Descartado el 24Doce 2013, pero aparece el 12-24 en Moralzarzal

Ayer 27 de febrero, recibíamos un comunicado por parte de Trek lamentando que no se celebra el mítico 24Doce 2013. Hoy tenemos un anuncio de nueva cita similar al anterior 24Doce, el 12-24 h. Moralzarzal BTT “Ride & Run”

24doce_2012Ayer 27 de febrero, recibíamos todos lo participantes del 24DOCE un comunicado por parte de Trek lamentando que este año no se celebrará dicha prueba. El comunicado se inicia con un «Hasta Pronto» y destacando que «el 24DOCE 2013 no se celebrará». Los motivos aportados son como podéis suponer de financiación, por la caída de los patrocinios que están sufriendo la mayoría de las citas.

Podéis ver el comunicado completo en el siguiente PDF: Comunicado  24Doce Trek

Pero en Moralzarzal se celebrará este 2013 una nueva cita similar al anterior 24Doce, el 12-24 del circuito Ride & Run, es decir si no os queréis quedar con las ganas de repetir la experiencia de pedalear 12 o 24 horas, sólo o en grupos, podéis asistir a esta nueva cita el 25 y 26 de mayo: 12-24 h. Moralzarzal BTT “Ride & Run”

ride_run

Una cita con un formato muy similar al 24Doce pero además se creará un nueva versión de carrera a pie 3-6 h. Moralzarzal CORRE “Ride & Run”

Más información: Ride & Run

La DGT lanza «globos sonda» sobre el nuevo reglamento de bicicletas

Al parecer, y según denuncia la Coordinadora en defensa de la Bici (CONBICI), la DGT, que está estudiando el nuevo Reglamento para las bicicletas, pudiera estar lanzando varios globos sonda para hacer obligatorio el uso del casco en ciudad, matriculación de las bicicletas, examen previo para usar la bici, seguro obligatorio, etc.

matricula_biciAl parecer, y según denuncia la Coordinadora en defensa de la Bici (CONBICI), la DGT, que está estudiando el nuevo Reglamento para las bicicletas, pudiera estar lanzando varios globos sonda para hacer obligatorio el uso del casco en ciudad, matriculación de las bicicletas, examen previo para usar la bici, seguro obligatorio, etc. Todo sería con su tasas equivalente, nos tememos.

No concebimos que la DGT quiera llegar tan lejos e ir contracorriente, pero al menos no debemos quedar impasibles esperando la aprobación definitiva del Reglamento que compete a las bicicletas.

A continuación reproducimos el comunicado hecho por CONBICI denunciando esta situación y pidiendo que no se pongan trabas a este crecimiento del cicloturismo y ciclismo urbano que tanto envidiamos de otros países con más cultura ciclista.

casco_met

Ante los reiterados “globos sonda” procedentes de la Dirección General de Tráfico, que se refieren a la posibilidad de imponer la obligatoriedad del casco en ciudad, la necesidad de pasar un examen previo para poder usar la bicicleta, el establecimiento de un seguro obligatorio, de una placa de matrícula para las bicicletas, y la eventual restricción a la circulación de bicicletas determinadas vías, ConBici, coordinadora de organizaciones ciclistas que agrupa a casi 60 de ellas en el país, con miles de socios, desea manifestar lo siguiente:

Primero: El procedimiento seguido por la DGT para hacer públicas sus pretensiones demuestra una ausencia de buena fe hacia las organizaciones representativas de los intereses sociales, toda vez que se han mantenido reuniones previas con éstas sin que se les diera noticia de lo posteriormente anunciado. Sin embargo, se ha optado por acudir a los medios de comunicación para ese fin. Tal actitud constituye un desprecio hacia las personas implicadas y una forma de crear confusión entre la ciudadanía. Todo parece indicar que lo que se pretende es, efectivamente, presentar a la bicicleta y a las personas que la usan como un problema que resolver ,cuando el problema lo crea el tráfico a motor. Se está utilizando a los medios para difundir ideas falsas como forma de justificar medidas injustas.

Segundo: La DGT está presentando las nuevas normas como de protección del tráfico en bici, cuando lo que se va sabiendo va justamente en la línea contraria: arrinconar al tráfico en bici para proteger la dictadura vial que ejercen los vehículos privados a motor, en detrimento de la salud, la calidad de vida ciudadana y la seguridad de las personas.

Tercero: Es inaceptable que se pretenda adoptar medidas basadas en nada. No hay datos que sustenten la necesidad de ninguna de las restricciones de las que se está hablando.Ninguno de los problemas del tráfico en bicicleta está causado por las mismas: no hay índices significativos de personas atropelladas por bicicletas, ni de accidentes serios causados por éstas; tampoco lo hay de lesiones craneales ni de casos de responsabilidad civil inatendida… exigimos que toda medida que se tome esté respaldada por datos objetivos que la justifiquen. Si no los hay, consideraremos la medida como de sesgo ideológico o interés espurio. En una sociedad democrática, no puede concebirse que se dicten normas sin motivar previamente la idoneidad de las medidas que se pretende adoptar.

Cuarto: Las medidas anunciadas supondrían un durísimo golpe a la naciente industria del cicloturismo, que tiene un potencial inmenso, convirtiendo al España en un verdadero gueto para la bicicleta en toda Europa. Además, son absurdas e inaplicables:

¿Cabe imaginar seriamente como se llevarían a la práctica algunas de las medidas? ¿Se establecerían controles en aeropuertos y fronteras para controlar el flujo de cicloturistas foráneos  , que quedarían en la ilegalidad nada más pisar nuestro territorio?

Quinto: Todos los países de nuestro entorno han comprendido la necesidad de promover al máximo el uso de la bicicleta, por razones económicas, de salud pública, medioambientales y de calidad de vida en las ciudades. Así, están adoptando medidas fiscales, de infraestructuras, y de facilitar el uso cotidiano de la bicicleta, confiriéndole la consideración de vehículo preferente.

El Estado Español no puede convertirse en la excepción a escala europea, imponiendo trabas al uso de la bicicleta inexistentes en los países de nuestro entorno. A este respecto, nuestras organizaciones homónimas en Europa nos han expresado ya su gran preocupación,  malestar y apoyo incondicional ante la posibilidad de que las medidas referidas pudieran llevarse a término.

Por todo ello, exigimos de la DGT seriedad y respeto hacia la colectividad ciclista: que haga público ya el borrador de reforma del reglamento de circulación, que, como es propio de un estado democrático lo someta al debate de las organizaciones sociales, y, sobre todo, que elimine del texto cualquier referencia a las modificaciones citadas.

Nuestra oposición, desde el convencimiento de lo inadecuado, inmotivado y erróneo de las propuestas, será permanente y absoluta hasta su definitiva eliminación.

Actualización

Al parecer hace algunos días la directora de Tráfico, María Seguí, declaraba en un diario nacional que los ciclistas tendrán que formarse para utilizar las vías públicas y  que “no sé si es necesario un carné, algo que hemos debatido ampliamente”, esto fue una de los comentarios que ha dado pie a lo que hemos visto por las redes. Hoy en un artículo de lasonrisaelectrica.com parecen confirmarnos que no será así. Tendremos que estar vigilantes ante tanta información «sonda».

Fuentes

CONBICI

CMDSPORT

LASONRISAELECTRICA.COM

Campaña «Sin dorsal no participes»

En muchas pruebas deportivas (ciclistas o de cualquier otra índole) nos hemos podido encontrar a corredores sin dorsal participando junto a los que se han inscrito

sin_dorsal_no_participesEn muchas pruebas deportivas (ciclistas o de cualquier otra índole) nos hemos podido encontrar a corredores sin dorsal participando junto a los que se han inscrito. Esto que en principio pudiera parecer inofensivo, puede acarrear problemas al organizador y a los participantes que si han colaborado con la organización.

La organización de las marchas cicloturistas IRATI XTREM y PIRENAICA, junto con los organizadores de los eventos que se adhieren a esta campaña «Sin dorsal NO participes«, quieren mentalizar que quien no se haya inscrito a un evento, no participe en él sin dorsal, o con un dorsal falso, o con el dorsal de otro.

El decálogo a los que se están adhiriendo los organizadores participantes consiste:

 

SI NO ESTÁS INSCRITO, NO PARTICIPES
Ante la presencia cada vez mayor de participantes NO inscritos (SIN DORSAL, CON DORSAL FALSO, CON DORSAL DE OTRO INSCRITO), desde las organizaciones abajo firmantes queremos dirigirnos a estas personas:

Si participas SIN INSCRIBIRTE es una falta de respeto:
• Al resto de participantes que si han pagado la correspondiente inscripción y, por lo tanto, han hecho un esfuerzo económico para realizar la marcha, y que quien va sin dorsal no lo ha realizado.

• A los cientos de voluntarios que de forma TOTALMENTE DESINTERESADA trabajan para que nuestra prueba sea una realidad y los participantes puedan disfrutar de un gran día deportivo.

• A los organizadores que durante todo el año trabajan por que el evento sea cada vez mejor, con mejores servicios y más comodidades para los/as participantes, y hacerlo desde el equilibrio económico en estos tiempos difíciles con el fin de que “las cuentas cuadren” y pueda haber futuras ediciones.

• A todos los que hacen posible el evento, por su dedicación, confianza y trabajo.

Si vienes SIN DORSAL, pierden los inscritos:
• Si vienes sin dorsal y te ocurre algo, nuestros equipos sanitarios te atenderán, pero dejarán sin asistencia a otros participantes que si han pagado.
• Si lo necesitas, te daremos agua y comida, pero a riesgo de que otros que si han pagado se queden sin ello, o con menos.

PROBLEMAS LEGALES para ti:
• Si estando sin dorsal provocas un accidente puede tener importantes consecuencias legales para ti.
• Si participas sin dorsal o con el dorsal de otro, no estás cubierto por ningún seguro, ni de accidentes ni de responsabilidad civil.
• Si participas con un dorsal que no te corresponde, puedes tener problemas por ‘usurpación de la personalidad’, y en caso de accidente los seguros en ningún caso se harán cargo de los perjuicios que ocasiones, pudiendo tener graves consecuencias económicas para ti y los tuyos.
• La organización puede tomar medidas legales contra ti si considera que se ha visto perjudicada por tu presencia.

Más información: pirenaica.com

Karacol Bike Festival segunda edición 2013

Ya tenemos confirmación de las fechas del próximo Karacol Bike Festival 2013. A raíz del éxito de la primera edición, se celebra este año una segunda edición con muchas más cosas

Ya tenemos confirmación de las fechas del próximo Karacol Bike Festival 2013. A raíz del éxito de la primera edición, se celebra este año una segunda edición, el próximo 24, 25 y 26 de mayo con muchas más cosas:

kbf_web02

MÁS pruebas deportivas: Marcha Cicloturista, Maratón MTB, Nocturna, Plegables
MÁS metros de exposición: más de 60.000 m²
MÁS Expositores y Marcas
MÁS bicicletas de Test: Scott, BH, Ktm, Cubes, Focus, Kuota, Felt, Brompthon, Dahon
MÁS productos de Outlet
MÁS charlas y coloquios: Pulsómetros, Nutrición, GPS, Taller
MÁS audiovisuales y reportajes
MÁS actividades para todos: ruta familiar y actividades infantiles

En KBF 2013 podrás probar bicicletas, participar en marchas (con tus amigos o con tu familia), asistir a talleres y charlas para aprender, aprovechar las ofertas de su outlet, conocer los nuevos productos del 2013, etc.

A finales de mayo, concretamente el 24, 25 y 26 de mayo en La Adrada, Ávila, en un entorno privilegiado como es el Valle del Tietar y la sierra de Gredos.

Más información: http://www.karacolbikefestival.es

¿Incremento de multas por llevar mal la bicicleta en el interior del coche?

Según la normativa hay que asegurar la carga transportada dentro del interior del vehículo, si no es así podrá ser motivo de sanción, concretamente 80€

Foto: DGT
Foto: DGT

Según la normativa hay que asegurar la carga transportada dentro del interior del vehículo, si no es así podrá ser motivo de sanción. Las bicicletas son también una carga, aunque después de una larga salida lo que nos apetece es soltarla dentro y cerrar el portón, más si encima se nos ha hecho tarde en nuestra salida.

Según un estudio en 2010 de la aseguradora Caser y RACE «El transporte de la bicicleta«, no asegurar correctamente la bicicleta en el interior de los coches es una práctica habitual de casi el 70% de los usuarios de bicicletas. Una práctica que va en aumento, dado el número creciente de bicicletas por hogar que se está dando en nuestro país.

Las bicicletas no pueden interferir a los ocupantes del vehículo y además deben ir obligatoriamente ancladas al chasis del vehículo con sus correspondientes anclajes. El riesgo de lesiones en caso de accidente se multiplica llevando mal sujeta la bici dentro del coche.

Según una noticia de DDT,  se está incrementando el número de multas por este motivo, antes apenas se multaba y comienzan a multiplicarse las sanciones por llevar la bicicleta en el maletero del coche de manera inadecuada. La sanción son 80€, sin retirada de puntos, por haberse incumplido la norma referente a «sujeción de carga en el interior de los vehículos».

No se si alguno ha tenido la mala suerte de notar este incremento de las multas, sería interesante que lo comentáramos para saberlo todos. En cualquier caso, hay que aplicar el sentido común y no arriesgarse por no dedicar unos minutos en asegurar que nada se mueva dentro del vehículo.

Fuentes: DDT, DGT y RACE

 

Ride & Run 2013. Carrera de resistencia en BTT y a pie

Ride & Run, se trata de una nueva manera de practicar deporte junto con tus amigos, por relevos o en solitario, y en las disciplinas de ciclismo y/o carrera popular

Ride and Run

Del equipo humano que organizaron la mítica 24 Doce y el Open Nacional de Resistencia «Trek 12 Wild Wolf series» han creado el cirtuito Ride & Run (pedalea y corre).

Se trata de una nueva manera de practicar deporte junto con tus amigos, por relevos o en solitario,  y en las disciplinas de ciclismo MTB y/o carrera popular. Cada día son mas los deportistas que se unen para disfrutar en sus ratos de ocio y es aquí, en este formato, donde de una forma divertida podrán medirse con otros equipos rivales o consigo mismo y sacar lo mejor del trabajo en equipo: deportividad, convivencia, amistad y salud.

Es una excelente ocasión para aquellos que desean conocer el reto de las pruebas de larga distancia, bajo el amparo de hacerlo en un asequible circuito donde la acumulación y velocidad dará el punto justo de dureza a cada participante. Prepara tus carreras de larga distancia en bicicleta, tus maratones o por qué no tus triatlones, en un entorno de compañerismo y deportividad, solo o por relevos en equipos de dos o cuatro integrantes.

¿En qué consiste el “Ride and Run 2013”?

Es una serie de carreras de resistencia de 6 horas en bicicleta de montaña y/o 2 horas a pie, en el que puedes participar en la prueba de bicicleta o correr o en ambas, de manera individual o en equipos de dos o cuatro integrantes, con el espíritu 24Doce. Cada carrera la ganará el equipo que más vueltas de al circuito y en caso de empate a vueltas, vencerá aquel que tenga la vuelta más rápida, por ello, no es necesario que estés todo el rato montando en bici o corriendo.

¿Dónde se desarrollarán?

La primera carrera será en el ya popular circuito de las pasadas “Trek12 Wild Wolf series” en Peñafiel (Valladolid), el sábado 16 de marzo, el año pasado fue calificado como el mejor circuito para iniciarse en las carreras de resistencia.
La segunda será en un nuevo circuito en Nava de la Asunción (Segovia), 4 de mayo, un fácil y llano circuito con forma de “8”  de 9 km de recorrido por tierra de pinares, cerealistas y vides.
Muy pronto se unirán mas sedes que pronto publicaremos.

¿Cuáles son los horarios?

Las pruebas serán los sábados las carreras a pie de 11 a 13 horas,  la carrera en bicicleta de montaña por la tarde de 15 a 21 horas. (Recuerda tú decides si quieres participar en el tramo de bici, de a pie o en las dos).

Premios

Placa a los tres primeros clasificados de cada categoría de cada especialidad, diploma y obsequio al ganador de cada categoría en la combinada (bici y cros).

Tarifas

10€ por corredor en el cros y 25€ por ciclista.
La inscripción incluye el seguro de accidentes con las coberturas que establece el RD 849/1993 con libertad de elección de hospital para gastos de curación.

 

Más información:
Facebook y en las páginas: http://www.rideandrun.es o http://www.pedaleaycorre.es

Inscripciones:
Carrera a pie: http://www.ticketsport.es/eventos?c=carrera%20a%20pie
Carrera bicicleta:  http://www.ticketsport.es/eventos?c=bicicleta

Becas GAES 2012. 5 proyectos ganadores con 3 ciclistas

Hoy día 14 de febrero se ha fallado el premio de las Becas GAES 2012. En total se han repartido 12.000€ en 5 proyectos, tres de esos proyectos son ciclistas

Hoy día 14 de febrero se ha fallado el premio de las Becas GAES 2012. En total se han repartido 12.000€ en 5 proyectos, tres de esos proyectos son ciclistas:

Foto: GAES
  • Víctor Manuel Reyes, su reto es conseguir acabar la Milenio Titan Desert by GAES.
  • Sílvia Rovira, su reto es recorrer en menos de 40 días los más de 3.300 km que separan Croacia de Santiago de Compostela.
  • Mercè Petit, su reto participar en cinco de las pruebas BTT más duras del planeta.

Lo otros retos no ciclistas becados:

  • Antonio Pardo y Dani Esquiva, su sueño es ascender al Kilimanjaro.
  • Antonio Ramos, su reto realizar 12 maratones en un año, acompañado por sus hijas.

Las historias que tienen de trasfondo cada uno de los premiados son realmente para aprender de ellos:

Víctor Manuel Reyes quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente en una piscina con tan solo 17 años, dejó la silla de ruedas para pasar a las muletas y, ahora, a la bicicleta. Su reto no es otro que conseguir acabar la Milenio Titan Desert by GAES, una de las pruebas más duras de bicicleta BTT que transcurre por el desierto de Marruecos.

Silvia Rovira es una ex ciclista profesional de BTT que dejó de competir a causa de un accidente en bicicleta de carretera. Tras unos años de recuperación, en 2006 volvió a subir a una bicicleta y en 2008 hizo el Camino de Santiago por España. Su reto ahora es recorrer en menos de 40 días los más de 3.300 kilómetros que separan Croacia de Santiago de Compostela.

Mercè Petit se ha propuesto el reto de popularizar el ciclismo femenino. Para ello, quiere participar en cinco de las pruebas BTT más duras del planeta. Además, la leridana quiere hacer podio en tres de estas competiciones.

Antonio Pardo, hemipléjico, y Dani Esquiva, invidente, es una pareja de deportistas paralímpicos que podrán cumplir su sueño de ascender al Kilimanjaro, la montaña más alta de África, acompañados por tres guías especializados y un médico especialista en medicina de montaña.

Antonio Ramos, de 41 años, que quiere realizar 12 maratones en un año acompañado por sus hijas. Su motivación: transmitirles valores de sacrificio y capacidad de superación ante las adversidades.

Mucho ánimo para todos ellos, que bien seguro no les falta hoy, y adelante con sus sueños.

Vía: Europa Press