La Vuelta Ciclista a Andalucía recurre al crowdfunding para su financiación

Que la crisis está afectando a clubes, marchas, retos y ciclismo en general es algo que ya conocemos de sobra, pero nos ha llegado noticias que se está recurriendo a servicios impensables antes para poder obtener financiación y sacar adelante marchas y retos de este mundo de la bicicleta.

Que la crisis está afectando a clubes, marchas, retos y ciclismo en general es algo que ya conocemos de sobra, pero nos ha llegado noticias que se está recurriendo a servicios impensables antes para poder obtener financiación y sacar adelante marchas y retos de este mundo de la bicicleta.

Sin ir más lejos, la Vuelta Ciclista a Andalucía ha recurrido al crowdfunding para poder financiar la marcha, según nos cuentan sus objetivos son:

  • La crisis y la voluntad de acercar este evento deportivo a los espectadores son las razones principales.
  • “Crear un ciclismo 2.0 es esencial para la supervivencia del deporte” dice Carmelo Asencio (Director técnico.)

También plantean ideas muy interesantes para el apoyo económico por parte de los aficionados y simpatizantes. Está claro que el modelo está cambiando, veamos donde nos lleva.

La nota de prensa emitida al respecto:

La Vuelta Ciclista a Andalucía ha creado una campaña de financiación colectiva a través de la plataforma Mynbest.com para captar los fondos necesarios para su 59 edición que se celebrará del 17 al 21 de febrero de 2013.

Siguiendo el ejemplo de muchos otros eventos deportivos y artistas, la vuelta ciclista a Andalucía recurre a internet y a sus seguidores para conseguir la financiación que permita la celebración de la edición 2013. Dentro de su programa ciclismo 2.0 en el que los aficionados podían recomendar trazados de las etapas o incluso votar por la presencia de algún punto en el recorrido final, se incluye esta campaña de crowdfunding en la cual los interesados podrán desde entrar en el sorteo del maillot firmado del ganador a vivir una vuelta desde un coche oficial o poner su logotipo o marca en la llegada.

“Debíamos marcar un antes y un después en la organización de la vuelta para acercar a los aficionados al ciclismo” explica Carmelo Asencio director técnico de la vuelta. “Ofrecer alternativas a los aficionados que nos apoyen como cenar con los equipos, tener accesos VIP o ver una etapa en un coche oficial son cosas que no se han hecho y que esperamos que tengan un gran impacto”.

En un momento en el que los patrocinios son escasos y cuesta mucho conseguir el apoyo institucional, los organizadores de eventos como la Vuelta Ciclista a Andalucía agudizan el ingenio para seguir llevando a cabo sus proyectos. “El crowdfunding es democracia pura, mercado libre. Los potenciales clientes son los que deciden si interesa o no” apunta Carmelo.

“La decisión de elegir el crowdfunding con Mynbest.com la tomamos por su capacidad de apoyo a los proyectos y su generalidad, es muy fácil utilizar su plataforma y todos los pagos se hacen de forma muy segura, sin riesgos”. Señala Asencio.

Con esta iniciativa la Vuelta quiere que la implicación de los aficionados llegué todavía un poco más allá y no sea sólo con los corredores que idolatran sino con la buena organización de las carreras por etapas.

Para colaborar: http://www.mynbest.com/2/2/xt1/0/10/92

Clamor por concienciar a los conductores sobre las bicicletas

Parece que está despertando ahora es un clamor de indignación, una petición de solidaridad, de concienciar al conductor con el ciclista y un «basta ya» de no concienciarse de esta debilidad frente a un coche.

Respeta al Ciclista

Si eres ciclista habitual habrás oído hablar de accidentes, imprudencias, homicidios involuntarios, o como quieras denominarlo. Sin ir más lejos tenemos recientemente el caso del conocido Iñaki Lejarreta (sobrino de Marino Lejarreta), atropellado hace unos días.

En los medios sociales y ahora gracias a que Lejarreta es un apellido muy conocido se está haciendo eco en los medios tradicionales de esta desgracia, pero lo que parece que está despertando ahora es un clamor de indignación, una petición de solidaridad con el ciclista y un «basta ya» de no concienciarse de esta debilidad frente a un coche.

En Bilbao en la Explanada de Gugenheim Museum se ha autorizado una concentración de más de mil ciclistas o quizás muchos más para el 23 de diciembre a las 10:00, como homenaje a Iñaki y pedir concienciación de este problema.

En Madrid ha habido una petición de concentración en Plaza Castilla el mismo día y a la misma hora, aunque se rumorea que no está autorizada y por lo tanto no ha podido ser convocada oficialmente, pero no sabemos lo que hará la comunidad ciclista madrileña finalmente.

Entendemos que los accidentes ocurren, lo que no es comprensible es la falta de riesgo que ven algunos conductores que adelantan, amedrentan u obvian la fragilidad de una persona frente al coche. Es un basta ya a ilógica falta de riesgo (hacia la bici) que percibe un conductor en muchos casos. Entendemos algunos reproches hacia unos pocos ciclistas temerarios, pero no es lo normal y aún así son la pieza más débil normalmente para poner en peligro al ciclista o al mismo conductor impaciente.

Desde la DGT deben concienciar e inculcar en sus numerosas campañas la existencia de la bici en las carreteras, que aunque actualmente es poco seguro compartir bicis y coches hay que esforzarse para evitar situaciones peligrosas. Que ES POSIBLE CIRCULAR 2 CICLISTAS EN PARALELO, que ES POSIBLE PISAR LA LINEA CONTINUA PARA ADELANTAR A UN CICLISTA, es necesario un ESPACIO MÍNIMO DE 1.5 METROS, en caso de accidente NO HUIR Y PEDIR AYUDA, PUEDE SALVAR LA VIDA del ciclista y del conductor, … y otras muchas situaciones que un conductor debe asumir.

Actualización La concentración en Madrid parece que ha sido autorizada.

D.E.P. Iñaki

Quebrantahuesos y Treparriscos 2013. Abiertas inscripciones

Se abre el plazo de inscripciones a la Quebrantahuesos y Treparriscos 2013, la mítica prueba cicloturista que se celebrará el 22 de junio en Sabiñánigo

Desde el lunes 3 de diciembre de 2012 hasta el 4 de enero de 2013 se abre el plazo de preinscripción a la Quebrantahuesos y Treparriscos 2013, la mítica prueba cicloturista que se celebrará el 22 de junio en Sabiñánigo (Huesca). Al igual que en la edición del 2012, la preinscripción (paso previo a la inscripción) tendrá un coste de 4€.

El 8 de enero tendrá lugar el sorteo de plazas para participar en las pruebas, cuyos números se adjudicarán por orden de solicitud de participación en el sorteo, a partir de este momento el 11 de enero de 2013 se abrirá el periodo de inscripciones y se cerrará un mes después, el 12 de febrero. El importe este año asciende hasta los 60€ (IVA incluido). Este aumento del precio viene motivada según los organizadores por el aumento de calidad de los servicios para el 2013 y que se incluye en el precio el importe del chip de cronometraje, que evitará la espera para su devolución.

Tras el sorteo y el periodo de inscripción de aquellos que han obtenido una plaza, el 19 de febrero se asignarán las plazas vacantes hasta el 5 de marzo. La asignación de dorsales definitiva se comunicará el 14 de mayo.

La Quebrantahuesos llega en este 2013 a su 23 edición y la Treparriscos a la décima edición, denominadas también como Gran Fondo y Medio Fondo respectivamente.

Otra prueba que se organizan en el 2013 es la QH MTB que se celebrará el 28 de abril también en Sabiñánigo y que este año se une al circuito mundial UCI Marathon Series. También habrá recorridos no competitivos para todos aquellos que no quieran perderse la prueba.

Acabamos con la QH Triatlón que se celebrará este año el 7 de julio en Sallent de Gállego.

Actualización: La organización ha publicado una nota de prensa para responder a las críticas sobre el aumento de precio de 35€ a 60€ para esta edición: http://www.quebrantahuesos.com/noticias/177

 

Más información: http://www.quebrantahuesos.com

Vías Verdes de Girona distintivo Bed&Bike

Vías Verdes de Girona con Bed&Bike, que garantiza que el establecimiento que lo consigue ofrece servicios adecuados expresamente pensados para ciclistas

El consorcio de Vías Verdes de Girona, cuentan con un distintivo Bed&Bike para los establecimientos con servicio a cicloturistas y varios establecimientos con servicios pensados para ciclistas obtienen dicho sello.

El distintivo Bed&Bike garantiza que el establecimiento que lo consigue ofrece servicios adecuados expresamente pensados para los cicloturistas (sobre todo alojamientos y restaurantes), podemos destacar algunos de ellos:

  • Pernoctación de una sola noche
  • Espacios para guardar y lavar las bicicletas y para lavar y secar el equipo
  • Lotes de reparación
  • Menús equilibrados para ciclistas
  • Información útil para el cicloturista
  • etc.

El logotipo combina una bicicleta y un alojamiento, y así crea una imagen que se puede reconocer e identificar fácilmente. Para ver más información sobre Bed&Bikes puedes consultar esta documentación en PDF.

Este proyecto contribuye a elevar la calidad de la oferta ciclable de las comarcas gerundenses y la cantidad de visitantes europeos que buscan un destino ciclable amigable (Bike friendly). El sector del cicloturismo es, según estudios recientes presentados por la European Cyclists’ Federation – ECF, uno de los que más crece actualmente en el sector turístico europeo, y más sostenible en términos medioambientales y socioeconómicos.

Estamos observando una tendencia de turismo orientado a ciclistas cada vez más en auge, estaremos atentos.

Vía: viasverdes.com