Rutas GPS, busca, guarda y comparte

Si tenemos GPS para nuestras salidas en bici, puede que nos interese poder ir guardando las rutas que vamos haciendo durante el año, quizás incluso compartir para que otros puedan conocer nuestras rutas preferidas. En post previos vimos el logger Holux M-241 para guardar nuestras rutas y también el Garmin 705 para guardar o seguir rutas y puntos de interés que introduzcamos previamente.

Si tenemos GPS para nuestras salidas en bici, puede que nos interese poder ir guardando las rutas que vamos haciendo durante el año, quizás incluso compartir para que otros puedan conocer nuestras rutas preferidas. En post previos vimos el logger Holux M-241 para guardar nuestras rutas y también el Garmin 705 para guardar o seguir rutas y puntos de interés que introduzcamos previamente.

Ruta con wikiloc
Ruta con wikiloc

En el glosario GPS tenemos los términos track (ruta) y waypoint (punto de interés); nuestros GPS generan unos ficheros de posiciones que no son más que listados de localicaciones GPS (latitud, longitud) consecutivos siguiendo una ruta, nuestro track. Otros datos son opcionales como la altitud, hora, etc., que dependen de las capacidades de nuestro GPS. Los puntos de interés o waypoints son los que iremos marcando de alguna forma en nuestro GPS para guardar aquellas posiciones de especial interés.

Según la marca de nuestro GPS, este puede guardar la información en diferentes formatos, en algunos casos propios de la marca, pero son fácilmente convertibles con programas que traducen un formato en otro. Un formato muy común es el estándar GPX, otros pueden ser el KML (Google Earth) o el CRS (Garmin). De esta traducción pueden encargarse programas como GPSBabel disponible para plataformas Linux, Windows y Mac OSX. Más aplicaciones pueden ser TrackMaker, OziExplorer ó  CompeGPS entre otros.

Un ejemplo GPX donde se puede ver la lista de puntos de un track, con su longitud, latitud y en este caso la altitud:

            <trkpt lat="28.259376" lon="-16.603195">
                <ele>2372.200000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259362" lon="-16.603197">
                <ele>2372.700000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259353" lon="-16.603204">
                <ele>2373.300000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259340" lon="-16.603200">
                <ele>2373.700000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259332" lon="-16.603200">
                <ele>2374.200000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259331" lon="-16.603196">
                <ele>2375.300000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259343" lon="-16.603205">
                <ele>2376.600000</ele>
            </trkpt>

Wikiloc es una de las plataformas más conocida para guardar y/o compartir rutas, no sólo ciclistas, sino de todo tipo como podemos ver en los miles de rutas que hay almacenadas en la web. En wikiloc podemos ver nuestro track y waypoints dentro de los mapas de google, descargarnos la ruta y guardarlo posteriormente en nuestro GPS. Puedes ver más información de todo lo que puedes hacer en wikiloc en su ayuda. Wikiloc te permite buscar las rutas por zonas y por tipo (ciclismo, senderismo, etc.) y posteriormente descargarlas en diferentes formatos (GPX, KML ó CRS).

Así que a partir de ahora no sólo no te puedes perder con tu GPS sino que puedes guardar tu historial de rutas y planificar nuevas rutas.

4 opiniones en “Rutas GPS, busca, guarda y comparte”

  1. Hola! Soy un aficionado al ciclismo y quería saber si merece la pena utilizar un gps para bicicleta profesional o me puedo apañar con uno más normalito? Me han recomendado la marca Garmin, concretamente el modelo Edge 705, pero tengo dudas sobre si aprovecharé sus prestaciones.
    Alguien puede ayudarme?
    Gracias!

    1. Hola Pedro,

      Pues depende del uso que le vayas a dar, si vas a usar cartografía digital es recomendable un modelo superior y con una buena pantalla, si admite tarjetas de memoria tipo SD mejor. El 705 es muy completo y está hecho especialmente para la bici, siendo muy compacto, lo que hace que ya lo estén usando todo tipo de ciclistas, incluidos los de carretera. El que sea compacto y que tenga una buena autonomía, para rutas largas, me parece un aspecto fundamental.

      Un saludo

  2. En cuanto a si merece la pena, si te gusta descubrir nuevas rutas es muy util, y si te gusta el cicloturismo por regiones que desconoces rodando por caminos y pistas, yo diria que es imprescindible.
    El problema de no llevar un GPS especifico es que no soportan el agua, van con baterias que se gastan rapido, etc.
    Mira aqui que tienes algunos consejos utiles

    http://www.enbici.eu/Consejos/ComprarGPS.php

  3. tambien puedes conseguirte un telefono movil que tenga la funcion gps, yo uso el nokia n8, y me esta funcionando muy bien.

    PS mucho cuidado con los telefonos moviles que necesitan internet para ubicar su GPS pues puede salir muy caro.

Comentarios cerrados.