desembalada y montada hemos salido a la calle y lo primero que llama la atención a todo el que la ve es que sea eléctrica, ¿una bici tan pequeña y eléctrica? Si tenemos en cuenta lo que es y que no es para hacer kilómetros, la verdad es que no defraudaba y cumplía bien su cometido: trasladarnos con el menor esfuerzo posible y siendo lo más pequeño que conocemos en cuanto al tamaño, en bicis de este tipo.

Es una bicicleta manejable que hasta un niño no tuvo problemas en hacerse inmediatamente con ella, lo único es que si estás acostumbrado a un manillar ancho, este se te hace algo raro hasta que te acostumbras. La posición es muy erguida y cómoda (igual que con el manillar, tienes que acostumbrarte si estás habituado a carretera o MTB). Si eres muy alto es complicado que consigas hacer un pedaleo correcto, ya que la tija tiene su limitación en altura, pero hay que tener en cuenta que es para pedalear un rato no para pasarse horas y horas sobre ella.

Una de las cosas que nos llamó la atención es el buen comportamiento de la batería integrada dentro del cuadro, esta aguantó varias pruebas en diferentes jornadas, es la ventaja de llevar un motor de 120W en lugar de uno mayor, ¿desventajas?, en cuestas más importantes si pesas mucho te tocará ayudar al motor para hacer subir la bici.

Durante un par de días de nuestras pruebas muchos se acercaron a pedirnos información, parándonos por la calle, ya que es una bicicleta llamativa y realmente una alternativa para mucha gente que busca algo pequeño y transportable y, muy importante, que le resuelva moverse por la ciudad pudiendo plegarla para entrar en cualquier sitio sin molestar demasiado;  ocupa y pesa poco. Si tenemos en cuenta el peso, justifica los casi 600€ que cuesta la Flebi, incluso a alguno sorprendía que no costara más. Es una bici que invita a la conversación en cuanto paras cerca de alguien :-). Comentamos que un buen escenario para este tipo de bici era ir desde cualquier ciudad del extrarradio o pueblo al trabajo o de compras a “la capital”, coges tu bici en casa, te desplazas al cercanías o autobús y pliegas. Al llegar a tu destino abres y continúas pedaleando hasta tu destino o siguiente enlace … útil en muchos casos.

Un punto que no me convenció en exceso son los frenos, no son muy efectivos si vas a cierta velocidad ya que el freno del motor (E-ABS) frena relativamente poco y junto al v-brake trasero nos llevaría algunos metros parar la Flebi, posiblemente ajustando mejor el freno trasero minimizaríamos la distancia de frenado, a la unidad que nos dejaron probar tuvimos que ajustar al máximo el freno trasero. Hay que tener en cuenta que ni está diseñada para correr y que yo peso bastante.

La llanta de la rueda delantera es de plastico y el engranaje con el motor está por las dos caras de la rueda, es decir que si volteamos la rueda podemos utilizar el engranaje del otro lado. Esto no se si está diseñado pensando en el desgaste de los engranajes o para que no estés pendiente de la posición de montaje de la rueda si tienes que sacarla en algún pinchazo. La rueda trasera en este caso es la tradicional con radios de acero, aunque en lugar de 14” como la delantera es de 16”.

En cuanto al manejo de la bici es bastante estable y ágil, y aunque vayas sobrado de fuerzas para pedalear es muy tentador hundir la llave para poner en marcha el motor y dejarte llevar. Tiene «dos marchas«, si sueltas el pulsador e inmediatamente pulsas de nuevo, aplicas más potencia al motor. Por cierto, interesante el poder llevarte la llave pulsador en cualquier momento y que nadie trastee con tu bici cuando la dejes aparcada.

ACTUALIZACIÓN: Según nos contó el la gente de Flebi, la actualizarán con algunas mejoras: nuevo motor mejorado en potencia, ambas ruedas de 16″, nuevo mecanismo de plegado de la rueda trasera que se mete bajo el cuadro, tija más alta, pedaleo asistido automáticamente, mejora de los frenos, más accesorios, colores disponibles, etc.

 

 

Aprueban una ley que permite llevar remolques para niño en la bicicleta

Hoy miércoles 16 de diciembre de 2009 han aprobado que las bicicletas puedan llevar un remolque para niños, ¿es que anteriormente no se podía? La verdad es que lo desconocía, supuse que ya que se vende era legal, curioso, ¿habrán multado a alguien alguna vez?

Hoy miércoles 16 de diciembre de 2009 han aprobado que las bicicletas puedan llevar un remolque para niños, ¿es que anteriormente no se podía? La verdad es que lo desconocía, supuse que ya que se vende era legal, curioso, ¿habrán multado a alguien alguna vez?

Carrito niños para bicicleta

Desconozco por el momento si el resto de modalidades de llevar a los niños eran legales, o ahora si lo es, o quizás aún no lo sea …  En todo caso, el carrito me parece la manera más segura de llevar a un niño en la bicicleta, mejor que en los asientos que van acoplados delante o detrás, especialmente si acaban dormidos, como muchas veces hemos visto. Desde luego lo mejor es enseñarles a que aprendan cuanto antes a montar en la bicicleta y a disfrutar en compañía de los tuyos.

Visto en El Mundo