Ni matricula ni seguro obligatorio para bicis

Después de algo de revuelo en las redes sociales y blogs, en principio no se plantea por parte de la DGT la posibilidad de proponer medidas como el seguro obligatorio o matriculación de bicicletas.

Después de algo de revuelo en las redes sociales y blogs, en principio no se plantea por parte de la DGT la posibilidad de proponer medidas como el seguro obligatorio o matriculación de bicicletas. AMBE, la Asociación de Marcas de Bicicletas de España, ha lanzado un comunicado desmintiendo que la noticia fuese una realidad seria.

Foto: https://www.flickr.com/photos/martin-irazu/
Foto: https://www.flickr.com/photos/martin-irazu/

Según un estudio presentado por ETRASA, en ninguno de los países analizados existe la necesidad de un seguro, licencia o matriculación obligatorio, y que sí es necesario una estrategia nacional para el fomento del saludable hábito de la bicicleta.

No es la primera vez que se plantea este tipo de medidas, ya en febrero de 2013 anticipamos otro revuelo similar. El caso es que no tiene ningún sentido ya que en primer lugar en ningún país se da este caso, y en segundo lugar alguno como Suiza parece ser que ya se ha descartado. Si aquí se propone en serio algo así, demostrará que el lobby creado por las empresas interesadas en instaurar semejante disparate tendrían demasiada fuerza en detrimento del ciclista.

Foto: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Spanish_bike_reg_4045.JPG
Foto: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Spanish_bike_reg_4045.JPG

A raíz del movimiento, lo que si se ha propuesto es la necesidad de un Plan Nacional de la Bicicleta, algo que ya existe en otros países de nuestro entorno y que en España echamos de menos. Necesitamos más políticas de fomento y promoción de la bicicleta y menos políticas sancionadoras y restrictivas sobre las bicis.

Entre las propuestas consensuadas entre los diferentes actores que destacan en AMBE, destaca el «fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y no contaminante así como la profundización en la convivencia entre vehículos a motor y personas que se desplazan en bicicleta», así como también la formación vial desde las escuelas.

Un comentario en “Ni matricula ni seguro obligatorio para bicis”

  1. Aunque lo parezca, el hecho de disfrutar de un seguro cuando se actúa como ciclista, no es nada descabellado. En mi caso, tengo un complemento en el seguro del automóvil que cubre los daños a terceros cuando circulo como peatón o ciclista. Si se es usuario de las vías tanto para vehículos como peatonales, cualquier seguridad es de agradecer. Cuando me planteo revisar mi póliza pienso que no todas las compañías ofrecen este añadido tan tranquilizador.
    Es insignificante el precio de un seguro, sobre todo cuando contrastamos con el importe que cuestan algunas bicicletas. Se puede tener como conductor, no sobre el vehículo. Y si se sopesan los problemas que pueden solventarse, no estaríamos tan en contra del seguro.
    Pero la faceta que me hace opinar firmemente la necesidad de contar con seguro no es como conductor, sino como transeúnte. Tengo una pequeña de tres años y hace poco casi la arrolla un chaval con su bici en un parque. En mi ciudad es común ver ciclistas circulando a velocidad inadecuada por las aceras y parques. No estoy en contra de que se pueda circular por las aceras cuando no hay carril bici, sino de hacerlo como descerebrados.
    Por esto, apliquemos la lógica y vamos a dejar de oponernos a una medida razonable. Un seguro para el ciclista, ni para la bici. Y seguridad para todos.

Comentarios cerrados.