Tu vida en Metro y Medio

“Tu vida en metro y medio”, es una plataforma impulsada por las Federaciones de Triatlón y de Ciclismo, que también está integrada por distintos colectivos y entidades que tienen el interés común de trabajar en la sensibilización y reivindicar la necesidad de respetar a los ciudadanos y ciudadanas que utilizamos la bicicleta

metro-medioEn septiembre de 2013 nació la plataforma Tu vida en metro y medio. Concienciados y sensibilizados por el trágico accidente que le costó la vida a María, una joven triatleta soriana, y con el fin de aglutinar al máximo de entidades y organizaciones alrededor de la bicicleta para manifestar la repulsa a la violencia vial, que tantas vidas de ciclistas está costando y con el fin de convocar  concentraciones por el respeto a los usuarios de la bicicleta el 12 de octubre a las 12.

“Tu vida en metro y medio”, es una plataforma impulsada por las Federaciones de Triatlón y de Ciclismo, que también está integrada por distintos colectivos y entidades que tienen el interés común de trabajar en la sensibilización y reivindicar la necesidad de respetar a los ciudadanos y ciudadanas que utilizamos la bicicleta para distintas necesidades y usos: ocio, medio de transporte o deportivo.

 

José Hidalgo Martín, presidente de la Federación Española de Triatlón ha agradecido a todas las personas e entidades que están inmersas en esta campaña, y destacó que “a través de estas iniciativas, la Federación Española de Ciclismo y la de Triatlón quieren posicionarse al lado del triatleta y el ciclista popular, siendo ambas federaciones conscientes de la realidad que sufren los ciclistas en la carretera. No solamente estamos centrados en la Alta Competición, sino que nos preocupa el día a día del aficionado popular. Por ello, promovemos este tipo de iniciativas, que buscan posicionar y hacer que en las federaciones española,  los deportistas populares, los ciclistas populares, sientan el respaldo y nuestro rechazo absoluto ante esta violencia vial”.

Sobre cada una de las bicicletas va una vida, y cuando circulamos conjuntamente con vehículos a motor somos la parte más débil, pues nuestro chasis es el propio cuerpo del ciclista. Cada año mueren una media de más de 50 ciclistas en las carreteras españolas, nuestro objetivo es  cero muertes y para ello vamos a trabajar.senal_ciclistas

Para conseguir el objetivo se ha diseñado un plan de trabajo con diferentes acciones como son: Divulgación de las normativas de trafico para su cumplimiento y que garanticen la seguridad de los ciclistas, solicitar y denunciar ante las autoridades de tráfico las acciones de los automovilistas que ponen en riesgo a los ciclistas, pedir carreteras de prioridad para los ciclistas, señalización adecuada de carreteras de alto uso por los ciclistas… etc.

Además de ello, los colectivos que apoyan la plataforma “Tu vida en metro y medio” han acordado que el 12 de octubre sea el Día del Respeto a los usuarios de la bicicleta, puesto que “en cada bicicleta va una vida”, y para ello convocamos a concentrarse a las 12 del mediodía a todos los usuarios y amigos de la bicicleta en las principales ciudades españolas. Se dará  más información sobre esta iniciativa y las localizaciones de las concentraciones en próximas fechas a través de redes sociales:

Hammerhead One para seguir la ruta sin errores

Hammerhead One es un accesorio que puedes acoplar al manillar o a la potencia, te irá indicando giro a giro con leds la ruta que debes seguir o si debes dar la vuelta porque te has pasado y una función de luz frontal para ser más visible.

HammerHead_ActionUno de los problemas que me encuentro a la hora de seguir rutas en mi GPS o en la pantalla de mi teléfono es la poca visibilidad de la pantalla en condiciones de mucha luz, o directamente sin pantalla porque consume demasiado y se agota la batería. Eso sin contar el último aterrizaje forzoso intentando orientar la pantallita para ver mejor, la pantalla la vi pero el bache no.

Hammerhead One es un accesorio con forma de martillo que puedes acoplar al manillar o a la potencia, te irá indicando giro a giro con leds la ruta que debes seguir o si debes dar la vuelta porque te has pasado de largo, y una función de luz frontal para ser más visible en condiciones de baja visibilidad.

Hammerhead One

Tiene una batería de hasta 20 horas de duración, funciona con Bluetooth LE (de bajo consumo) y se conecta con una aplicación de tu smartphone (iOS y Android) que es la que gestiona la ruta y las luces del Hammerhead One. Se desmonta fácilmente y te lo puedes llevar en la mochila si dejas la bici aparcada.

Actualmente está en proceso de obtener financiación para su comercialización, pero ahora lo puedes reservar por $85 (63€ al cambio ahora mismo), luego tendrá un precio de $110 (80€) . Me parece una gran idea y es de esperar que en el futuro aparezcan más opciones y compatibles de forma estándar con diferentes aplicaciones para móviles.

Puedes ver un vídeo en acción en youtube:

Más información: http://hammerhead.io/

Reglamento Circulación: Poner en peligro a un ciclista podrá costar 4 puntos

La DGT ha presentado la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Vial y del nuevo Reglamento de Circulación que incorpora un capítulo específico para los usuarios de bicicletas.

Foto: Pedro Simoes
Foto: Pedro Ribeiro Simões

Bueno, parece que la DGT acierta con una campaña de concienciación (a base de sanciones más duras) sobre el respeto al ciclista, además quiere reducir la prioridad del coche frente al peatón o las bicicletas, haciendo que la bicicleta sea una parte más de la movilidad de cualquier población.

Para ello ha presentado la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Vial y del nuevo Reglamento de Circulación que incorpora un capítulo específico para los usuarios de bicicletas. Aunque sea una propuesta, lo más probable es que se recojan prácticamente sin modificaciones los puntos resumidos a continuación:

 

  • No se podrá adelantar en una vía de doble sentido si en el arcén viene de frente un ciclista (-4 puntos)
  • No respetar la distancia mínima establecida de un metro y medio (-4 puntos)
  • En general cualquier maniobra que pueda poner en peligro a un ciclista será sancionado con la retirada de cuatro puntos.senal_ciclistas
  • Las bicicletas (y las motos) podrán adelantar con precaución a los vehículos por la izquierda y la derecha, siempre que estos estén detenidos.
  • La nueva ley permitirá en el texto que las bicicletas podrán circular legalmente como vehículos con velocidad muy reducida, es el caso de subidas a puertos.
  • Estará prohibido circular por las aceras, pero permitirá a los ayuntamientos regular las condiciones de circulación por las aceras o zonas peatonales, especialmente en el caso de niños.
  • Las bicicletas deben circular por la derecha y se regula el hecho de que puedan hacerlo por el centro, podrá ocupar el contiguo para adelantar o realizar un cruce a otra calle. En autovía la bicicleta sólo podrá circular por el arcén.
  • En circulación por rotondas quedará prohibido cortar la trayectoria de la bicicleta cuando esta esté circulando dentro de la glorieta.
  • Se regula y permite el uso de transportines en las bicicletas para transportar personas o mercancías, sólo para ciudad. Hasta ahora muchas de estos accesorios estaban prohibidos.
  • En ciudad no será obligatorio llevar prendas reflectantes (aunque si aconsejable) y si será obligatorio luces cuando sea necesario encenderlas.

ciclista_carretera

Tenemos la esperanza de que se vaya eliminando esa histórica marginación del ciclista, y como decíamos antes forme parte de la movilidad normal de una ciudad. Las posibles «molestias» de un ciclista circulando a nuestro alrededor no supondrá mucho más que la precaución con los peatones.

Está claro que hay unos pocos energúmenos tanto ciclistas como conductores de coches, pero no es excusa para no respetarnos mutuamente. Especialmente ahora que están en juego nuestros puntos si no queremos entenderlo por las buenas.

GP Canal de Castilla 2014, la «Roubaix Castellana»

El II GP Canal de Castilla 2014, la «Roubaix castellana» es una Marcha Cicloturista que aspira a convertirse en carrera profesional.

Segunda edición de la prueba GP Canal de Castilla 2014 (GPCC) que verá la luz durante el fin de semana del 19 y 20 de julio, en Medina de Rioseco (Valladolid). Denominada también, la «Roubaix castellana» es una Marcha Cicloturista que aspira a convertirse en carrera profesional.

Sirga-Ribas-de-campos-004-prensa
FOTO: Carmelo Ortega

Denominado la «Roubaix Castellana«, es un proyecto que pretende importar el modelo europeo de clásica, utilizando el viejo espíritu de la utilización de tramos no asfaltados, empleo de puntos de control donde deberán sellar el Pasaporte del Canal, espíritu de compañerismo que algunas veces echamos de menos en algunas pruebas y no habrá sistema de clasificaciones dado el carácter 100% cicloturista.

El Club Deportivo Sirgas Románicas nos propone tres grandes eventos:

  • El sábado 19 de julio se celebra el II GP Canal de Castilla, un recorrido de fondo de 163 km donde se incluyen 51 km de pistas de tierra divididos en 10 tramos especiales, los tres más largos por las sirgas (caminos paralelos) del histórico Canal de Castilla. El paso por varias pequeñas cotas, pueblos escénicos con adoquines de nueva factura y la multitud de cruces contribuyen a hacer merecedor al trazado la denominación de “Roubaix castellana” que varios medios ya le han atribuido. Puedes participar con tu bicicleta de carretera, MTB o híbrida.
  • El domingo 20 de julio tendrá lugar el II Retro GP Canal de Castilla una marcha reservada a bicicletas de carretera anteriores a 1987 y ciclistas que vistan maillots “vintage”. Serán de 66 km de longitud que coinciden en gran parte con el comienzo y final de la prueba larga.
  • Para completar un fin de semana enteramente dedicado a la bicicleta, paralelamente se celebrará el III Encuentro de Bicis Clásicas GP Canal de Castilla.

La exposición de bicicletas antiguas “Pasión por lo clásico”, centrada en bicicletas del S. XIX y de la marca Opel, un mercadillo ciclista en zona de meta y actividades paralelas para participantes y acompañantes (menús especiales, descuentos en visitas turísticas, “GPCC solidario”…) completan una variada oferta que convertirán a Medina de Rioseco y al Canal de Castilla en un auténtico espectáculo ciclista en el tercer fin de semana de julio.

GPCC_2012
FOTO: Carmelo Ortega

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de marzo y hasta el 14 de julio, con un límite de 400 participantes. para el II GP Canal de Castilla y 50 participantes para el II Retro GP Canal de Castilla.

 

ACTIVIDADES GP CANAL DE CASTILLA 2014 Medina de Rioseco (Valladolid)

Se celebra Actividad Coordina En qué consiste Destinado a
Sábado 19 Marcha GPCC Club Deportivo Sirgas Románicas 163 Km Todo tipo de bicis
Domingo 20 Retro GPCC Club Deportivo Sirgas Románicas 66 Km Bicis carretera anteriores a 1987
Domingo 20 Encuentro bicis antiguas Bicicletas Clásicas de Palencia Paseo por Rioseco Bicicletas clásicas y antiguas
Todo el fin de semana Exposición de bicis antiguas Pasión por lo Clásico Exposición Todos los públicos
Todo el fin de semana Mercadillo Ciclista Ayuntamiento de Medina de Rioseco Exposición y venta de productos ciclistas Todos los públicos
Todo el fin de semana GPCC Solidario Cruz Roja de Medina de Rioseco Recogida de alimentos y sorteo de regalos Todos los públicos

 

Más información: www.gpcanaldecastilla.com

Haz una marcha con una bici eléctrica. Circuito Popular MTB 7 Estrellas.

El próximo 6 de abril, tienes una cita en Valdemoro para una de las marchas del Circuito Popular MTB 7 Estrellas de Madrid. Como novedad esta edición podrás hacer la marcha con una Bicicleta MTB Eléctrica.

circuito-mtb-7-estrellas-madrid-valdemoroEl próximo 6 de abril, tienes una cita en Valdemoro para una de las marchas del Circuito Popular MTB 7 Estrellas de Madrid. Como novedad esta edición podrás hacer la marcha con una Bicicleta MTB Eléctrica y medirte con las que funcionan a base de barritas o bocatas.

Esta marcha dispone de varias categorías de participantes, entre las que encontramos la categoría especial para E-bikes MTB. Si no tienes bici o la tienes de aquella manera, la organización de da la opción de alquilar una bicicleta MTB convencional o puedes probar con una eléctrica, es una buena oportunidad para que las pruebes.

bateria-bicicleta-electrica

La «Marcha de las Vegas» transcurrirá por caminos vecinales y de huerta, senderos y pinares de la zona rural que comprende la Vega del río Tajuña, a lo largo de las localidades de Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Valdemoro, con un recorrido total de 50km. La dificulta técnica de la marcha es baja, por lo que cualquier biker podrá terminar la marcha sin mucha dificultad.

Tengo curiosidad de lo que puede dar de si en una competición una bici eléctrica frente a las convencionales.

 

Cita en el Calendario Red Ciclista: https://www.redciclista.com/calendario/5973
Web organizador: http://www.circuito7estrellas.com

Nuevas normas de tráfico que nos afectan como ciclistas

Hoy 20 de marzo de 2014, el congreso pondrá llevará al congreso 20 nuevas normas de tráfico en la nueva ley de seguridad vial, dos de ellas nos afectan especialmente a los ciclistas.

Foto: Tailnet http://flic.kr/ps/p6cif

Hoy 20 de marzo de 2014, el congreso llevará al congreso 20 nuevas normas de tráfico en la nueva ley de seguridad vial, dos de ellas nos afectan especialmente a los ciclistas.

Obligatoriedad del casco

No aparece en la norma el casco obligatorio por ciudad general, pero si será obligatorio para los menores de 16 años. No llevarlo supondrá al tutor una multa de 200€. Creo que un poco excesivo si lo comparamos con otro tipo de sanciones. Además como te descuides tu hijo te la puede liar muy fácilmente, a mi me ha pasado chillarle para que vuelva a recoger el casco.

Así que en principio nos dejarían libertad a los ciclistas decidir como golpearnos la cabeza, con o si casco. Pero el texto aún no está aprobado y tal como está redactado podría dejar abierta la posibilidad de que la DGT pudiera hacer el casco obligatorio para todos vía reglamentación, más en ConBici.

Velocidad mínima para las bicis

No será de aplicación la velocidad mínima del 50% de lo que marque la vía de comunicación para las bicicletas, algo bastante lógico, especialmente en puertos. ¿De verdad se ha multado a algún ciclista antes de esta norma?

En resumen

Los ciclistas tendremos que seguir cuidándonos ante el tráfico y ante una legislación más pro-motor que pro-bici. Aunque poco a poco se va teniendo en cuenta al ciclista y peatones, nos falta mucho recorrido para normalizar la bicicleta como vehículo de transporte, y que sea percibida como un estorbo en las calles. Lo que realmente estorba son la cantidad de vehículos a motor, por su velocidad, por el espacio que ocupan, sus malos humos, … Que se lo cuenten a los de París estos días.

Mi personal inicio de temporada con Navalcarnero al Límite 2014

Este año he empezado acudiendo a la primera edición de Navalcarnero al Límite 2014, un evento sorprendente en muchos sentidos ya que han alcanzado los ¡2.000 participantes!

Más de mil ciclistas

No suelo ir a muchos eventos ciclistas y no por que no los disfrute, sino porque no me veo con una preparación adecuada a las exigencias de muchas de las citas. Me encantaría asistir a muchas más, es una oportunidad muy buena de disfrutar de forma «guiada» del entorno donde se desarrolla la prueba, en muchos casos se trata de grupo de aficionados que velan porque disfrutes de su zona y sus lugares.

Este año he empezado acudiendo a la primera edición de Navalcarnero al Límite 2014, un evento sorprendente en muchos sentidos ya que han alcanzado los ¡2.000 participantes! en las diferentes pruebas de su primera edición. Sorprendente también la organización, donde, en mi opinión, salió muy bien para la cantidad de participantes que se dieron cita, hubo mucha gente guardando los cruces, buena señalización y un avituallamiento bien provisto de líquidos frescos y abundante fruta y sólidos variados, y que conste que suelo ir más bien en la cola.

Bi2rhYfIEAAJa8d.jpg:large

Un montaje sobresaliente ocupando al completo la Plaza de Segovia de Navalcarnero con un camión-podio con pantalla gigante, carpas de diferentes marcas, servicio de majases para después de la llegada, y en general un espectacular ambiente festivo, donde estuvieron muchos vecinos apoyando a los participantes con sus ánimos y aplausos.

El recorrido BTT de 52km en el que participé, fue muy rodador con pocas complicaciones técnicas, más allá de colarse en algún gran reguero o alguna subida sorpresa que no dejaban mucho margen para adaptar los desarrollos a tiempo. Por lo demás muy ciclable, con mucho sube y baja, y algunas bajadas donde podías soltar un poco de adrenalina. Mención también a varios tramos de arena donde tenías que echar mano del equilibrio y de fuerza para no poner pie a tierra. Oí alguna crítica relacionada con la arena, pero tampoco fue excesivo. Hay que entender que estamos hablando de MTB, donde podemos encontrarnos de todo.

Desde aquí mi enhorabuena a la gente de Asociación Al Límite y a Navalcarnero por la organización de este evento, que esperemos se convierta en una cita fija en el calendario anual.

Continuaré la temporada con algunas de las pruebas del Karacol Bike Festival y posiblemente el Doce24 de Moralzarzal. Este año tengo el firme propósito de hacer más kilómetros con la bici que con el ratón.

Un vídeo resumen de Próxima TV:

 

Tercera edición Karacol Bike Festival 2014

Una nueva edición de la exitosa feria organizada por Karacol Sport, una tienda que organiza la tercera edición del Karacol Bike Festival 2014 los días 6, 7 y 8 de junio en La Adrada, Ávila.

KBF2014_04-719x1024Una nueva edición de la exitosa feria organizada por Karacol Sport, una tienda que organiza la tercera edición del Karacol Bike Festival 2014 los días 6, 7 y 8 de junio en La Adrada, Ávila.

Este año vuelve a ampliar la oferta de actividades de su ya completa lista, añadiendo una Ruta de Enduro y una Ruta a Pie por el entorno del Valle del Tiétar, mejorar su maratón MTB con dos modalidades, una de 41km y otra de 122km para quienes se sientan más fuertes y por supuesto las clásicas Marcha Cicloturista de Carretera «Cumbres del Tiétar», Marcha Nocturna y las no menos clásicas Marchas Familiares para disfrutar con la familia o amigos que se inician en «esto de la bici».

Cómo decíamos antes, se mejora la prueba del Maratón MTB ampliando la distancia hasta los 122km, donde tendremos la opción de pedalear en una antiquísima Calzada Romana, aunque también tenemos otra más asequible de 41km.

calzada_romana

La nueva apuesta de Ruta Endurera nace para que los que somos totalmente ajenos a esta modalidad del Enduro podamos hacer una iniciación en una prueba guiada de unos 30km, donde podemos practicar en algo un poco más exigente técnicamente que la típica salida All Mountain o Rally.

La Marca Cicloturista de Carretera recorrerá las cimas que rodean el Valle del Tiétar, será una marcha controlada con ambiente cicloturista nos llevarán a recorrer los parajes míticos de Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares.

Foto: Álvaro Hernández / trackMTB.com
Foto: Álvaro Hernández / trackMTB.com

No tenemos que olvidar una de las partes fundamentales del Festival, las carpas de productos y servicios relacionados con la bici, el Outlet que montará Karacol en el recinto, los circuitos para Tests de bicis urbanas, eléctricas, mtb, …, las zonas de actividades para los más pequeños, etc.

test-scott

Ya sabes, tienes una cita del 6 al 8 de junio en La Adrada – muy cerca de Madrid si vienes de allí – en un espectacular entorno como es la Sierra de Gredos en el Valle del Tiétar. Recuerda que tienes ya abierta las inscripciones para las pruebas a las que quieras apuntarte.

LA-SIERRA-DESDE-EL-OREJUO

Más información: http://www.karacolbikefestival.es
Inscripciones: Red Ciclista Eventos

¿Iniciarte en el enduro? Prueba «Enduro Moralzarzal»

Durante el próximo 6 de abril tendrá lugar en Moralzarzal, Madrid (el mismo lugar donde tiene lugar las míticas Doce24), la prueba de Enduro Moralzarzal 2014, orientada a todos los usuarios de la bici de montaña, sin importar que hayas realizado alguna vez enduro o no.

enduro_moralzarzalDurante el próximo 6 de abril tendrá lugar en Moralzarzal, Madrid (el mismo lugar donde tiene lugar las míticas Doce24), la prueba de Enduro Moralzarzal 2014, orientada a todos los usuarios de la bici de montaña, sin importar que hayas realizado alguna vez enduro o no.

El objetivo de Enduro Moralzarzal es que el biker disfrute durante y después de la prueba, con una distancia asequible para todo el mundo de 20km, en las que habrá 3 especiales cronometradas. En la prueba puedes hacer unos descensos radicales o un descenso conservador, el límite lo pones tu.

Esta cita organizada por la Pinilla C.C., cuenta con la colaboración de Iago Garay un especialista en el mundo de Enduro y Descenso con impresionante palmarés en su haber.

Foto: Pablo Ferao
Iago Garay. Foto: Pablo Ferao

Las inscripciones ya están abiertas y hay un límite de 200 plazas y el orden de salida será por el mismo orden de inscripción, así que date prisa si quieres participar.

Más información e inscripciones: http://www.pedaleaycorre.es

Festibike y Expobike se unen en Unibike

Por fin no vamos a tener que dividir nuestro tiempo en 2 importantes ferias del sector de la bicicleta. Expobike y Festibike han llegado a un acuerdo para unificar ambas ferias en una única denominada Unibike.

Festibike 2010Por fin no vamos a tener que dividir nuestro tiempo en 2 importantes ferias del sector de la bicicleta, en Madrid. Expobike y Festibike han llegado a un acuerdo para unificar ambas ferias en una única feria denominada Unibike.

La feria tendrá lugar en el mes de septiembre en el recinto ferial de IFEMA de Madrid, el formato será similar al que se han ido celebrando en las pasadas ediciones. La organización correrá a cargo de IFEMA y la Asociación de Marcas y Bicicletas de España AMBE. Expobike Solutions y LastLap colaborarán como comercializadoras del evento,  LastLap también organizará las distintas actividades destinadas al público.

La presentación oficial de Unibike tendrá lugar el próximo martes día 28 donde comparecerán todas las partes implicadas en este acuerdo.

Vía: CMD Sport