Salidas nocturnas en bici. Recomendaciones a tener en cuenta

Sobre la luz, para las rutas nocturnas es más que imprescindible como podéis suponer, pero no cualquier luz. Vamos a ver que tecnologías y consejos y recomendaciones para no fracasar en nuestras rutas nocturnas.

Hoy ha sido el segundo día de ruta nocturna con luz, la primera mejor no hablar (pinchazo nocturno y sin poder solucionarlo) pero hoy ha ido todo bien y he disfrutado de lo lindo con las bajadas, senderos, trialeras, hasta de conejos despistados que se cegaban con la luz.

Amigos de Red Ciclista preparados con sus luces

Sobre la luz, para las rutas nocturnas es más que imprescindible como podéis suponer, pero no cualquier luz. Tengo una de bombilla y pilas tradicionales de esas que se venden en una gran superficie que todos conocemos y la verdad es que sólo sirve para hacerte ver, porque es claramente insuficiente para iluminar por donde te metes con la bici. La que llevo probando estas dos salidas es un foco con baterías recargables de litio y LED de última generación Cree XM-L, impresionante pero aún insuficiente, me explico: Para ir despacio por caminos, pistas, carriles, etc. no hay problemas, aunque no haya nada luz, pero cuando buscas una salida lateral, curvas muy viradas, etc. no las ves, es necesario una luz de apoyo y concretamente en el casco, para iluminar justo donde miras y no donde marca la trazada con el manillar; importante también para buscar esa salida que por la noche es casi imposible encontrar. Esta luz de apoyo es interesante que tenga la misma potencia o mayor que la que llevemos en el manillar, para que se pueda ver por encima de la principal.

En el mercado podemos encontrar gran cantidad de modelos y precios sobre estos potentes leds, si queréis una buena referencia sobre el tema de las luces para bici podéis visitar este blog: http://lucespotentesparatubici.blogspot.com, no voy a repetir lo que aquí dice pero destacar que está prácticamente enfocado a las luces chinas o «lupichin«, en relación a la copia de las fabricadas por la marca Lupine, (lupi-chin) bastante más caras. El problema de las luces chinas es su calidad, acabado, mentiras exageraciones en cuando a sus características, confiando en algunas ocasiones a la suerte, pero ya es un tema de cada uno. Especial atención a las baterías y cargadores, también detallado en el blog mencionado anteriormente.

 ¿Qué tenemos que tener en cuenta para nuestras salidas nocturnas?

Más que recomendaciones o consejos, todo se reduce a utilizar el sentido común pero no viene de más enumerar una serie de consejos a tener en cuenta para minimizar problemas y terminar disfrutando de nuestra salida.

  • Llevar buenas luces, evidentemente. Si vamos por zonas suficientemente iluminadas una trasera (siempre) y delantera para hacernos ver, en caso contrario luz delantera potente.
  • No ir solos si vamos a zona donde no hay nadie.Por la noche fuera de las ciudades, pueblos, etc. no hay nadie, así que no esperes ayuda si tienes problemas. De todas formas no viene mal dejar avisado por donde vas a ir, por si tienen que buscarte.
  • Al menos dos luces y baterías de repuesto al menos para una de ellas, minimizamos el riesgo de quedarnos a oscuras, evitando tener que acampar en contra de nuestra voluntad. Si vamos varios pues esto puede reducirse al haber varias luces, obviamente.
  • El frío. Vamos a ver, en agosto y en la costa quizá no sea algo a tener en cuenta, pero en montaña y/u otros meses no hay sol así que quizá haya que llevar algo de abrigo. Hoy he tenido que bajar el ritmo porque me congelaba piernas y brazos en las bajadas.
  • No se ve igual con linternas o focos que por el día, las luces potentes tienden a aplanar lo que vemos e incluso perdemos algo de perspectiva. Si no conocemos el sitio, un extra de precaución.
  • En plena oscuridad normalmente no hay nadie, pero si pueden aparecer animales y encima los cegamos así que a veces ni se mueven. También ten en cuenta que como no tienes una visión periférica clara no ves llegar nada que no tenga luces.
  • En ciudad bajar la intensidad de los focos LED, molestan y mucho. Estos focos suelen tener varias potencias, utilizar la máxima solo en las zonas necesarias y de paso nos dura más tiempo.

Seguramente haya más, os animo a consultar vuestras dudas o completar esta lista de cosas a tener en cuenta en los comentarios, lo iremos completando.

 

Sistema de portabicicletas Opel FlexFix

Nuestros amigos de mascoche.net han preparado una vídeo prueba de este sistema de portabicicletas Opel integrado en el coche.

Nuestros amigos de mascoche.net han preparado una vídeo prueba de este sistema de portabicicletas Opel integrado en el coche.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gMq47IpVUUA[/youtube]

A mi me ha parecido interesante este sistema, pero lo mejor es salir de casa montado en la bici, siempre se me hace cuesta arriba preparar el coche y la bici para el transporte. Y a ti ¿que te parece?

 

Vía: mascoche.net

Probamos la Flebi, la bicicleta eléctrica plegable y ligera

Teníamos pendiente publicar la prueba que hicimos a la Flebi, un concepto, como ya sabéis, de bicicleta eléctrica plegable, con el añadido de ser muy ligera para el segmento en el que se mueve, recordamos que pesa del orden de los 11 kg (lo que pesó en nuestra báscula).

Teníamos pendiente publicar la prueba que hicimos a la Flebi, un concepto, como ya sabéis, de bicicleta eléctrica plegable, con el añadido de ser muy ligera para el segmento en el que se mueve, recordamos que pesa del orden de los 11 kg (lo que pesó en nuestra báscula). Pues bien, una vez desembalada y montada hemos salido a la calle y lo primero que llama la atención a todo el que la ve es que sea eléctrica, ¿una bici tan pequeña y eléctrica? Si tenemos en cuenta lo que es y que no es para hacer kilómetros, la verdad es que no defraudaba y cumplía bien su cometido: trasladarnos con el menor esfuerzo posible y siendo lo más pequeño que conocemos en cuanto al tamaño, en bicis de este tipo.

Es una bicicleta manejable que hasta un niño no tuvo problemas en hacerse inmediatamente con ella, lo único es que si estás acostumbrado a un manillar ancho, este se te hace algo raro hasta que te acostumbras. La posición es muy erguida y cómoda (igual que con el manillar, tienes que acostumbrarte si estás habituado a carretera o MTB). Si eres muy alto es complicado que consigas hacer un pedaleo correcto, ya que la tija tiene su limitación en altura, pero hay que tener en cuenta que es para pedalear un rato no para pasarse horas y horas sobre ella.

Una de las cosas que nos llamó la atención es el buen comportamiento de la batería integrada dentro del cuadro, esta aguantó varias pruebas en diferentes jornadas, es la ventaja de llevar un motor de 120W en lugar de uno mayor, ¿desventajas?, en cuestas más importantes si pesas mucho te tocará ayudar al motor para hacer subir la bici.

Durante un par de días de nuestras pruebas muchos se acercaron a pedirnos información, parándonos por la calle, ya que es una bicicleta llamativa y realmente una alternativa para mucha gente que busca algo pequeño y transportable y, muy importante, que le resuelva moverse por la ciudad pudiendo plegarla para entrar en cualquier sitio sin molestar demasiado;  ocupa y pesa poco. Si tenemos en cuenta el peso, justifica los casi 600€ que cuesta la Flebi, incluso a alguno sorprendía que no costara más. Es una bici que invita a la conversación en cuanto paras cerca de alguien :-). Comentamos que un buen escenario para este tipo de bici era ir desde cualquier ciudad del extrarradio o pueblo al trabajo o de compras a “la capital”, coges tu bici en casa, te desplazas al cercanías o autobús y pliegas. Al llegar a tu destino abres y continúas pedaleando hasta tu destino o siguiente enlace … útil en muchos casos.

Un punto que no me convenció en exceso son los frenos, no son muy efectivos si vas a cierta velocidad ya que el freno del motor (E-ABS) frena relativamente poco y junto al v-brake trasero nos llevaría algunos metros parar la Flebi, posiblemente ajustando mejor el freno trasero minimizaríamos la distancia de frenado, a la unidad que nos dejaron probar tuvimos que ajustar al máximo el freno trasero. Hay que tener en cuenta que ni está diseñada para correr y que yo peso bastante.

La llanta de la rueda delantera es de plastico y el engranaje con el motor está por las dos caras de la rueda, es decir que si volteamos la rueda podemos utilizar el engranaje del otro lado. Esto no se si está diseñado pensando en el desgaste de los engranajes o para que no estés pendiente de la posición de montaje de la rueda si tienes que sacarla en algún pinchazo. La rueda trasera en este caso es la tradicional con radios de acero, aunque en lugar de 14” como la delantera es de 16”.

En cuanto al manejo de la bici es bastante estable y ágil, y aunque vayas sobrado de fuerzas para pedalear es muy tentador hundir la llave para poner en marcha el motor y dejarte llevar. Tiene «dos marchas«, si sueltas el pulsador e inmediatamente pulsas de nuevo, aplicas más potencia al motor. Por cierto, interesante el poder llevarte la llave pulsador en cualquier momento y que nadie trastee con tu bici cuando la dejes aparcada.

ACTUALIZACIÓN: Según nos contó el la gente de Flebi, la actualizarán con algunas mejoras: nuevo motor mejorado en potencia, ambas ruedas de 16″, nuevo mecanismo de plegado de la rueda trasera que se mete bajo el cuadro, tija más alta, pedaleo asistido automáticamente, mejora de los frenos, más accesorios, colores disponibles, etc.