Antirrobos para bicicletas: cuadros, sillines y ruedas

El robo de la bicicleta es un motivo de preocupación de cualquier ciclista urbano o de las largas rutas con descansos, en los que dejamos la bici sin vigilancia. Nuestro objetivo es proteger frente a robos nuestra bicicleta y para ello existen varias alternativas antirrobo para bicicletas. Los puntos más comunes a reforzar son las ruedas y sillín, aparte de un buen sistema de anclaje de la bici completa a un elemento fijo como aparcabicis, barandillas, farolas, otras bicis, etc. Los accesorios como GPS, velocímetros, herramientas, etc., mejor llevárselos consigo al dejar la bicicleta.

El robo de la bicicleta es un motivo de preocupación de cualquier ciclista urbano o de las largas rutas con descansos, en los que dejamos la bici sin vigilancia. Nuestro objetivo es proteger frente a robos nuestra bicicleta y para ello existen varias alternativas antirrobo para bicicletas. Los puntos más comunes a reforzar son las ruedas y sillín, aparte de un buen sistema de anclaje de la bici completa a un elemento fijo como aparcabicis, barandillas, farolas, otras bicis, etc. Atención a los accesorios como GPS, velocímetros, herramientas, …, mejor llevárselos consigo al dejar la bicicleta.

Cizalla corta cadenas
Cizalla corta cadenas

Antirrobo para el cuadro

Antes de nada, una curiosidad: según hemos leído por internet las famosas y cómodas llaves cilíndricas de algunas marcas parecen ser vulnerables, tanto que algún importante fabricante ha sustituido de forma gratuita sus antirrobos con este tipo de llave por otros con llave convencional. Otras marcas al parecer continúan con este tipo de cierre y al parecer no se ha oído problema alguno. Nuestra opinión es utilizar una marca reconocida en el mercado para antirrobos.

Cadenas

Comenzamos nuestro vistazo a los antirrobos de bicicleta con los sistemas de cadenas con eslabones (recubiertos o no), poco aconsejable, ya que requiere que estos sean eslabones grandes (grosores mayores de 13mm) y resistentes (acero de alta calidad), pero daría lugar a un peso excesivo, las cadenas con eslabones pequeños serían demasiado débiles. Como ventaja es que son muy flexibles, siendo más sencillo el atar la bici a muchos sitios complicados para cierres rígidos.

Cable

Los sistemas con cables son más ligeros que las cadenas, e incluso más resistentes en muchos casos. En el caso de los cables hay que centrarse en la calidad y calibre del acero (sin contar el envoltorio que en algunos casos puede dar lugar a una falsa mayor seguridad), y con un cierre similar a la calidad del cable. El diámetro mínimo aconsejable son 25mm.

Los cables y cadenas más ligeros son útiles para aquellos casos en los que no suponga un riesgo importante dejar la bicicleta por ejemplo por que la tenemos a la vista. También lo podríamos usar para anclar ruedas al cuadro, accesorios de la bici, el propio sillín, etc. Aún así conviene tener en cuenta que se pueden abrir en segundos.

Luego tenemos los sistemas tipo pitón, más seguros que los cables con la ventaja de ser flexibles al contrario que los antirrobos en forma de U, que son totalmente rígidos. Un sistema tipo pitón debe tener un mínimo de 25mm de grosor de buena calidad para que no sean rotos rápidamente.

Pitón
Pitón

Los más fiables y recomendados son los antirrobos rígidos en forma de U, también conocidos como horquillas o forma de D. Dentro de estos antirrobos tipo U buscaremos entre aquellos que proporcionen una muy alta calidad en el material y un cierre acorde con esta calidad. Un antirrobo rígido tipo U  «barato» puede ser roto fácilmente en cuestión de segundos. Una desventaja de este tipo de cierres es que al ser rígidos no podrás atar la bici a cualquier sitio fácilmente, el tamaño de la «U» determinará que árboles, farolas, etc. podrás utilizar.

Antirrobo rígido
Antirrobo rígido

Muchos fabricantes tienen una escala de fiabilidad de sus productos, es una buena medida de lo que estamos comprando y nos sirve para poder comparar los diferentes antirrobos.

Antirrobo para sillines y ruedas

La idea es evitar tener que llevarnos rueda y sillín a cuestas con nosotros para evitar que se lo lleven, como cualquier accesorio más. Podemos utilizar el sistema de tuerca en lugar de cierre rápido para los bujes y cierre del sillín, pero eso no evitaría que cualquiera que disponga de una pequeña llave inglesa o fija en un momento lo abra.

En el mercado podemos encontrar varias soluciones que evitan que pueda soltarse fácilmente la rosca, utilizando para ello un sistema de llaves especiales para la cabeza del cierre. En algunos casos las llaves son codificadas y cada juego es distinto, teniendo un código para el caso que tengamos que pedir copias. Esto sería lo más aconsejable pues tenemos la ventaja de poder soltarlo rápidamente si tenemos la llave y que no sea fácilmente sustraído en cualquier descuido.

Podemos ver algunos de estos cierres especiales en la web de LUMA y de PINHEAD

Luma Alia Sillín Pinhead

Recomendaciones para evitar robos de bicicletas

  • Buscar un sitio público preferentemente concurrido, si tenemos que dejar la bicicleta a la vista.
  • Poner el antirrobo lo más alejado al suelo posible, para evitar facilitar romperlo.
  • Enfrentar la cerradura hacia la pared o el suelo, así será más incomodo (para todos) manipularla.
  • No olvides asegurar las dos ruedas.
  • No comprar bicis robadas, pues fomentas el robo.
  • Calidad en el antirrobo, aunque la bici tenga poco valor, por el transtorno que supone.
  • Anclar a un sitio fiable que no puedan romper.
  • Guardar el número de serie de la bicicleta o marcarla de alguna manera.
  • Denunciar el robo, cuantas más denuncias más interés por parte de la policía.

Y la principal recomendación es el sentido común al dejar tu bicicleta suelta. Un truco para evitar el «tirón» mientras estamos distraidos con la cerveza es utilizar el propio casco atándolo a los radios de nuestra bici o con otras bicis, o incluso un pequeño cable que echará por tierra el intento de llevársela por sorpresa.

18 opiniones en “Antirrobos para bicicletas: cuadros, sillines y ruedas”

  1. En otros países no se roban las bicicletas como pasa en el nuestro.
    Por mucho blindaje que le queramos poner a las bicicletas, se trata más de una cuestión de cultura y de interés institucional. La bicicleta es la solución a muchos problemas endémicos que provienen del uso masivo del vehículo particular como son la contaminación, el déficit por la compra de combustibles, los aparcamientos, los accidentes o el ruido.
    Las administraciones deben apoyar en todos sus frentes el uso de trasportes sostenibles, por medio de aparcamientos vigilados para ciclistas, construyendo vías adecuadas o persiguiendo la delincuencia.

  2. Hola Pedro, sí se roban bicicletas en muchos países, aunque no te puedo decir si más o menos que aquí porque lo desconozco.

    Por otro lado, totalmente de acuerdo con el apoyo que debería dar la administración a las bicicletas como transporte, eso conllevaría a que se llevaran a cabo muchas cosas de las que comentas, ahora se fomenta más un uso deportivo más que de transporte, tenemos que cambiar la mentalidad.

  3. Que interesante post.

    Yo no sé si se robarán más en otros países pero lo que me sorprendió más en Zurich hace un año es que ibas a las 4 de la mañana por la calle y veías bicicletas sueltas. Tenían un candado sí, pero no estaban ancladas a ninguna parte (farola, banco, etc….) y era a las 4 de la mañana por calles por donde nadie transitaba. Y vi varias… así que el país sí influye.

  4. Interesante post.

    Seguramente en otros paises si se robaran bicicletas, pero aqui es tradicion apropiarse de lo ajeno. A mi me robaron una.
    Particularmente conozco el caso de Alemania y Holanda, donde las gente si pone candados a las bicis, pero no tantos, y en muchos casos no estan atadas a ninguna farola o arbol y en el caso de Alemania muchas de las bicletas eran de muy buena calidad. El pais si influye.

  5. Está claro que en todos los países hay desaprensivos que, además de apropiarse de lo ajeno, perjudican la extensión de un medio de trasporte tan favorable desde cualquier punto de vista (salud, tráfico, polución, economía,…). Lo que realmente es triste es que se haga tan poco desde las instituciones, no se persiga al delincuente y las iniciativas en mejorar la movilidad en bici vengan impuestas electoralmente.

  6. El otro día me robaron una bici con cesto delantera reforzado y sillín de gel. Otra igual me puede costar de 100 a 150 Euros. ¿Cuanto le darán al cutreladrón por ella? ¿20 o 30 euros?. Todo el mundo -excepto la policia- sabe en Valencia, dónde y cuando se venden las bicis robadas, negocio que solo produce molestias a los que nos ciudadanos honrados que pagamos impuestos, se supone que, entre otras cosas, para que dificulten el trabajo a esos ladrones de baja estopa.
    Aquí el «aparato» legislativo-policiaco-judicial, actúa de la forma más ineficiente que se puede concebir, quizás sea para que se vea claramente su NECESISDAD.
    ¿Quienes son los más interesados en que no desaparezca la droga? Respuesta: aquellos que están viviendo del oficio de combatir el narcotráfico.
    ¿Quienes son los más interesados en que el robo de bicicletas no desaparezca? Respuesta: los fabricantes y vendedores de cadenas, cables, cizallas y radiales, además, naturalmente, de la policía-jueces-legisladores cuya existencia depende de la existencia de fenómenos como ése. En Suiza, Holanda, Dinamarca, etc. puede que se roben bicicletas pero el turnover es mucho más bajo que aquí.

  7. El país influye y mucho, en Filandia por ejemplo, se ha tirado un año mi bici durmiendo en la calle y sólo con el bloqueo del radio. En todas las calles hay parking de bicis. Hay veces que al llegar a casa he tenido que dar vueltas buscando un sitio libre xD

  8. Pues yo que vivo en Suiza, la semana pasada me robaron la rueda trasera de mi MTB en una hora que la dejé aparcada, no eran mas de las 11 de la noche. Por los que dicen que el pais importa mucho que no se confien demasiado, ladrones espabilados hay en todas partes.

  9. Hace 2 años estuve en BRUJAS, y dando un paseo a las 4 de la mañana en calles que no pasaba ni perry muchisisismas bicis sin candar, y sin ninguna proteccion, y las bicis no eran de chichinabo precisamente, así que si que habrá gente para todo, pero la educación dice mucho y si en este pais donde vivimos nos han educado en que robar es lo más normal pues así nos va.

  10. Hola David, tampoco hay que ser tan negativo, a mi no me educaron así y creo que a la mayoría tampoco.

    De todas formas es cierto que aquí es mucho más fácil que te roben la bici que allí.

  11. dejaros de cultura y hostias cuando un pais esta bien economicamente todo va bien,pero un pais como españa con 5 millones de parados mas otro millon sin papeles se tienen que buscar la vida,no digo que tienen que robar bicicletas pero como hay gente que las compra las bicicletas robadas para ahorrarse unos euros ..???? si no compraramos las bicicltas robadas no pasaria esto.pero como hay mucho ciudadanos que le piden al ladron hasta el modelo de la bicicleta por encargo y esto es el problema …..asi que a comprar buenos candados yo he sido victima si os sirve de consuelo…

  12. Amigo Pedro, yo he vivido un año en la zona más rica de Alemania y te puedo asegurar que allí los robos de bici son el pan nuestro de cada día y ya en berlin, es un negocio el mercado de venta de bicis robadas, así que eso de que es un tema cultural, vamos a dejarlo.

  13. Podríamos hacer un debate social y laboral sobre las causas de los robos, lo cierto es que los hay y los habrá. Tanto en los países del norte de Europa como en el sur, nos encontraremos con casos de delincuencia o vandalismo, seguro que en las ciudades más y si son grandes, peor. Pero lo que se ve en mi ciudad, del sureste de España, es increible. La primera iniciativa de alquiler de bicicletas terminó con todos los ciclos robados. La policía, a pesar de ver a los ladrones paseándose con ellas no hacía nada. En Bégica, Holanda y Alemania se aparcan las bicis en la calle por la noche. ¿Aquí? vamos, eso es impensable.

  14. En mis viajes por algunas ciudades de Baviera me quedaba alucinado de ver montones de bicicletas apoyadas sobre las paredes y sin ningún tipo de antirrobo.

  15. En esos paises bloquean las ruedas para que no se lleven las bicis, parece que no tienen protección pero si tienen y bastante, aunque no esten ancladas a un arbol, para llevartelas la tienes que cargar y si te ven haciendo eso te paran de inmediato.

Comentarios cerrados.