Cierre de RedCiclista

Llegó el momento que nunca quise, pero no queda más remedio que echar el cierre a este bonito proyecto que Álex y yo dedicamos unos pocos años de nuestra vida.

Podría hablar de muchos motivos de por qué tuvimos que abandonarlo, (y es literal estos últimos años) y tener que buscarnos la vida con otros proyectos. Pero no me apetece buscarlos (facebook, buena parte de la culpa es tuya 🙂 )

Quiero quedarme con todo lo aprendido gracias a RedCiclista, de la mucha gente que he conocido, todos los retos superados, y también caídas (recuerdo ahora la bici reclinada), y los aprendizajes de montar una empresa.

Siento que dejo caer algo que fue muy bonito, pero actualmente ya no es posible mantenerlo por más tiempo. Durante el mes de enero, el servicio cerrará definitivamente. Es lo mejor. Tener una web completamente desfasada, insegura y sin mantenimiento no tiene sentido.

Tenía intención de dejar una lista ENORME de agradecimientos, aún con el riesgo de dejarme a alguien, pero siendo prácticos, si habéis conocido RedCiclista, si estáis leyendo estas líneas, si nos conocéis o no en persona, solo deciros:

¡GRACIAS!

Y para Álex Quiterio, mi socio en esta aventura, junto a María José Perelló y familia, que también apoyaron este ambicioso proyecto, y por supuesto a mi familia que también participaron de esta maratón.

¡MUCHAS GRACIAS!


Para todos aquellos que habéis dedicado tiempo en la Red Social de Todos los Ciclistas tenéis el canal abierto en el email:

contacto # redciclista com

donde quien lo desee, puede contactar para lo que necesite.

Hasta siempre.
Nos vemos por el camino.

Marchas familiares y los Días de la bicicleta

Hace unos días acudí con la familia a una de esas citas ciclistas que se organizan en muchas ciudades con la excusa del día de la bicicleta. Una marcha multitudinaria con bicicletas de lo más variadas, sin edad, sin condiciones preestablecidas (de la bici y del ciclista).

Día de la bicicletaHace unos días acudí con la familia a una de esas citas ciclistas que se organizan en muchas ciudades con la excusa del día de la bicicleta. Una marcha multitudinaria con bicicletas de lo más variadas, sin edad, sin condiciones preestablecidas (de la bici y del ciclista).

No era en si una marcha familiar de solo familias, pero desde luego era el tipo de grupo más numeroso con diferencia y después había clubes, peñas, amigos y otras tipologías de ciclistas. Son oportunidades preciosas de enseñar a los más pequeños que la bici no es para el parque, velódromos, carriles bici, etc., sino que también se puede utilizar por las calles, con el debido respeto al resto de usuarios.

Me sorprendió la enorme cantidad de gente que con la oportunidad de poder pedalear por las calles se animan a salir con lo que tengan, disfrutando de la calle sin la preferencia o la prevención de los coches y arropados por ciclistas habituales y esporádicos.

Mientras pedaleaba entre la multitud y perseguía al mi hijo, pensaba que con qué poco se anima a miles de personas a sacar sus bicis del trastero para disfrutar de un paseo por la ciudad. Qué mejor incentivo para los ciudadanos que promover un uso seguro y respetuoso de la bicicleta, y no un único día al año sino que debería ser una política para favorecer el uso de la bicicleta sobre el coche, todos y cada uno de los días del año.

30km/h
Ciudades 30km/h

Algunas ciudades ya tienen mucho recorrido hecho, otras tienen mucho por donde empezar y tomar ejemplo. Deben perder el miedo a los votos que van a perder de los conductores de coches, los grandes privilegiados que cada vez exigimos más carriles y más plazas de aparcamiento, y quizá pensar que los votos de los ciclistas que puedan compensar en gran parte esos votos, y los no ciclistas que disfrutarán de unas calles mucho más calmadas y silenciosas.

Hace poco leía aquí el porqué los niños ya no van solos por la calle y una de las razones esgrimidas era la falta de seguridad vial como causa real de los problemas para niños y no tan niños. Cambiando el modelo de desplazamiento como se ha hecho en otros países es posible fomentar una vuelta de la calma a las calles, y animar el uso de transportes alternativos al coche.

A ver si dentro de poco tiempo, los días de la bici dejan de tener el sentido reivindicativo actual para pasar a esa normalidad que nos merecemos tanto ciclistas como no ciclistas.

 

Políticas de la bicicleta urbana, ¿de izquierdas o derechas?

Recientemente con las elecciones municipales en España, hemos vivido la confrontación de las diferentes visiones de lo que es la bicicleta urbana en las ciudades.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Recientemente con las elecciones municipales en España, hemos vivido la confrontación de las diferentes visiones de lo que es la bicicleta urbana en las ciudades.

Es cierto que en nuestro país aún no hay una cultura sobre la bicicleta como transporte, tal como pueda haber en otros países típicamente citados como Holanda, Dinamarca, etc. Tenemos por desgracia una visión más utilitaria del coche en una mayoría de casos, dando preferencia al vehículo a motor incluso por delante de los peatones. Llegamos al punto de dictar cómo deben comportarse los ciclistas, ¡algunos sin ser ciclistas urbanos!

Hasta ahora hemos visto muchos ejemplos que políticas de derechas restaban prioridad a la bicicleta sobre los coches, subiendo o creando carriles-bici en las aceras (en detrimento de los peatones) para no afectar el número de plazas de aparcamiento. En cambio hemos visto en políticas de izquierdas abogaban por dar una mayor prioridad a la bicicleta con respecto al coche. Ejemplos como hemos dicho hay muchos, pero también hay honrosas y lamentables excepciones en el otro sentido, por supuesto, pero eso, son excepciones todavía.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

No tiene sentido polarizar políticamente algo beneficioso para todo el mundo, tanto ambiental como sanitario. En el norte y centro de Europa se está viendo como partidos de izquierdas o derechas defienden algo que forma ya parte de la cultura urbana, la bicicleta. Ha dejado de ser un mero grupo de «activistas» para formar parte de la movilidad urbana, sin edad, género o clase social. La normalidad de la bicicleta como transporte debe ser un estado natural a alcanzar.

Así que nos costará más o menos tiempo pero la tendencia natural es que la bicicleta también sea parte de la política, pero tanto izquierda como derecha deberán incluirla como una más de sus categorías para mejorar a la sociedad, cada uno con sus propios matices, pero no debe ser un tema partidista para atacar o defenderse del otro.

Leo ataques a políticos que utilizan la bici como transporte que son denostados por ello o en cambio ensalzando por encima de la normalidad, como si eso fuera realmente algo de izquierdas o de derechas.

No es moda, no es «postureo», es un ciudadano moviéndose en bicicleta, nada más.

Ni matricula ni seguro obligatorio para bicis

Después de algo de revuelo en las redes sociales y blogs, en principio no se plantea por parte de la DGT la posibilidad de proponer medidas como el seguro obligatorio o matriculación de bicicletas.

Después de algo de revuelo en las redes sociales y blogs, en principio no se plantea por parte de la DGT la posibilidad de proponer medidas como el seguro obligatorio o matriculación de bicicletas. AMBE, la Asociación de Marcas de Bicicletas de España, ha lanzado un comunicado desmintiendo que la noticia fuese una realidad seria.

Foto: https://www.flickr.com/photos/martin-irazu/
Foto: https://www.flickr.com/photos/martin-irazu/

Según un estudio presentado por ETRASA, en ninguno de los países analizados existe la necesidad de un seguro, licencia o matriculación obligatorio, y que sí es necesario una estrategia nacional para el fomento del saludable hábito de la bicicleta.

No es la primera vez que se plantea este tipo de medidas, ya en febrero de 2013 anticipamos otro revuelo similar. El caso es que no tiene ningún sentido ya que en primer lugar en ningún país se da este caso, y en segundo lugar alguno como Suiza parece ser que ya se ha descartado. Si aquí se propone en serio algo así, demostrará que el lobby creado por las empresas interesadas en instaurar semejante disparate tendrían demasiada fuerza en detrimento del ciclista.

Foto: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Spanish_bike_reg_4045.JPG
Foto: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Spanish_bike_reg_4045.JPG

A raíz del movimiento, lo que si se ha propuesto es la necesidad de un Plan Nacional de la Bicicleta, algo que ya existe en otros países de nuestro entorno y que en España echamos de menos. Necesitamos más políticas de fomento y promoción de la bicicleta y menos políticas sancionadoras y restrictivas sobre las bicis.

Entre las propuestas consensuadas entre los diferentes actores que destacan en AMBE, destaca el «fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y no contaminante así como la profundización en la convivencia entre vehículos a motor y personas que se desplazan en bicicleta», así como también la formación vial desde las escuelas.

Nace la Titan Tropic. Se celebrará en diciembre en Cuba

Juan Porcar creador de la Titan Desert, ha anunciado que en diciembre Cuba albergará la Titan Tropic, una carrera de similares características a la Titan Desert por el oeste de la isla cubana.

TitanDesertJuan Porcar creador de la Titan Desert (la prueba de bicicleta de montaña más dura del mundo que se disputa por las montañas y el desierto de Marruecos), ha anunciado que en diciembre Cuba albergará la Titan Tropic, una carrera de similares características por el oeste de la isla cubana.

La Titan Tropic aún no tiene fecha exacta de celebración, pero es seguro que se disputará en la primera quincena del mes de diciembre de este 2015.

Para esta primera edición, la participación estará limitada a 150 corredores y el recorrido discurrirá por las montañas de la zona oeste del país, aunque tendrá su primera etapa en La Habana.

Según Porcar, el gobierno cubano «apoya con todas las fuerzas la prueba porque quiere hacer de esta carrera una referencia en el deporte» de la isla.

Fuente: EFE

III Ciclomarcha ASFEMA por las Enfermedades Raras Metabólicas

ASFEMA organiza su tercera edición de Ciclomarcha por las enfermedades raras metabólicas. Esta tendrá lugar en El Tiemblo (Ávila) el próximo domingo 26 de abril.

cartel-ciclomarcha-III-asfemaASFEMA organiza su tercera edición de Ciclomarcha por las enfermedades raras metabólicas 2015. Esta tendrá lugar en El Tiemblo (Ávila) el próximo domingo 26 de abril.

La inscripción será de 15 € y su importe íntegro será destinado a las actividades estatuarias de ASFEMA; mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades metabólicas. Para poder participar, tienes que tener cumplidos 12 años.

La prueba tendrá un máximo de 500 corredores, y contará con la participación de ciclistas como Carlos Sastre, Ángel Arroyo, Francisco Mancebo, Pablo Lastras, David Navas, Marcos García, etc. será una buena oportunidad para encontrarse con ellos. Al igual que en la pasada edición, contaremos también con la colaboración de Fernando Alonso.

El recorrido tendrá una longitud de 32km y un desnivel medio, teniendo una dificultad media para el ciclista. El recorrido transcurrirá por un castañar de gran valor paisajístico.

ruta_marcha_2014_asfema

Los corredores que participen en la carrera dispondrán de:

  • Un avituallamiento líquido y sólido a mitad de recorrido
  • Bolsa de avituallamiento a la llegada con bocadillo, 1 pieza de fruta y bebida

Para los acompañantes y niños también habrá actividades que amenizará el día a todo el mundo, actuaciones, sorteos y actividades con monitores.

INSCRÍBETE

Más información: ASFEMA

Nueva edición Circuito Popular MTB 7 Estrellas de Madrid 2015

Ya tenemos aquí la edición 2015 del Circuito Popular MTB 7 Estrellas de la Comunidad Madrid, un circuito que se celebrará en 7 puntos diferentes de la región madrileña.

circuito_mtb_7_estrellas_madrid_2015Ya tenemos aquí la edición 2015 del Circuito Popular MTB 7 Estrellas de la Comunidad Madrid, un circuito que se celebrará en 7 puntos diferentes de la región madrileña.

Esta es una cita en la que tienen cabida todo tipo de aficionados al ciclismo BTT, desde principiantes con una cierta condición física a entrenados bikers que se quieran medir con estas pruebas cronometradas con chip. Para ello se dispondrá de dos recorridos para que se adapte a tu nivel.

Como ha sido habitual, estas pruebas tendrá avituallamientos en ruta y en la meta, para recobrar las fuerzas gastadas en el recorrido, en el que insistimos, será el que tu te marques.

Es una prueba cronometrada en la que podrás acumular los tiempos que vas haciendo en cada una de las 7 pruebas que se celebrará a lo largo de todo el año para llegar a ser finisher del Circuito 2015. Para las clasificaciones se tendrá en cuenta la categoría por edad y sexo del participante, además de una clasificación por grupos al cual puedes pertenecer con tus compañeros o clubes.

  • SUB 23: deportistas mayores de 14 años cumplidos y nacidos hasta el año 1993 inclusive.
  • SENIOR: nacidos en los años del 1986 a 1992 inclusive.
  • MASTER 30: nacidos en los años del 1981 a 1985 inclusive.
  • MASTER 35: nacidos en los años del 1976 a 1980 inclusive.
  • MASTER 40: nacidos en los años del 1966 a 1975 inclusive.
  • MASTER 50: nacidos en los años del 1956 a 1965 inclusive.
  • MASTER 60: nacidos en los años del 1955 y anteriores.
  • FÉMINA SENIOR: mujeres mayores de 14 años hasta nacidas en 1976 incluido.
  • FÉMINA MASTER: mujeres nacidas en el año 1975 y anteriores.
  • CATEGORÍA GRUPOS/EQUIPOS: Clasificación reservada para grupos de más de 5 integrantes, que lo comunicarán en el proceso de inscripción, y cuya clasificación se establecerá mediante la suma de tiempos de los 3 primeros componentes del Grupo/Equipo.

Esta edición 2015 sólo habrá categoría de bicis eléctricas (e-bikes) en el caso de que haya un número significativo de participantes.

El precio de cada una de las marchas será de 20€ inscripción anticipada, posteriormente irá aumentando el precio los últimos días. Pero también puedes beneficiarte de un descuento si haces la inscripción global al circuito completo o si os inscribís en grupo (más de 5 integrantes)

El listado previsto de las citas de 2015:

  • Valdemoro (29/03) link
  • Hoyo de Manzanares (26/04)
  • Villalbilla (23/05)
  • Colmenar Viejo (28/06)
  • Paracuellos del Jarama (06/09)
  • Alcalá de Henares (20/09)
  • Madrid (04/10)

Más información: Red Ciclista y Circuito7Estrellas.com

III Maratón Sierra Oeste 2015

El próximo 8 de marzo de 2015, en la localidad madrileña de Navalagamella tendrá lugar la tercera edición de la Maratón Sierra Oeste 2015. Prueba enmarcada dentro del Open de Madrid XCM.

portada_mco_2015El próximo 8 de marzo de 2015, en la localidad madrileña de Navalagamella tendrá lugar la tercera edición de la Marcha MTB Maratón Sierra Oeste 2015. Prueba enmarcada dentro del Open de Madrid XCM.

También puedes participar en la marcha cicloturista MTB para todos aquellos no quieran competir sino disfrutar del entorno natural que nos ofrece esta zona.

Para la marcha cicloturista de la MSO 2015 nos ofrece dos recorridos muy completos para disfrutar del MTB y también divertidos de entre los mejores senderos de la Sierra Oeste, 32km y 600m de desnivel y 55km y 1.500m para los que se sientan más fuertes. La ruta transcurrirá entre las localidades de Navalagamella, Valdemorillo y Fresnedillas, e incluye espectaculares tramos como la Senda de los Cinco Molinos y otro bordeando el río Perales.

Marcha600

La organización de la Maratón Sierra Oeste nos promete una cita con «Rock & Roll», y como no sólo de dar pedales vive el ciclista, aparte de los clásicos avituallamientos en ruta, también habrá un fin de fiesta para reponer fuerzas, sorteos, duchas, asistencia, lavado de bicis y servicio de masajes.

Las inscripciones ya están abiertas, y si te inscribes automáticamente tienes un descuento para las próximas marchas del Rally de Robledo (2,50€) o para el Rally de Colmenar Viejo (2€).

Si quieres comenzar tu temporada de marchas o de competición con una buena cita, te dejamos algunas de las imágenes de la marcha para que puedas abrir boca:

ACTUALIZACIÓN (28/02/2015): Casi 600 participantes en esta multitudinaria marcha. La organización confirma refrescos, cervezas y una Fabada fin de marcha para todos los participantes, para reponer las energías dejadas por los mejores senderos de la Sierra Oeste.

Quedan pocos días para el cierre de inscripciones, si te interesa haz tu inscripción si no quieres quedarte sin tu plaza, ya sea en el Open de Madrid o en la Marcha MTB Cicloturista.

Más información e inscripciones: www.maratonsierraoeste.net
Página de facebook: https://www.facebook.com/MaratonSierraOeste

II Enduro Moralzarzal 2015

Segunda Edición del Enduro de Moralzarzal, un recorrido asequible y divertido de 20km y 1.000m de desnivel para iniciarse en el Enduro, con tiempos holgados para todos.

2_enduro_moralzarzalEl próximo día 22 de febrero podrás disfrutar de la Segunda Edición del Enduro de Moralzarzal, un recorrido asequible y divertido de unos 20km  y 1.000m de desnivel en un entorno inigualable. Recuerda mismo espíritu Enduro Iniciación, asequible y divertido. Serán 3 tramos cronometrados con sus correspondientes enlaces por pista con tiempos holgados para todos.

La pasada edición un total de 12 féminas disfrutaron de los trazados. Mismo número de categorías femeninas como masculinas, desde los 16 años hasta máster 50.

Circuitos próximos al padock, lo que permiten que el público pueda disfrutar de ellos. Dos puntos de avituallamiento y un montón de productos que sortearemos entre todos los finalistas.

Recuerda el enduro no es ni un  descenso ni XCO, respeta al resto de los usuarios y al entorno, no recortes o atajes por los senderos, disfruta del espíritu endurero.

Este año se podrá seguir online los resultados desde nuestra web, así como el desarrollo en diferentes puntos del circuito a través de la pantalla de vídeo HD instalada en el camión-podium.

Las inscripciones ya están abiertas y sólo hay 250 plazas disponibles, no esperes a que se terminen como en la primera edición.

Más información: pedaleaycorre.es

Bicicletas para la Vida. Marcha BTT Pinto

Marcha solidaria enmarcada en el Circuito 7 Estrellas de Madrid. El objetivo es recaudar fondos para la recogida, taller y puesta a punto de bicis para personas más desfavorecidas. Según tu nivel, para esta marcha dispones de dos posibles recorridos: 52km y 25km.

bicis_para_la_vidaMarcha solidaria enmarcada en la quinta prueba del Circuito 7 Estrellas de Madrid. El objetivo es recaudar fondos para la recogida, taller y puesta a punto de bicis para personas más desfavorecidas.

Según tu nivel, para esta marcha dispones de dos posibles recorridos: 52km o 25km, el próximo sábado 15 de noviembre de 2014 a las 10:00 de la mañana.

Esta Marcha de ‘Bicis para la Vida‘ ofrecerá a todos sus participantes diversos obsequios, sorteo de material deportivo y los avituallamientos necesarios en el recorrido.

Organizada por la Fundación Alberto Contador, la Fundación Ananta, la Fundación Seur, la Asociación de Minusválidos de Pinto, el Ayuntamiento de Pinto y el Club Ciclista Cadalsa.

Las cuatro entidades responsables de este proyecto trabajan por el desarrollo de acciones que permitan la captación de donaciones, recursos materiales y gestión de voluntariado para el mantenimiento de las infraestructuras necesarias y el desarrollo sostenible del proyecto Bicis para la Vida.

Desde la recogida y envío de las bicicletas donadas, la recepción en el Taller de Bicicletas en el Municipio de Pinto, su reparación, puesta a punto y reutilización de materiales, así como su preparación y embalaje, hay un largo camino donde son muchas las personas que participan y muchas las acciones solidarias que se llevan a cabo.

Las inscripciones ya están abiertas hasta el 13 de noviembre, INSCRÍBETE.