GP Canal de Castilla 2014, la «Roubaix Castellana»

El II GP Canal de Castilla 2014, la «Roubaix castellana» es una Marcha Cicloturista que aspira a convertirse en carrera profesional.

Segunda edición de la prueba GP Canal de Castilla 2014 (GPCC) que verá la luz durante el fin de semana del 19 y 20 de julio, en Medina de Rioseco (Valladolid). Denominada también, la «Roubaix castellana» es una Marcha Cicloturista que aspira a convertirse en carrera profesional.

Sirga-Ribas-de-campos-004-prensa
FOTO: Carmelo Ortega

Denominado la «Roubaix Castellana«, es un proyecto que pretende importar el modelo europeo de clásica, utilizando el viejo espíritu de la utilización de tramos no asfaltados, empleo de puntos de control donde deberán sellar el Pasaporte del Canal, espíritu de compañerismo que algunas veces echamos de menos en algunas pruebas y no habrá sistema de clasificaciones dado el carácter 100% cicloturista.

El Club Deportivo Sirgas Románicas nos propone tres grandes eventos:

  • El sábado 19 de julio se celebra el II GP Canal de Castilla, un recorrido de fondo de 163 km donde se incluyen 51 km de pistas de tierra divididos en 10 tramos especiales, los tres más largos por las sirgas (caminos paralelos) del histórico Canal de Castilla. El paso por varias pequeñas cotas, pueblos escénicos con adoquines de nueva factura y la multitud de cruces contribuyen a hacer merecedor al trazado la denominación de “Roubaix castellana” que varios medios ya le han atribuido. Puedes participar con tu bicicleta de carretera, MTB o híbrida.
  • El domingo 20 de julio tendrá lugar el II Retro GP Canal de Castilla una marcha reservada a bicicletas de carretera anteriores a 1987 y ciclistas que vistan maillots “vintage”. Serán de 66 km de longitud que coinciden en gran parte con el comienzo y final de la prueba larga.
  • Para completar un fin de semana enteramente dedicado a la bicicleta, paralelamente se celebrará el III Encuentro de Bicis Clásicas GP Canal de Castilla.

La exposición de bicicletas antiguas “Pasión por lo clásico”, centrada en bicicletas del S. XIX y de la marca Opel, un mercadillo ciclista en zona de meta y actividades paralelas para participantes y acompañantes (menús especiales, descuentos en visitas turísticas, “GPCC solidario”…) completan una variada oferta que convertirán a Medina de Rioseco y al Canal de Castilla en un auténtico espectáculo ciclista en el tercer fin de semana de julio.

GPCC_2012
FOTO: Carmelo Ortega

Las inscripciones están abiertas desde el 1 de marzo y hasta el 14 de julio, con un límite de 400 participantes. para el II GP Canal de Castilla y 50 participantes para el II Retro GP Canal de Castilla.

 

ACTIVIDADES GP CANAL DE CASTILLA 2014 Medina de Rioseco (Valladolid)

Se celebra Actividad Coordina En qué consiste Destinado a
Sábado 19 Marcha GPCC Club Deportivo Sirgas Románicas 163 Km Todo tipo de bicis
Domingo 20 Retro GPCC Club Deportivo Sirgas Románicas 66 Km Bicis carretera anteriores a 1987
Domingo 20 Encuentro bicis antiguas Bicicletas Clásicas de Palencia Paseo por Rioseco Bicicletas clásicas y antiguas
Todo el fin de semana Exposición de bicis antiguas Pasión por lo Clásico Exposición Todos los públicos
Todo el fin de semana Mercadillo Ciclista Ayuntamiento de Medina de Rioseco Exposición y venta de productos ciclistas Todos los públicos
Todo el fin de semana GPCC Solidario Cruz Roja de Medina de Rioseco Recogida de alimentos y sorteo de regalos Todos los públicos

 

Más información: www.gpcanaldecastilla.com

Tercera edición Karacol Bike Festival 2014

Una nueva edición de la exitosa feria organizada por Karacol Sport, una tienda que organiza la tercera edición del Karacol Bike Festival 2014 los días 6, 7 y 8 de junio en La Adrada, Ávila.

KBF2014_04-719x1024Una nueva edición de la exitosa feria organizada por Karacol Sport, una tienda que organiza la tercera edición del Karacol Bike Festival 2014 los días 6, 7 y 8 de junio en La Adrada, Ávila.

Este año vuelve a ampliar la oferta de actividades de su ya completa lista, añadiendo una Ruta de Enduro y una Ruta a Pie por el entorno del Valle del Tiétar, mejorar su maratón MTB con dos modalidades, una de 41km y otra de 122km para quienes se sientan más fuertes y por supuesto las clásicas Marcha Cicloturista de Carretera «Cumbres del Tiétar», Marcha Nocturna y las no menos clásicas Marchas Familiares para disfrutar con la familia o amigos que se inician en «esto de la bici».

Cómo decíamos antes, se mejora la prueba del Maratón MTB ampliando la distancia hasta los 122km, donde tendremos la opción de pedalear en una antiquísima Calzada Romana, aunque también tenemos otra más asequible de 41km.

calzada_romana

La nueva apuesta de Ruta Endurera nace para que los que somos totalmente ajenos a esta modalidad del Enduro podamos hacer una iniciación en una prueba guiada de unos 30km, donde podemos practicar en algo un poco más exigente técnicamente que la típica salida All Mountain o Rally.

La Marca Cicloturista de Carretera recorrerá las cimas que rodean el Valle del Tiétar, será una marcha controlada con ambiente cicloturista nos llevarán a recorrer los parajes míticos de Pedro Bernardo, Serranillos y Mijares.

Foto: Álvaro Hernández / trackMTB.com
Foto: Álvaro Hernández / trackMTB.com

No tenemos que olvidar una de las partes fundamentales del Festival, las carpas de productos y servicios relacionados con la bici, el Outlet que montará Karacol en el recinto, los circuitos para Tests de bicis urbanas, eléctricas, mtb, …, las zonas de actividades para los más pequeños, etc.

test-scott

Ya sabes, tienes una cita del 6 al 8 de junio en La Adrada – muy cerca de Madrid si vienes de allí – en un espectacular entorno como es la Sierra de Gredos en el Valle del Tiétar. Recuerda que tienes ya abierta las inscripciones para las pruebas a las que quieras apuntarte.

LA-SIERRA-DESDE-EL-OREJUO

Más información: http://www.karacolbikefestival.es
Inscripciones: Red Ciclista Eventos

II Trofeo FUJI Ciclo Ca-Mon Campeonato de Madrid CRI

El próximo 30 de junio el Ayuntamiento de Boadilla del Monte junto con la Peña Ciclista Lute Anguita y FUJI Bikes celebrará el II Trofeo Fuji Ciclos Ca-Mon Campeonato de Madrid Contra Reloj Individual.

II_TROFEO_CRI-page-001El próximo 30 de junio el Ayuntamiento de Boadilla del Monte junto con la Peña Ciclista Lute Anguita y FUJI Bikes celebrará el II Trofeo Fuji Ciclos Ca-Mon Campeonato de Madrid Contra Reloj Individual, para las categorías de Féminas Elite, Sub 23, Elites, Sénior y Máster (30, 40, 50, 60).

La carrera comienza a las 9:00 de la mañana en la explanada del Palacio del Infante Don Luis con un recorrido aproximado de  11 km, por los alrededores del Palacio y la Ciudad del Santander y finalizará aproximadamente sobre las 12:30 horas, entregándose  los maillots y trofeos de Campeones de Madrid a los ganadores en sus categorías.

Se espera una participación estimada entre 200 y 250 corredores.

La Vuelta Ciclista a Andalucía recurre al crowdfunding para su financiación

Que la crisis está afectando a clubes, marchas, retos y ciclismo en general es algo que ya conocemos de sobra, pero nos ha llegado noticias que se está recurriendo a servicios impensables antes para poder obtener financiación y sacar adelante marchas y retos de este mundo de la bicicleta.

Que la crisis está afectando a clubes, marchas, retos y ciclismo en general es algo que ya conocemos de sobra, pero nos ha llegado noticias que se está recurriendo a servicios impensables antes para poder obtener financiación y sacar adelante marchas y retos de este mundo de la bicicleta.

Sin ir más lejos, la Vuelta Ciclista a Andalucía ha recurrido al crowdfunding para poder financiar la marcha, según nos cuentan sus objetivos son:

  • La crisis y la voluntad de acercar este evento deportivo a los espectadores son las razones principales.
  • “Crear un ciclismo 2.0 es esencial para la supervivencia del deporte” dice Carmelo Asencio (Director técnico.)

También plantean ideas muy interesantes para el apoyo económico por parte de los aficionados y simpatizantes. Está claro que el modelo está cambiando, veamos donde nos lleva.

La nota de prensa emitida al respecto:

La Vuelta Ciclista a Andalucía ha creado una campaña de financiación colectiva a través de la plataforma Mynbest.com para captar los fondos necesarios para su 59 edición que se celebrará del 17 al 21 de febrero de 2013.

Siguiendo el ejemplo de muchos otros eventos deportivos y artistas, la vuelta ciclista a Andalucía recurre a internet y a sus seguidores para conseguir la financiación que permita la celebración de la edición 2013. Dentro de su programa ciclismo 2.0 en el que los aficionados podían recomendar trazados de las etapas o incluso votar por la presencia de algún punto en el recorrido final, se incluye esta campaña de crowdfunding en la cual los interesados podrán desde entrar en el sorteo del maillot firmado del ganador a vivir una vuelta desde un coche oficial o poner su logotipo o marca en la llegada.

“Debíamos marcar un antes y un después en la organización de la vuelta para acercar a los aficionados al ciclismo” explica Carmelo Asencio director técnico de la vuelta. “Ofrecer alternativas a los aficionados que nos apoyen como cenar con los equipos, tener accesos VIP o ver una etapa en un coche oficial son cosas que no se han hecho y que esperamos que tengan un gran impacto”.

En un momento en el que los patrocinios son escasos y cuesta mucho conseguir el apoyo institucional, los organizadores de eventos como la Vuelta Ciclista a Andalucía agudizan el ingenio para seguir llevando a cabo sus proyectos. “El crowdfunding es democracia pura, mercado libre. Los potenciales clientes son los que deciden si interesa o no” apunta Carmelo.

“La decisión de elegir el crowdfunding con Mynbest.com la tomamos por su capacidad de apoyo a los proyectos y su generalidad, es muy fácil utilizar su plataforma y todos los pagos se hacen de forma muy segura, sin riesgos”. Señala Asencio.

Con esta iniciativa la Vuelta quiere que la implicación de los aficionados llegué todavía un poco más allá y no sea sólo con los corredores que idolatran sino con la buena organización de las carreras por etapas.

Para colaborar: http://www.mynbest.com/2/2/xt1/0/10/92

Ingenioso aparcabicicletas para el trabajo

Desde el otro lado del mundo Penny Farthings nos proponen un ingenioso sistema de aparcabicis, lo que ellos llaman The Green Pod.  En él podemos anclar la bicicleta, ducharnos, cambiarnos y dejar las cosas en una taquilla, todo esto en un espacio de una plaza de coche.

Desde el otro lado del mundo Penny Farthings nos proponen un ingenioso sistema de aparcabicis, lo que ellos llaman The Green Pod.  En él podemos anclar la bicicleta, ducharnos, cambiarnos y dejar las cosas en una taquilla, todo esto en un espacio de una plaza de coche.

The Green Pod aparcabicis Interior aparcabicis Green Pod

Disponen de dos configuraciones por el momento:

  • 1 ducha, 1 cambiador, 10 bicicletas y 10 taquillas y
  • 2 duchas, 2 cambiadores y 20 taquillas.

Se pueden instalar tanto en el exterior como en el interior y dispone de un depósito de agua y se puede calentar el agua bien mediante una entrada eléctrica externa o bien con un calentador solar. En cuanto al funcionamiento dispone de iluminación por LED’s que se activan mediante un sensor de movimiento, armarios con cierre electrónico, autolimpieza automática de las duchas y tratamiento de aguas que puede utilizarse para regar por ejemplo.

La gente de Penny Farthings han creado otro tipo de aparcabicis ingeniosos, como pueden ser lo que ellos llaman Pushbike Tree u otros tipos que podemos ver en su página web.

Aparcabicicletas Pushbike Tree

Sin duda un buen invento para poner en el lugar de trabajo e incentivar el transporte en bicicleta o incluso el practicar algún deporte y disponer de unos vestuarios con ducha en el trabajo mismo.

¿Que es ANT?

Hace algún tiempo hemos hablado en un par de posts sobre la tecnología inalambrica ANT+Sport (Cinquo y Garmin 705), curioseando y viendo nuevas aplicaciones de este protocolo, voy a intentar resumir qué es, cómo funciona y las principales características. En no mucho tiempo auguro un aumento de cachivaches para ciclistas soportando este invento.

Hace algún tiempo hemos hablado en un par de posts sobre la tecnología inalambrica ANT+Sport (Cinquo y Garmin 705), curioseando y viendo nuevas aplicaciones de este protocolo, voy a intentar resumir qué es, cómo funciona y las principales características. En no mucho tiempo auguro un aumento de cachivaches para ciclistas soportando este invento.

Hasta ahora (aún continúa) los fabricantes de sensores y receptores han utilizado cada uno su propio protocolo sin cables para comunicar sus dispositivos, haciendose incompatible diferentes aparatos inalámbricos entre si. Existe una iniciativa para el uso de ANT y que podamos interactuar con diferentes sensores y el receptor que más nos guste (relojes, gps con ANT+, etc.) y no tienen por que ser de la misma marca. Tenemos marcas com Garmin, Suunto, Nike entre otros desarrollando productos con ANT.

Pulsómetros, medidores de potencia y cadencia, medidores de distancia y velocidad, etc. todos ellos pueden comunicarse fiablemente con un receptor con soporte ANT+, pudiendo comprar los sensores y receptores que nos interesen, aunque en algunos casos vienen como un pack y tengamos que desechar o vender parte de los aparatos. Podemos llegar al caso de utilizar un reloj con receptor ANT+ que podamos utilizar para nuestros entrenamientos en el gimnasio con aparatos con ANT+, salir a correr y tomar los pasos de un emisor en la zapatilla o en la bicicleta por los montes, todo ello con un único dispositivo.

powertap

El funcionamiento del protocolo permite que no haya interferencias entre los distintos dispositivos, por lo que una vez emparejados el receptor comienza a recopilar los datos de los sensores emisores. Trabaja en la banda de 2.4GHz como buena parte de los dispostivos inalámbricos con los que lidiamos cotidianamente, pero está perfectamente diseñado para evitar interferencias y compartir el espectro con otros dispostivos ANT. Otra de las características de esta tecnología es su bajo consumo, fundamental si queremos buena autonomía con tanto aparato inalámbrico, es capaz de aguantar mucho tiempo en modo espera sin gastar apenas batería.

Algunas características a destacar:

  • Opera en la banda 2.4GHz.
  • Consumo muy bajo (4 años una pila tipo 2032 enviando un mensaje cada 2 segundos).
  • Tamaño reducido.
  • Seguridad de datos con clave de 64 bits.
  • Hasta 65.000 dispositivos direccionables.
  • Alta tolerancia a interferencias.

El protocolo ANT ha sido diseñado y comercializado por una filial de Garmin, Dynastream Innovations. Vaya, ya decía yo que Garmin estaba muy metida en este asunto.

Para ampliar información:
This is ANT
Wikipedia

Comenzar de nuevo con la bici

Hace un par de días he comenzado de nuevo a pedalear, fué una ruta corta pero inmensamente agradable. Todo comenzó con poner a punto la bici, limpiando todo bien antes de la salida, arreglar un pinchazo (sí, soy de los que todavía arreglan pinchazos), engrasando lo básico y ajustando frenos y cambios. Hablando de parches para pinchazos, ya prácticamente me han convencido en pasar mis dos bicis a tubeless, pero aún me quedan cámaras sin estrenar :-), incluso una cubierta nuevecita.

Esta salida fué una pequeña prueba a ver mi estado de ánimo en la bici principalmente, porque mi estado de forma ya me temía que no me iba a gustar, pero esa parte la iré trabajando poco a poco, además es muy fácil si vas disfrutando. Y desde luego el ánimo era muy bueno, tanto que prácticamente se me hizo de noche por los caminos de los alrededores donde vivo. Comprobé que echaba de menos dedicarle tiempo una de mis aficciones de siempre, pedalear.

¿Habéis abandonado vuestra aficción por la bicicleta durante un periodo largo de tiempo? Pues si podéis haced un firme propósito de retomarlo, merece la pena recuperar todas las sensaciones de las salidas. Me gustaría retomar también otra aficción deportiva, que es el piragüismo, pero esto ya más despacio pues es más complicado encajar con la familia.

Hace un par de días he comenzado de nuevo a pedalear, fue una ruta corta pero inmensamente agradable. Todo comenzó con poner a punto la bici, limpiando todo bien antes de la salida, arreglar un pinchazo (sí, soy de los que todavía arreglan pinchazos), engrasando lo básico y ajustando frenos y cambios. Hablando de parches para pinchazos, ya prácticamente me han convencido en pasar mis dos bicis a tubeless, pero aún me quedan cámaras sin estrenar :), incluso una cubierta nuevecita.

carril-bici
Esta salida fue una pequeña prueba a ver mi estado de ánimo en la bici principalmente, porque mi estado de forma ya me temía que no me iba a gustar, pero esa parte la iré trabajando poco a poco, además es muy fácil si vas disfrutando. Y desde luego el ánimo era muy bueno, tanto que prácticamente se me hizo de noche por los caminos de los alrededores donde vivo. Comprobé que echaba de menos dedicarle tiempo a una de mis aficciones de siempre, pedalear.

¿Habéis abandonado vuestra aficción por la bicicleta durante un periodo largo de tiempo?, pues si podéis haced un firme propósito de retomarlo, merece la pena recuperar todas las sensaciones de las salidas. Me gustaría retomar también otra aficción deportiva, que es el piragüismo, pero esto ya más despacio pues es más complicado encajar con la familia.

¡Venga! ¡A pedalear!

Antirrobos para bicicletas: cuadros, sillines y ruedas

El robo de la bicicleta es un motivo de preocupación de cualquier ciclista urbano o de las largas rutas con descansos, en los que dejamos la bici sin vigilancia. Nuestro objetivo es proteger frente a robos nuestra bicicleta y para ello existen varias alternativas antirrobo para bicicletas. Los puntos más comunes a reforzar son las ruedas y sillín, aparte de un buen sistema de anclaje de la bici completa a un elemento fijo como aparcabicis, barandillas, farolas, otras bicis, etc. Los accesorios como GPS, velocímetros, herramientas, etc., mejor llevárselos consigo al dejar la bicicleta.

El robo de la bicicleta es un motivo de preocupación de cualquier ciclista urbano o de las largas rutas con descansos, en los que dejamos la bici sin vigilancia. Nuestro objetivo es proteger frente a robos nuestra bicicleta y para ello existen varias alternativas antirrobo para bicicletas. Los puntos más comunes a reforzar son las ruedas y sillín, aparte de un buen sistema de anclaje de la bici completa a un elemento fijo como aparcabicis, barandillas, farolas, otras bicis, etc. Atención a los accesorios como GPS, velocímetros, herramientas, …, mejor llevárselos consigo al dejar la bicicleta.

Cizalla corta cadenas
Cizalla corta cadenas

Antirrobo para el cuadro

Antes de nada, una curiosidad: según hemos leído por internet las famosas y cómodas llaves cilíndricas de algunas marcas parecen ser vulnerables, tanto que algún importante fabricante ha sustituido de forma gratuita sus antirrobos con este tipo de llave por otros con llave convencional. Otras marcas al parecer continúan con este tipo de cierre y al parecer no se ha oído problema alguno. Nuestra opinión es utilizar una marca reconocida en el mercado para antirrobos.

Cadenas

Comenzamos nuestro vistazo a los antirrobos de bicicleta con los sistemas de cadenas con eslabones (recubiertos o no), poco aconsejable, ya que requiere que estos sean eslabones grandes (grosores mayores de 13mm) y resistentes (acero de alta calidad), pero daría lugar a un peso excesivo, las cadenas con eslabones pequeños serían demasiado débiles. Como ventaja es que son muy flexibles, siendo más sencillo el atar la bici a muchos sitios complicados para cierres rígidos.

Cable

Los sistemas con cables son más ligeros que las cadenas, e incluso más resistentes en muchos casos. En el caso de los cables hay que centrarse en la calidad y calibre del acero (sin contar el envoltorio que en algunos casos puede dar lugar a una falsa mayor seguridad), y con un cierre similar a la calidad del cable. El diámetro mínimo aconsejable son 25mm.

Los cables y cadenas más ligeros son útiles para aquellos casos en los que no suponga un riesgo importante dejar la bicicleta por ejemplo por que la tenemos a la vista. También lo podríamos usar para anclar ruedas al cuadro, accesorios de la bici, el propio sillín, etc. Aún así conviene tener en cuenta que se pueden abrir en segundos.

Luego tenemos los sistemas tipo pitón, más seguros que los cables con la ventaja de ser flexibles al contrario que los antirrobos en forma de U, que son totalmente rígidos. Un sistema tipo pitón debe tener un mínimo de 25mm de grosor de buena calidad para que no sean rotos rápidamente.

Pitón
Pitón

Los más fiables y recomendados son los antirrobos rígidos en forma de U, también conocidos como horquillas o forma de D. Dentro de estos antirrobos tipo U buscaremos entre aquellos que proporcionen una muy alta calidad en el material y un cierre acorde con esta calidad. Un antirrobo rígido tipo U  «barato» puede ser roto fácilmente en cuestión de segundos. Una desventaja de este tipo de cierres es que al ser rígidos no podrás atar la bici a cualquier sitio fácilmente, el tamaño de la «U» determinará que árboles, farolas, etc. podrás utilizar.

Antirrobo rígido
Antirrobo rígido

Muchos fabricantes tienen una escala de fiabilidad de sus productos, es una buena medida de lo que estamos comprando y nos sirve para poder comparar los diferentes antirrobos.

Antirrobo para sillines y ruedas

La idea es evitar tener que llevarnos rueda y sillín a cuestas con nosotros para evitar que se lo lleven, como cualquier accesorio más. Podemos utilizar el sistema de tuerca en lugar de cierre rápido para los bujes y cierre del sillín, pero eso no evitaría que cualquiera que disponga de una pequeña llave inglesa o fija en un momento lo abra.

En el mercado podemos encontrar varias soluciones que evitan que pueda soltarse fácilmente la rosca, utilizando para ello un sistema de llaves especiales para la cabeza del cierre. En algunos casos las llaves son codificadas y cada juego es distinto, teniendo un código para el caso que tengamos que pedir copias. Esto sería lo más aconsejable pues tenemos la ventaja de poder soltarlo rápidamente si tenemos la llave y que no sea fácilmente sustraído en cualquier descuido.

Podemos ver algunos de estos cierres especiales en la web de LUMA y de PINHEAD

Luma Alia Sillín Pinhead

Recomendaciones para evitar robos de bicicletas

  • Buscar un sitio público preferentemente concurrido, si tenemos que dejar la bicicleta a la vista.
  • Poner el antirrobo lo más alejado al suelo posible, para evitar facilitar romperlo.
  • Enfrentar la cerradura hacia la pared o el suelo, así será más incomodo (para todos) manipularla.
  • No olvides asegurar las dos ruedas.
  • No comprar bicis robadas, pues fomentas el robo.
  • Calidad en el antirrobo, aunque la bici tenga poco valor, por el transtorno que supone.
  • Anclar a un sitio fiable que no puedan romper.
  • Guardar el número de serie de la bicicleta o marcarla de alguna manera.
  • Denunciar el robo, cuantas más denuncias más interés por parte de la policía.

Y la principal recomendación es el sentido común al dejar tu bicicleta suelta. Un truco para evitar el «tirón» mientras estamos distraidos con la cerveza es utilizar el propio casco atándolo a los radios de nuestra bici o con otras bicis, o incluso un pequeño cable que echará por tierra el intento de llevársela por sorpresa.

Rutas GPS, busca, guarda y comparte

Si tenemos GPS para nuestras salidas en bici, puede que nos interese poder ir guardando las rutas que vamos haciendo durante el año, quizás incluso compartir para que otros puedan conocer nuestras rutas preferidas. En post previos vimos el logger Holux M-241 para guardar nuestras rutas y también el Garmin 705 para guardar o seguir rutas y puntos de interés que introduzcamos previamente.

Si tenemos GPS para nuestras salidas en bici, puede que nos interese poder ir guardando las rutas que vamos haciendo durante el año, quizás incluso compartir para que otros puedan conocer nuestras rutas preferidas. En post previos vimos el logger Holux M-241 para guardar nuestras rutas y también el Garmin 705 para guardar o seguir rutas y puntos de interés que introduzcamos previamente.

Ruta con wikiloc
Ruta con wikiloc

En el glosario GPS tenemos los términos track (ruta) y waypoint (punto de interés); nuestros GPS generan unos ficheros de posiciones que no son más que listados de localicaciones GPS (latitud, longitud) consecutivos siguiendo una ruta, nuestro track. Otros datos son opcionales como la altitud, hora, etc., que dependen de las capacidades de nuestro GPS. Los puntos de interés o waypoints son los que iremos marcando de alguna forma en nuestro GPS para guardar aquellas posiciones de especial interés.

Según la marca de nuestro GPS, este puede guardar la información en diferentes formatos, en algunos casos propios de la marca, pero son fácilmente convertibles con programas que traducen un formato en otro. Un formato muy común es el estándar GPX, otros pueden ser el KML (Google Earth) o el CRS (Garmin). De esta traducción pueden encargarse programas como GPSBabel disponible para plataformas Linux, Windows y Mac OSX. Más aplicaciones pueden ser TrackMaker, OziExplorer ó  CompeGPS entre otros.

Un ejemplo GPX donde se puede ver la lista de puntos de un track, con su longitud, latitud y en este caso la altitud:

            <trkpt lat="28.259376" lon="-16.603195">
                <ele>2372.200000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259362" lon="-16.603197">
                <ele>2372.700000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259353" lon="-16.603204">
                <ele>2373.300000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259340" lon="-16.603200">
                <ele>2373.700000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259332" lon="-16.603200">
                <ele>2374.200000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259331" lon="-16.603196">
                <ele>2375.300000</ele>
            </trkpt>
            <trkpt lat="28.259343" lon="-16.603205">
                <ele>2376.600000</ele>
            </trkpt>

Wikiloc es una de las plataformas más conocida para guardar y/o compartir rutas, no sólo ciclistas, sino de todo tipo como podemos ver en los miles de rutas que hay almacenadas en la web. En wikiloc podemos ver nuestro track y waypoints dentro de los mapas de google, descargarnos la ruta y guardarlo posteriormente en nuestro GPS. Puedes ver más información de todo lo que puedes hacer en wikiloc en su ayuda. Wikiloc te permite buscar las rutas por zonas y por tipo (ciclismo, senderismo, etc.) y posteriormente descargarlas en diferentes formatos (GPX, KML ó CRS).

Así que a partir de ahora no sólo no te puedes perder con tu GPS sino que puedes guardar tu historial de rutas y planificar nuevas rutas.

Anillo verde ciclista

Conoceis el Anillo Verde Ciclista de Madrid, ¿Habeis pedaleado alguna  vez por el?

¿Conocéis el Anillo Verde Ciclista de Madrid?, ¿habéis pedaleado alguna  vez por el?

 

Anillo ciclista Madrid
Anillo ciclista Madrid

Mi experiencia ha sido positiva, considero que es un logro para los que no tenemos mucho tiempo para montar en bici. Poder ir de Canillejas a Moncloa tranquilamente un Domingo por la mañana, no está nada mal.

Podéis descargaros el PDF de toda la ruta y sus enlaces con otras vías ciclistas desde la web www.munimadrid.es (1Mb).

Coméntanos tus experiencias.