Campaña «Sin dorsal no participes»

En muchas pruebas deportivas (ciclistas o de cualquier otra índole) nos hemos podido encontrar a corredores sin dorsal participando junto a los que se han inscrito

sin_dorsal_no_participesEn muchas pruebas deportivas (ciclistas o de cualquier otra índole) nos hemos podido encontrar a corredores sin dorsal participando junto a los que se han inscrito. Esto que en principio pudiera parecer inofensivo, puede acarrear problemas al organizador y a los participantes que si han colaborado con la organización.

La organización de las marchas cicloturistas IRATI XTREM y PIRENAICA, junto con los organizadores de los eventos que se adhieren a esta campaña «Sin dorsal NO participes«, quieren mentalizar que quien no se haya inscrito a un evento, no participe en él sin dorsal, o con un dorsal falso, o con el dorsal de otro.

El decálogo a los que se están adhiriendo los organizadores participantes consiste:

 

SI NO ESTÁS INSCRITO, NO PARTICIPES
Ante la presencia cada vez mayor de participantes NO inscritos (SIN DORSAL, CON DORSAL FALSO, CON DORSAL DE OTRO INSCRITO), desde las organizaciones abajo firmantes queremos dirigirnos a estas personas:

Si participas SIN INSCRIBIRTE es una falta de respeto:
• Al resto de participantes que si han pagado la correspondiente inscripción y, por lo tanto, han hecho un esfuerzo económico para realizar la marcha, y que quien va sin dorsal no lo ha realizado.

• A los cientos de voluntarios que de forma TOTALMENTE DESINTERESADA trabajan para que nuestra prueba sea una realidad y los participantes puedan disfrutar de un gran día deportivo.

• A los organizadores que durante todo el año trabajan por que el evento sea cada vez mejor, con mejores servicios y más comodidades para los/as participantes, y hacerlo desde el equilibrio económico en estos tiempos difíciles con el fin de que “las cuentas cuadren” y pueda haber futuras ediciones.

• A todos los que hacen posible el evento, por su dedicación, confianza y trabajo.

Si vienes SIN DORSAL, pierden los inscritos:
• Si vienes sin dorsal y te ocurre algo, nuestros equipos sanitarios te atenderán, pero dejarán sin asistencia a otros participantes que si han pagado.
• Si lo necesitas, te daremos agua y comida, pero a riesgo de que otros que si han pagado se queden sin ello, o con menos.

PROBLEMAS LEGALES para ti:
• Si estando sin dorsal provocas un accidente puede tener importantes consecuencias legales para ti.
• Si participas sin dorsal o con el dorsal de otro, no estás cubierto por ningún seguro, ni de accidentes ni de responsabilidad civil.
• Si participas con un dorsal que no te corresponde, puedes tener problemas por ‘usurpación de la personalidad’, y en caso de accidente los seguros en ningún caso se harán cargo de los perjuicios que ocasiones, pudiendo tener graves consecuencias económicas para ti y los tuyos.
• La organización puede tomar medidas legales contra ti si considera que se ha visto perjudicada por tu presencia.

Más información: pirenaica.com

24 opiniones en “Campaña «Sin dorsal no participes»”

  1. Bueno, yo nunca he participado sin dorsal, pero tampoco me molesta cuando veo a otro sin dorsal en alguna marcha, el campo es libre y porque no va a poder ir por ahí? Es más, cada vez las marchas son más caras y cada vez estamos menos boyantes económicamente, alguien que está en el paro pero le gusta todo esto tampoco me parece que vaya a privársele de todo esto, si no usa los avituallamentos y tan solo va a hacer el mismo recorrido no veo problema.
    Y conste que yo a todas las que voy es pagando y con dorsal, aunque en muchas me he arrepentido y las habría hecho sin él…

  2. Estoy de acuerdo con Jeras. Incluso pagando,en la Btt Cabrerès 2012,no hubo de nada excepto líquido en el último avituallamiento para los 50 últimos participantes, ni asistencia mecánica para uno que rompió su cadena. Osea… ni tanto ni tan poco.

  3. Las marxas cicloturisticas suelen ser en trafico abierto, entonces quiere decir que cualquier vehiculo puede circular.

    Y al precio que estan las cicloturisticas no pienso pagar nunca mas.

  4. A ver empecemos por intentar saber quien son los promotores de esta campaña, solo digo que entre medias anda el corte ingles. Ahora ya esta claro, la campaña » sin dorsal no participes» quiere darse a entender como » sin pagar no participes».
    Eso si, una vez que has pagado el dinero va pa la saca, si no puedes hacer la marcha » te jodes» hablando en cristiano

  5. Estoy de acuerdo con el compañero bajar precios que vaya negocio que teneis montado….

  6. Yo he participado en alguna prueba sin dorsal y en alguna ha sido por protesta por los precios que tienen, en mi pueblo organizan una por 10 euros y no tiene na da que envidiar a otras, en otras he participado como dice Jeras la economía no esta para pagar lo que valen las marchas y aveces ni para echar gasolina al coche.
    ya si hablamos del precio de las licencias federativas son un abuso, ya que si te pasa algo es mejor que no digas que estas federado ya que el jaleo que se organiza con el papeleo es desesperante.

  7. Lo apoyo en parte y estoy de acuerdo con jeras las carreras cada vez son más caras y en muchas la organización es penosa recorridos mal marcados o sin marcar avituallamientos penosos carreteras sin cortar con el peligro que entraña yo estoy federado pagando la correspondiente cuota claro y no se lo que es participar sin dorsal , pero creo que ante un accidente estaría cubierto , no lo se ….. El caso es que no todo el mundo esta preparado para organizar carreras y eso debería estar regulado de alguna forma . El primer club de turno no puede organizar estos eventos y eso también hay que publicarlo . Un evento necesita permisos protección civil y otras muchas cosas y en muchas carreras no lo hay .

  8. Los voluntarios que se comentan en el decálogo ¿son faltados al respeto por ciclistas sin dorsal?
    Me parece que la falta de respeto viene de las empresas que usan a voluntarios para hacer un negocio en forma de marcha ciclista, con la excusa de promocionar el deporte, cobrando subvenciones siempre que se pueda y haciendo pagar a los participantes 20 y 30 euros por dar pedales y un poco de alimento… ahhh se me olvidaba el seguro obligatorio impuesto que más de uno preferiría evitar.

    Lo que es una falta de respeto es esta campaña cuya única pretensión es que nadie haga gratis lo que se puede hacer pagando mientras una empresa se lucra. Promoción del deporte se atreven a llamarlo.

    La única solución coherente para este reclamo es que estos organizadores se compren un velódromo donde puedan imponer su ley, por que por el momento el campo donde se organizan tales eventos es terreno público y las marchas se consideran de tráfico abierto.

    Un saludo de uno que ha ido a muchas marchas pagando y a algunas sin dorsal por no poder permitirmelo, a costa de «faltar el respeto» a una buena lista de personas.

  9. Pues que hagan una inscripcion low cost..aunque no tengas derecho a la bosa/maillot, avituallamientos,…( cutre en muchos casos )… la carretera no la han instalado ellos con lo cual puede circular quien le parezca…

  10. Bueno, pues si anda el Corte Iglés metido detrás de esta campaña ya se dice todo, con diferencia el peor organizador de marchas teniendo en cuenta precio/calidad. El espíritu de esto es fomentar este deporte, pasar un día agradable compartiéndolo con mucha gente que también le gusta, conocer nuevos parajes, etc, sin intención de sacar pasta por ello, cobrando solo lo estrictamente necesario para poder organizarlo, como hacen, por ejemplo, en sonseca, donde cobran 20 euros, pero dan un maillot, o un culotte este año, unos avituallamientos tremendos y al final una buena caldereta, ahí se ve quien lo hace por dinero y quien no.
    Lo que me molesta es que se nos meta en el saco para que si vemos a alguien sin dorsal le recriminemos, a mi desde luego, si veo a alguien sin dorsal no me parece una falta de respeto hacia mi, ni hacia los voluntaios ni hacia la organización, que pasa que van a poner puertas al campo?

  11. Pues según los comentarios esta campaña les va salir el tiro por la culata. ej quebrantahuesos he participado 12 veces hace 3 años que no voy y ni pienso ir con esos precios, la pena que simpre habra ciclistas nuevos que por su nombre vallan pero por muchos antiguos no volveran

  12. y mas y mas demagogia barata para que el nogocio no baje la facturación … todas esas pruebas — competiciones encubiertas — se realizan en lugares publicos y abiertos a la libre circulación …. sabeis que no podeis echar a nadie por la unica razon de no haberos pagado…. y los servicios medicos y demás … ya los pagagamos aunque no vayamos en bici ……. todo esto tiene un gra tufillo a mercantileoo .

  13. !!!NO A EL ABUSO!!! !!!PRECIOS PROHIBITIVOS!!! !!!EL DEPORTE NO DEBERÍA SER UN NEGOCIO!!!
    !!!CAMPAÑA CONTRA LA SUBIDA DE PRECIOS!!!
    !!!PRECIOS DIGNOS PRIMERO!!!

  14. No os quito la razón respecto a que el campo es de todos y que los precios cada vez son más altos para lo que obtienes a cambio.

    Respecto a los precios, hay eventos deportivos que se hacen gracias a la colaboración desinteresada de mucha gente. Los voluntarios son para eso. Tenemos como ejemplo las olimpiadas (salvando las diferencias por supuesto), pero si no fuera por ellos, ¿cuánto más costoso sería organizarlas?

    Incluso hay marchas gratuítas organizadas por tiendas en las que no pagas nada, tienes avituallamiento y al final te llevas una camiseta de recuerdo, hay sorteos de regalos (algunos de un alto valor económico) y te ponen toda una pedazo comida. Todo ello, porque se han puesto de acuerdo varias pequeñas empresas (de bicis, de comidas, etc.) y que lo ven como un acto de marketing bueno para ellos. Hay ejemplos en Arganda del Rey de esto que os comento.

    Respecto a lo de que el campo son de todos tenemos que ser coherentes. El campo es de todos, pero cuidado. En muchas marchas se pasan por terrenos particulares. Esos pasos por fincas privadas, que son negociados por la organización con el propietario, ¿también deberían estar abiertos para los que van sin dorsal? ¿Qué seguridad tiene el propietario que se cuidará su propiedad? Recordad que en las marchas te suelen obligar a firmar una papel de descargo de responsabilidad a la organización, pero en el que también te comprometes a respetar las normas que se establecen en la marcha y que suelen tener indicaciones respecto al cuidado del entorno.

    Y otra cosa. ¿Y si no llevas dorsal y te chocas con alguien y le tiras y le rompes un brazo? Claro, que lo pague el seguro de la organización y no tú por irresponsable. Hasta que alguno que sufra un daño por alguien que no lleve el dorsal le denuncie por daños, y ya vereis entonces como dejan de ir sin dorsal.

    Hay que evitar mensajes demagogicos. Por supuesto que cada uno es libre de ir por el campo. Pero también hay que ser consciente de las responsabilidades que debemos asumir.

    Como siempre, nos fijamos en los derechos pero nos olvidamos de nuestros deberes.

  15. Incluso en las marchas baratas o gratuitas en las q es necesario inscribirse hay que hacerlo para tener un dorsal. Imaginaos el kaos de organización y preparar avituallamiento y pasos para 300 y acudir 500.

    No entro en precios pero en la Talajara unos pocos «sin-dorsal» arrasan en los avituallamientos.

    Si quieres acompañar, bien, pero no molestes ni te aproveches de lo que no te corresponde.

  16. Vamos a ver, por supuesto que hay que respetar, quien vaya sin dorsal no tiene porque hacer uso de avituallamientos, y si se pasa por zonas privadas ir por donde van todos, y si no le dejan por ir sin dorsal estarán en su derecho ahí si, por que es la organización la que tiene el permiso.

    Pero el que dice que si alguien se choca con otro que si va con dorsal y se rompe un brazo, si resulta que ni siquiera está haciendo la marcha, ha salido ese día con unos amigos y de repente se encuentra esa marabunta, el va por su lado y otro de la marcha le tira, qué pasa? Porque habrá pasos privados, pero en los que están abiertos que son el 99% tiene tanto derecho a ir uno con dorsal como otro sin dorsal, no digamos cosas que no son.

    Esto se acaba en el momento en que se ajusten los precios, por 10 o 15 euros se puede hacer una marcha decente, no nos engañemos, y ahí no iría nadie sin dorsal, pero claro, las ponemos a 25 euros o más, con avituallamientos de agua y alpiste, sin avituallamiento final en condiciones y encima te dan una camiseta de algodón, pues a uno se le quitan las ganas de pagar.

  17. Yo no entro en los precios de las marchas, si entro ahí puede entrar en el de las cubiertas, las bicis, los cables, los culottes.

    Tengo claro que yo puedo hacer la quebrantahuesos cuando quiera. La carretera está ahí, sólo tengo que ir y dar pedales. Pero si quiero ir a hacer justo el recorrido de la Perico el día de la Perico, o el de la Irati el día de la Irati a quien quiero engañar? quiero disfrutar de algo que mucha gente se empeña en sacar adelante hablando con ayuntamientos, DGT, sacando permisos, buscando patrocinadores, metiéndose en follones, y claro quiero ir gratis porque la marcha es cara.
    Yo hay marchas que por el trato y el servicio me parecen carísimas y otras que me parecen un regalo. Hay marchas que por su masificación no me llaman, y hay otras en que coge el coche y cruzo una frontera para hacerla.
    Nosotros tenemos la decisión, pero con esa actitud solo nos cargaremos la voluntad de aquellos que todavía sacan cosas adelante. Que es mejor que pase lo que en Avila que a pesar de la tradición, los puertos y los ciclistas que tienen y han tenido ha perdido en apenas un año las Cimas de Gredos, la Peña Negra-Tremedal, la Puertos Míticos y ahora la Carlos Sastre.
    Señores hagan bici por donde quieran, pero si no quieren pagar una marcha y quieren hacer el recorrido no hagan cientos de kilometros para ir ese día.
    Por último en algún comentario se habla de carreras, cierre de carreteras, ¿Sabemos que es una marcha?
    Otra cosa es si se podría o se debería hacer como en las carreras populares a pie, pero eso es otra historia

  18. No nos equivoquemos, esto se lo cargarán los organizadores que vayan a hacer caja con ello, por ejemplo el corte inglés, la culpa no la van a tener unos cuantos que vayan a hacer una marcha sin dorsal, faltaría más.

  19. San Fer dices que nos fijamos en nuestros derechos, pero que sin embargo nos olvidamos de nuestros deberes.

    Podrías decir cuáles son los deberes de alguien que va sin dorsal en una marcha?

  20. En nuestra comarca (Olot-Catalunya) se disputa desde siempre la Terra de Remences, los precios para los no federados son de mas de 40 euros, pues somos muchos los que ya hace años que la hacemos sin dorsal, no nos hace falta ni un platano ni una galleta ni una barrita ya las llevamos nosotros, el maillot tampoco lo necesitamos y disfrutamos del recorrido como cualquier domingo, a ver quien es el guapo que nos quita de la carratera.

    Repito mas de 40 euros.

  21. ¿Y por que alguien no va a poder ir con su bicicleta por los mismos caminos donde transcurre la prueba? Que yo sepa, la organizacion de una prueba no indica que los participantes ni la organizacion se adueñe de los carriles… ¡Claro que puede participar sin dorsal! Solo hay que tener un poco de sentido comun y educacion y si no estas inscrito, no estorbes a los que estan compitiendo (si es competitiva)y no cojas alimentos ni bebida de los avituallamientos, por lo demas… no veo por que alguien no va a poder participar sin dorsal…

  22. El problema suele ser el precio de las inscripciones lo que hace decidir a la gente que participa sin dorsal. Es un tema recurrente en los comentarios.

    Además entra en conflicto la libertad de poder usar la carretera cuando el ciclista quiera, y en el caso de que este tenga la licencia correspondiente, esta también incluye el seguro correspondiente a su federación.

    Lo que está claro es que es un problema menor en las marchas más minoritarias y en aquellas en que la gran mayoría de los ciclistas no perciben los precios como una opción descarada de negocio en base al esfuerzo y al amor por el ciclismo de sus participantes.

  23. Si la culpa la tenemos nosotros por pagar 35 pavazos por ir de globeria a un evento fuera de Federaciones que regulan un mínimo de seguridad y lógica. 5000 globeros por Talavera cada uno con su bolsa de corredor, llena de excedentes de stock… Animo de lucro. Espabilar coño!!!
    Probar con eventos organizados por clubes sin ánimo de lucro y dar de lado a las oficinas de recaudación del Corte Inglés

  24. Pensandolo desde le punto de vista de la organización de cualquier tipo de evento, tengo hasta mis dudas que se pueda cobrar por la mayoria de los servicios que se ofrecen en este tipo de actos.
    Para que lo que se plantea con esta iniciativa tenga algun tipo de logica, más alla de lucro personal de la «empresa X promotora del evento» sería solititar los permisos necesarios para el cerramiento temporal del recorrido que se quiera llevar a cabo; pero claro, dichos permisos llevan un coste, que harian menos lucrativo el evento.

Comentarios cerrados.